Populus tremuloides Michx.

Primary tabs

Populus tremuloides Michx.

Nombres comunes

(México (país)): almilloA Español (Chihuahua): alamilloA, alamo blanco, álamoB Español (Coahuila de Zaragoza): alamilloA, alamo blanco Español (Distrito Federal): álamo temblónC Español (Durango): alamilloA,D,E, alamo blanco Español (Guanajuato): alamilloF,G, peraF,H,I, álamoG Español (Jalisco): peraJ Español (Michoacán de Ocampo): peraF Español (Morelos): álamo temblónK Español (México (país)): alamilloA,E,L, alamillo temblónA, alamoE, alamo blancoE, peraM, álamoF,J,M, álamo blancoN, álamo temblónN,O Español (Nuevo León): alamilloA,P, alamo blanco, álamo temblónQ Español (Querétaro de Arteaga): peraF Español (San Luis Potosí): alamilloA,P, alamoD,E,R, alamo blanco Español (Sonora): alamilloA, alamoR, alamo blanco, álamoB,M,S Español (Zacatecas): alamilloA,P, alamoR, alamo blanco Tarahumara (México (país)): gusa'lo'A

Distribución

México (país) NativoT,U: Aguascalientes NativoV; Baja California NativoNativoV; Chihuahua NativoV,W; Coahuila de Zaragoza NativoX; Durango NativoV; Guanajuato NativoNativoY; Guerrero Nativo; Hidalgo NativoT; Jalisco NativoZ,AA; Michoacán de Ocampo NativoNativoT,AB; México NativoNativoT,V; Nuevo León NativoV; Puebla NativoV; Querétaro de Arteaga NativoV; San Luis Potosí NativoV; Sinaloa NativoU; Sonora NativoNativoV; Tamaulipas NativoV; Veracruz de Ignacio de la Llave NativoU; Zacatecas NativoV, Norteamérica al N de México: Canadá NativoT

Categoría IUCN

Preocupación menor (LC)AC

Bibliografía

A. Espinosa, D. 2010: Recursos Biológicos de México: Base de datos
B. Felger, R. S. & Johnson, M. B. 1994: Trees of the northern Sierra Madre Occidental and sky islands of southwestern North America. In: DeBano, L. F., Folliott, P. H., Ortega, R. A., Gottfried, G. J., Hamre, R. H. & Edminster, C. B. (Coords.). Biodiversity and management of the madrean archipe
C. Sandoval, C. L. & Gutiérrez, G. M. 2009: Problemática de los árboles en las ciudades. Plantas parásitas del arbolado urbano. En: Chacalo, H. A. & Corona, N. E. V. (Eds.). Árboles y arbustos para ciudades
D. Camacho, U. D. 1988: La madera estudio anatómico y catálogo de especies mexicanas: 364 pp.
E. Martínez, M. 1994: Catálogo de nombres vulgares y científicos de las plantas mexicanas
F. Carranza González, E. 1995: Salicaceae. En: Rzedowski, J. & Calderón de Rzedowski, G. (Eds.). Fl. Bajío Regiones Adyacentes Fasc. 37: 1-21
G. Terrones, R. T. del R. L., González, S. C. & Ríos, R. S. A. 2004: No. 2. Arbustivas nativas de uso múltiple en Guanajuato. En: Ríos, R. S. A. (Ed.). Libro Técnico
H. Rzedowski, J. & Calderón de Rzedowski, G. 2012: Lista preliminar de árboles silvestres. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Guanajuato. Estudio de Estado. Vol. II
I. Rzedowski, J., Calderón, de R. & G. 2009: Lista preliminar de árboles silvestres del estado de Guanajuato. En: Rzedowski, J. & Calderón de Rzedowski, G. (Eds.). Fl. Bajío Regiones Adyacentes Fasc. complementario XXIV
J. Martínez, G. R. E. & González-Villarreal, L. M. 2002: La familia Salicaceae (Populus) en el estado de Jalisco, México. En: Carvajal, S. & González-Villarreal, L. M. (Eds.). Colección Flora de Jalisco: 15 20 pp.
K. Dorado, Ó., Flores-Castorena, A., de Jesús, A. J. M., Arias, D. M. & Martínez, A. D. 2012: Árboles de Cuernavaca. Nativos y exóticos. Guía para su identificación
L. Sotomayor, C. J. R. 2014: Caracterización mecánica de la madera con métodos no destructivos: 339 pp.
M. Martínez, G. R. E. & González-Villarreal, L. M. 2005: Taxonomía y biogeografía del género Populus (Salicaceae) en México: 159 pp.
N. Niembro-Rocas, A. 1986: Árboles y arbustos útiles de México. Naturales e introducidos
O. Naturalista 2020: Disponible en: http://naturalista.conabio.gob.mx/ consultado en 2020
P. Zurita, Z. O. & Elizondo, E. R. 2009: Guía de árboles y otras plantas nativas en la zona metropolitana de Monterrey: 317 pp.
Q. Alanís, F. G. J., Cano, y, C. G. & Rovalo, M. M. 1996: Vegetación y flora de Nuevo León. Una guía botánico-ecológica
R. Instituto Nacional de Estadística & Geografía e Informática (INEGI) 2001: Catálogo técnico de nombres comunes de las especies forestales maderables: 120 pp.
S. Felger, R. S., Johnson, M. B. & Wilson, M F. 2001: The Tree of Sonora, México: 391 pp.
T. Calderón, G. & Rzedowski, J. 2010: Flora fanerogámica del Valle de México
U. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902
V. Villaseñor, J. L., Ortiz, E., Alvarado, L., Mora, M. & Segura, G. 2013: Catálogo florístico taxonómico de los árboles de México. Base de datos SNIB-CONABIO proyecto No. JE012
W. Lebgue-Keleng, T., Soto-Cruz, R., Quintana Martínez, G., Quiñónez-Martínez, M. & Viramontes Olivas, O. 2014: Bosques templados o bosques de coníferas. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Chihuahua. Estudio de Estado
X. Mora Olivo, A. & Lot Helgueras, A. 2018: Plantas acuáticas. En: CONABIO y Gobierno de Coahuila (Eds.). La biodiversidad en Coahuila. Estudio de Estado. Vol. II
Y. Zamudio Ruiz, S. 2012: La diversidad vegetal. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Guanajuato. Estudio de Estado. Vol. II
Z. Ramírez, R., Vargas, P. O., Arreola, H., Cedano, M., González, R., González-Villarreal, L. M., Harker, M., Hernández, L., Martínez, R. E., Pérez de la Rosa, J. & al. 2010: Catálogo de plantas vasculares de Jalisco: 143 pp.
AA. Vargas-Ponce, O., Ramírez Delgadillo, R., Arreola-Nava, H. J., Cedano Maldonado, M., González Tamayo, R., González Villarreal, L. M., Harker, M., Hérnández-López, L., Martínez González, R. E., Pérez de la Rosa, J. A. & al. 2017: Las plantas con flores (Angiospermas). En: CONABIO y SEMADET (Eds.). La biodiversidad en Jalisco. Estudio de Estado. Vol. II
AB. Cué Bär, E. M., Villaseñor, J. L., Arredondo Amezcua, L., Cornejo Tenorio, G. & Ibarra Manríquez, G. 2006: La flora arbórea de Michoacán, México. – Bol. Soc. Bot. México 78: 47-81
AC. IUCN 2021: The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2021-2.