Spondias radlkoferi Donn. Sm.

Primary tabs

Spondias radlkoferi Donn. Sm.

Descripción

Árboles de 20-30 m de alto, corteza gris-parda, fisurada. Hojas con 9-13 folíolos, opuestos, ovados, oblongos o elípticos, asimétricos, de 7.6-17 cm de largo, 4-6.7 cm de ancho, glabros, cartáceos, margen entero, revoluto, ápice agudo o acuminado, base redondeada o acuminada, nervio central prominente, ligeramente pubescente, 10-16 pares de nervios secundarios, distancia entre folíolos de 2.5-5.5 cm de largo, pecíolos de 5.5-6.4 cm de largo, acanalados, peciólulos de 0.4-1 cm de largo, peciólulo terminal de 1-1.5 cm de largo. Inflorescencias subterminales, paniculadas, de 19-34 cm de largo, compuestas por racimos alternos, pubescentes. Flores pediceladas, pubescentes; sépalos ovados; pétalos blancos, elípticos; estambres 10, ovario subgloboso. Fruto oblongo-obovoide, exocarpo verde, de 2.6-3.3 cm de largo, 1.3-1.9 cm de diámetro.A

Forma de crecimiento

Árbol/arborescenteA

Forma de vida

Terrestre

Nutrición

Autotrófica

Floración

MarA

Ejemplar revisado

Ejemplares examinados. Mpio. San Andrés Tuxtla, carretera Sontecomapan-Montepío, A. Campos V. 5898 (MEXU, XAL), Mpio. San Andrés Tuxtla, estación de biología tropical Los Tuxtlas, 6422 (MEXU); Mpio. Coatepec, faldas del cerro de Achichuca, G. Castillo-Campos & J.L. Tapia M. 636 (MEXU, XAL); Mpio. Coatepec, en las faldas del cerro de Alchichuca, G. Castillo-Campos & M. Nee 2376 (XAL); Mpio. Tatahuicapan, ejido Benigno Mendoza, G. Castillo-Campos et al. 12531 (XAL), Mpio. Tatahuicapan, al S del ejido Venustiano Carranza, 13467 (XAL); Mpio. San Andrés Tuxtla, laguna Encantada, R. Cedillo T. 3870 (MEXU, XAL); Mpio. San Andrés Tuxtla, estación de biología tropical Los Tuxtlas, G. Ibarra M. 2097, 3563 (MEXU, XAL), 3658 (CHAPA, ENCB, FCME, MEXU); Mpio. Uxpanapa, zona Uxpanapa, D.H. Lorence 3956 (ENCB, MEXU, XAL); Mpio. Catemaco, near the research station Los Tuxtlas, M. Ricker et al. 142 (MEXU); Mpio. Catemaco, ejido de Vista Hermosa, R. Robles G 143 (XAL), Mpio. Tezonapa, a orilla del camino entre Cosolapa y Las Palmas, 905 (MEXU, XAL); Mpio. San Andrés Tuxtla, Laguna Escondida, S. Sinaca C. 15 (MEXU, XAL), Mpio. Catemaco, isla Agaltepec, 2894 (XAL); Mpio. Catemaco, cerro Egega, A. Torres R. 384 (MEXU); Mpio. Catemaco, cerro Egega, A. Torres R. & A. Campos V. 247 (MEXU); Mpio. Uxpanapa, 1 km al S del Poblado Siete, T. Wendt et al. 3116, (XAL), Mpio. Uxpanapa, lomitas SE del Poblado Seis, 4013 (MEXU, XAL).A

Nombres comunes

Español (México (país)): ciruelaA, ciruela amarillaA

Distribución

México (país) Nativo y no endémicoA: Chiapas Presente; Guerrero Presente; Oaxaca Presente; Veracruz de Ignacio de la Llave Presente

Elevación

600 – 1200 mA

Tipo de vegetación

Selva baja

Categoría IUCN

Preocupación menor (LC)A

Categoría NOM-059-SEMARNAT-2010

Amenazada (A)B

Uso

AlimenticioA

Usos (notas)

Especie ampliamente cultivada en México por sus frutos comestiblesA

Estatus del taxón

(A) Como definida actualmente, probablemente una entidad natural (monofilética)

Bibliografía

A. Tinoco-Domínguez, E. , Castillo-Campos, G., Terrazas, T. & Vovides, A. 2019: Anacardiaceae Flora de Veracruz, A.C., 179: 1-81. – Xalapa, Veracruz.: Instituto de Ecología, A.C.
B. SEMARNAT 2019: MODIFICACIÓN del Anexo Normativo III, Lista de especies en riesgo de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010: 101 pp. – https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5578808&fecha=14/11/2019#gsc.tab=0 [accessed 2023-05-04 06:16]