Spondias purpurea L.

Primary tabs

Spondias purpurea L.

Descripción

Árboles de 4-10 m de alto, corteza gris a parda. Hojas de 7.5-15 cm de largo, folíolos 7-17, opuestos, elípticos, obovados o lanceolados, ocasionalmente asimétricos, de 1.9-3.2 cm de largo, 0.8-1.2 cm de ancho, ligeramente pubescentes, margen entero, escasamente revoluto, ápice agudo o redondeado, mucronado, base atenuada o cuneada, nervio central prominente en el envés, pubescente, 8-11 pares de nervios secundarios, distancia entre folíolos de 0.9-1.5 cm de largo, pecíolos de 1.5-3 cm de largo, pubescentes, lenticelados, peciólulos de 1-2 mm de largo, peciólulo terminal de 4-5 mm de largo. Inflorescencias axilares, paniculadas. Flores pediceladas; sépalos 5, ovados; pétalos 5, rosado-rojos, lanceolados, ápice agudo; estambres 10; ovario subgloboso, estigmas capitados. Fruto oblongo-obovoide, de 2-2.2 cm de largo, 1.1 cm de diámetro.A

Forma de crecimiento

Árbol/arborescenteA

Forma de vida

Terrestre

Nutrición

Autotrófica

Ejemplar revisado

Ejemplares examinados. Mpio. Actopan, camino hacía el cerro de La Mesa, R. Acosta P. & N. Acosta B. 249 (XAL); Mpio. Vega de Alatorre, El Tepejilote, A. Benavides M. & G. Castillo-Campos 43 (ENCB, MEXU, XAL); Mpio. Catemaco, en el poblado de La Palma, J.I. Calzada 7830 (CHAPA, ENCB, MEXU, XAL), Mpio. Jalacingo, camino para el poblado Bravo Grande, 7577 (ENCB, MEXU, XAL); Mpio. Tuxpan, antes de cruzar el puente del río Tuxpan, J.I. Calzada et al. 6332 (MEXU, XAL); Mpio. Jalcomulco, en el poblado, G. Castillo-Campos & J.L. Tapia M. 675 (XAL); Mpio. San Andrés Tuxtla, Balzapote, A. Díaz R. 98 (FCME, XAL); Mpio. Catemaco, La Palma, G. Ibarra M. 04 (MEXU); Mpio. San Andrés Tuxtla, Balzapote, A.R. López F. 358 (FCME); Mpio. Texistepec, San Lorenzo, M. Martínez 04 (MEXU), Mpio. Orizaba, Ojo de Agua, cerca de Orizaba, 1014 (MEXU); Mpio. Actopan, laguna de La Mancha, A. Novelo R. 349 (XAL); Mpio. Pánuco, calle Salvador Díaz Mirón, L.M. Ortega 98 (MEXU); Mpio. Jilotepec, La Concepción, R.V. Ortega D. 327 (ENCB, MEXU, XAL), Mpio. Jalacingo, El Bravo Grande, 1868 (MEXU, XAL); Mpio. Tezonapa, cerca de la escuela de Motzorongo, R. Robles G. 570 (XAL); Mpio. Soteapan, Ocotal Chico, M.A. Santos R. s.n. (XAL); Mpio. Actopan, adelante de El Castillo, E. Tinoco-Domínguez et al. 24 (XAL), Mpio. Actopan, estación biológica CICOLMA, 28, 39, 42 (XAL); Mpio. Tlapacoyan, La Palmilla, F. Ventura A. 1231 (ENCB), Mpio. Emiliano Zapata, El Chico, 10114 (ENCB); Mpio. Jilotepec, La Concepción, M.G. Zolá B. 544 (ENCB, MEXU, XAL).A

Nombre común

Español (México (país)): ciruela coloradaA

Distribución

México (país) Nativo y no endémicoA: Campeche Presente; Chiapas Presente; Colima Presente; Guerrero Presente; Hidalgo Presente; Jalisco Presente; Michoacán de Ocampo Presente; Morelos Presente; México Presente; Nayarit Presente; Oaxaca Presente; Puebla Presente; Querétaro de Arteaga Presente; Quintana Roo Presente; San Luis Potosí Presente; Sinaloa Presente; Sonora Presente; Tabasco Presente; Tamaulipas Presente; Veracruz de Ignacio de la Llave Presente; Yucatán Presente

Tipo de vegetación

No especificado

Categoría IUCN

Preocupación menor (LC)B

Categoría NOM-059-SEMARNAT-2010

No incluidaC

Estatus del taxón

(A) Como definida actualmente, probablemente una entidad natural (monofilética)

Bibliografía

A. Tinoco-Domínguez, E. , Castillo-Campos, G., Terrazas, T. & Vovides, A. 2019: Anacardiaceae Flora de Veracruz, A.C., 179: 1-81. – Xalapa, Veracruz.: Instituto de Ecología, A.C.
B. IUCN. 2024. The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2024-1.
C. SEMARNAT 2019: MODIFICACIÓN del Anexo Normativo III, Lista de especies en riesgo de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010: 101 pp. – https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5578808&fecha=14/11/2019#gsc.tab=0 [accessed 2023-05-04 06:16]