Echinocereus cinerascens (DC.) Lem. subsp. cinerascens

Primary tabs

Echinocereus cinerascens (DC.) Lem. subsp. cinerascens

Nombres comunes

Español (Hidalgo): alicoche cocuá de Ehrenberg, pitayaA Español (México (país)): alicoche cocuá, organitoB,C,D, órgano pequeño cocuáE Español (México): pitayitaF,G Español (Querétaro de Arteaga): agritosH Otomí (Hidalgo): cocuáI, couáI

Distribución

México (país) EndémicoJ: Distrito Federal NativoJ; Guanajuato NativoJ; Hidalgo NativoJ; México NativoJ; Querétaro de Arteaga NativoJ

Bibliografía

A. Villavicencio, M. A., Pérez, B. E. & Ramírez, A. 2002: Plantas útiles del estado de Hidalgo II: 248 pp.
B. Bravo-Hollis, H. & Scheinvar, L. 1995: El interesante mundo de las Cactáceas: 233 pp.
C. Pulido, A. 2007: Relación de nombres comunes de los cactos y otras suculentas mexicanas. – Cuadernos de comunicación sindical 89
D. Scheinvar, L. 1985: Cactaceae. En: Rzedowski, J. & Calderón, G. (Eds.). Flora fanerogámica del Valle de México: 93-135
E. Arias, S., Arreola-Nava, H. J. & Guzmán, U.: Lista de nombres comunes de Cactáceas
F. Meza-Nivón, M. V. 2011: Segundoinforme referente a la realización de la asesoría número INE/ADA.026/2011 denominada "cactáceasmexicanas: usos y amenazas": 1209 pp.
G. Reyes Santiago, P. J. 2009: Cactos. En: Ceballos, G.; List, R; Garduño, G.; López Cano, R; Muñozcano, M.J.; Collado, E. & San Román, J.E. La diversidad biológica del estado de México. Estudio de estado
H. Arreguín, M. L., Cabrera, G., Fernández, R., Orozco, C., Rodríguez, B. & Yepez, M. 1997: Introducción a la flora del estado de Querétaro: 361 pp.
I. Martínez, M. 1979: Catálogo de nombres vulgares y científicos de plantas mexicanas: 1220 pp.
J. Guzmán, U. 2020: Base de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. Z001. Ciudad de México. Asesoría para actualizar el catálogo de autoridades taxonómicas de las cactáceas (CAT-Cact) de México