Baccharis lancifolia Less.

Primary tabs

Baccharis lancifolia Less.

Nombres comunes

Español (México (país)): escobaA Tseltal (Chiapas): mestéA,B,C

Distribución

México (país) Endémico: Chiapas NativoD; Hidalgo Nativo; Oaxaca NativoD; Puebla NativoE; Querétaro de Arteaga NativoE; San Luis Potosí NativoD; Veracruz de Ignacio de la Llave NativoF,G

Bibliografía

A. Ramírez-Marcial, N., Camacho-Cruz, A., Martínez, I. M., Luna, G. A., Golicher, D. J. & González-Espinosa, M. 2010: Árboles y arbustos de los bosques de montaña en Chiapas: 243 pp.
B. Burgos-Lugo, D. E. 2010: Uso de la leña: normatividad, consumo y contaminación intramuros en Rincón Chamula, Chiapas, México. Tesis de maestría, El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), Unidad San Cristóbal de las Casas: 79 pp.
C. Ramírez-Marcial, N., Camacho-Cruz, A. & González-Espinosa, M. 2003: Guía para la propagación de especies leñosas nativas de los Altos y montañas del norte de Chiapas: 39 pp.
D. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902
E. Castelo, E., Ricalde, O. & Panero, J. 2005 (2003): Catálogo de Autoridades de Asteráceas Mexicanas y Actualización de tribus Heliantheae y Eupatorieae. Base de datos SNIB-CONABIO proyectos V004, AE012 y CS011
F. Lorea-Hernández, F. G., Durán Espinosa, C., Gallardo Hernández, C. & Peredo Nava, M. 2011: La diversidad de las plantas con semillas de la flora veracruzana. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Veracruz. Estudio de Estado. Vol. II
G. Sosa, V. & Gómez-Pompa, A. 1994: Lista Florística. Fl. Veracruz