Mollinedia oaxacana Lorence

Primary tabs

Mollinedia oaxacana Lorence

Descripción

Árboles de hasta 18 m de alto; tallos maduros glabros, lenticelados, tallos jóvenes y brotes velutinos, tomentosos o seríceos, tricomas verdes pálidos a amarillentos, largos, curvos, antrorsos. Hojas opuestas, lámina grisácea a verde amarillenta, ovada a elíptica, u obovada-elíptica, cartácea a subcoriácea, de 12-20 cm de largo, (2-)6-10(-12) cm de ancho, margen diminutamente aserrado, mitad apical con 3-7(-10) dientes diminutos, irregularmente distribuidos (no en pares), ápice agudo o cortamente acuminado, apiculado, base obtusa a redondeada, haz glabrescente (seríceo en hojas jóvenes), envés densa o dispersamente seríceo, densamente seríceo sobre la venación, tricomas verdes pálidos a amarillentos, venación broquidódroma, venas secundarias 5-7, prominentes, pecíolo de 1.4-1.5 cm de largo, pubescente a tomentoso. Inflorescencias estaminadas racemosas en nudos sin hojas, ocasionalmente terminales, seríceas, verde claro a amarillentas, en 1-4 grupos de dicasios en triadas, de 2.5-3.5 cm de largo, o en pleocasios de 4-5.5 cm de largo, pedúnculo de 10-19 cm de largo, bractéolas basales de 3 mm de largo, pedicelos de 4-8 mm de largo, bractéolas de 3 mm de largo. Inflorescencias pistiladas racemosas, en nudos sin hojas, rara vez terminales, solitarias o en pares, 3-4 flores en dicasios, verde claro a amarillentas, seríceas, bractéolas basales, pedicelos de 4-7 mm de largo. Fruto una polidrupa sobre un receptáculo engrosado de 10-15 mm de diámetro, pedúnculo de 10-18 mm de largo, receptáculo y pedúnculo estrigosos a pubescentes, carpelos sésiles o ligeramente estipitados, pardo-verdosos, elípticos, de 1.5-1.6 mm de largo, 1.1-1.2 mm de ancho, glabros a estrigosos, lisos a escasamente rugosos.A

Forma de crecimiento

Árbol/arborescenteA

Forma de vida

Terrestre

Nutrición

Autotrófica

Floración

Mar–MayA

Ejemplar revisado

Mpio. Soteapan, ejido de Santa Martha, vertiente W de la sierra de Santa Martha, J.H. Beaman 5993 (XAL); Mpio. Las Choapas, rancho El Milagro, 5 km en línea recta al SW (202°) de la colonia Nueva Tabasqueña, C. Gallardo H. et al. 2997 (ENCB, MEXU, XAL); Mpio. Uxpanapa, campamento Hnos. Cedillo, 5-6 km ESE, zona Uxpanapa, río Solosúchil, D.H. Lorence & A. Méndez G. 3947 (ENCB, MEXU, MO); Mpio. Uxpanapa, zona Uxpanapa, río Solosúchil, 5-6 km al ESE de Hnos. Cedillo, D.H. Lorence et al. 3914 (ENCB, MEXU, MO); Mpio. Uxpanapa, al NE de Esfuerzo Nuevo, J. Rivera H. & S. Escobedo 81 (MEXU); Mpio. Catemaco, El Bastonal, 10 km al NE de Tebanca, carretera Catemaco-Tebanca, S. Sinaca C. & A. Ambrós A. 858 (MEXU, MO); Mpio. Uxpanapa, orilla S del río Uxpanapa arriba del Poblado 15, T.L. Wendt et al. 3310 (ENCB, MEXU, MO).A

Distribución

México (país) EndémicoA: Oaxaca Presente; Veracruz de Ignacio de la Llave Presente

Elevación

115 – 1600 mA

Tipo de vegetación

. En bosque ripario y selva alta perennifolia perturbada. Bosque de neblina/mesófilo, Selva altaA

Categoría IUCN

No incluidaA

Categoría NOM-059-SEMARNAT-2010

No incluidaB

Estatus del taxón

(A) Como definida actualmente, probablemente una entidad natural (monofilética)

Discusión taxonómica

M. oaxacana se diferencia de M. butleriana en que las hojas e inflorescencias presentan indumento seríceo, verde claro a amarillo claro. A

Bibliografía

A. Palacios-Wassenaar, O.M. & Castillo-Campos, G. 2019: Monimiaceae. Flora de Veracruz., 180: 1-28. – Xalapa, Veracruz. : Instituto de Ecologia, A. C.
B. SEMARNAT 2019: MODIFICACIÓN del Anexo Normativo III, Lista de especies en riesgo de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010: 101 pp. – https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5578808&fecha=14/11/2019#gsc.tab=0 [accessed 2023-05-04 06:16]