Sloanea petenensis Standl. & Steyerm.

Primary tabs

Sloanea petenensis Standl. & Steyerm.

Description

Árboles de hasta 45 m de alto; tallos lisos, lenticelados, cicatricosos, glabros a glabrescentes, contrafuertes de 2 m de alto, ramas jóvenes lisas, yemas apicales puberulentas, rodeadas por de estípulas. Hojas helicoidales, verdes en el haz, verde claro en el envés, elípticas, lanceoladas a oblanceoladas, de 5-22 cm de largo, (2-)4-7 cm de ancho, coriáceas a cartáceas, glabras en el haz y envés, margen entero, ocasionalmente sinuado, ápice acuminado, raramente obcordado, base atenuada a cuneada, escasamente redondeada, nervación broquidódroma, blanquecina a amarillenta, tanto en el haz como en el envés, prominente, glabra, nervios secundarios 7-9 pares, arqueados, ascendentes, convergentes, nervios terciarios formando una retícula irregular, conspicua en el envés, pecíolo de (0.7-)2-3.5(-5) cm de largo, bipulvinulado, estriado, cicatricoso, glabro, estípulas caducas, lanceoladas a lineales, de 2-4 mm de largo, puberulentas. Inflorescencias axilares, internodales o casi opuestas a las hojas, algunas veces terminales, racimos laxos o fascículos, pubescentes, de 2-3 cm de largo, con brotes arrosetados en la base de la inflorescencia, pedúnculo de 0-2 cm de largo, brácteas subuladas, de 1-3 mm de largo, pedicelos de 0.6-1.4 cm de largo; flores amarillo-verdoso, (1-)4-6 por inflorescencia; sépalos 4-5, libres, estivación abierta, deltados o triangulares, de 2.5-5 mm de largo, 1.5 mm de ancho en la base, glabrescentes, ápice agudo; pétalos ausentes, receptáculo de hasta 4 mm de diámetro, 1-2 mm de grosor, discoide, puberulento, lagunar, con los estambres esparcidamente sobre el mismo; estambres hasta 50, de 3-5 mm de largo, glabros o con tricomas dispersos, filamento de 2-3 mm de largo, anteras elipsoidales, de 0.5-1 mm de largo, glabras, dehiscencia longitudinal, prolongación del conectivo muy corta, de 0.1 mm de largo, ápice redondeado; ovario 4-locular, amarillo claro, anaranjado, ovoide o globoso, de 1.5-2 mm de largo, 1.5-2 mm de diámetro, densamente pubescente o seríceo, base engrosada, verde claro a parda, frecuentemente con borde amarillento, de 4-4.5 mm de diámetro, pubescente a velutina, estilo de 1-2 mm de largo, dividido basalmente en 4 secciones que se separan recurvadas en el ápice, pubescentes en la mitad basal, tricomas dispersos, antrorsos, estigma cortamente 4-lobado. Fruto capsular, rojizo a verdoso, globoso u obovado a elipsoidal, de 2-4(-5) cm de largo, 3-4-valvado, valvas de 3-4 mm de grosor, cubierto por espinas rojo-púrpura, persistentes, monomórficas, rectas, cónicas, rígidas, de 0.2-1.5 cm de largo, ápice agudo, pubescentes o híspidas hasta la mitad basal, tricomas antrorsos, cáliz persistente, base engrosada de 3-5 mm de diámetro, pubescente; semilla una, arilo anaranjado o rojo, carnoso.A

Forma de crecimiento

Árbol/arborescenteA

Forma de vida

Terrestre

Nutrición

Autotrófica

Fruiting Period

Apr–MarA

Flowering Period

Mar–AprA

Specimen

Ejemplares examinados. Mpio. San Andrés Tuxtla, Laguna Escondida, 5 km al NW de la estación de biología tropical Los Tuxtlas, J.I. Calzada 1415 (MEXU, XAL); Mpio. Catemaco, Coyame, 5 km al NE, J.I. Calzada & V. Sosa O. 4791 (XAL); Mpio. San Andrés Tuxtla, camino a Laguna Escondida, junto al límite S de la estación de biología Los Tuxtlas, terreno de Santos Tepox, A. Campos V. & A. Torres M. 6729 (MEXU); Mpio. Catemaco, ejido López Mateos, entrando por Coyame, 8 km al E de Coyame, A. Campos V. et al. 5787 (MEXU); Mpio. San Andrés Tuxtla, Laguna Escondida, 3 km NW de estación de biología tropical Los Tuxtlas, G. Ibarra M. 598 (MEXU, MO), Mpio. San Andrés Tuxtla, estación de biología tropical Los Tuxtlas, 1571 (MEXU); Mpio. San Andrés Tuxtla, Laguna Escondida, G. Ibarra M. & G. Cornejo T. 6865 (MEXU, MO); Mpio. San Andrés Tuxtla, estación de biología tropical Los Tuxtlas, lote 67, G. Ibarra M. & G. Gómez V. 1346 (MEXU); Mpio. San Andrés Tuxtla, estación de biología tropical Los Tuxtlas, lote 67, G. Ibarra M. & S. Sinaca C. 2382 (ENCB, MEXU, MO, XAL); Mpio. San Andrés Tuxtla, laguna Zacatal, estación de biología tropical Los Tuxtlas, G. Ibarra M. et al. 2163 (ENCB, MEXU, XAL); Mpio. San Andrés Tuxtla, laguna Zacatal, 2.5 km al NW de la estación de biología tropical Los Tuxtlas, S. Sinaca C. 23 (ENCB, MEXU, MO, UMO, XAL), Mpio. San Andrés Tuxtla, estación de biología tropical Los Tuxtlas, camino a cerro Lázaro Cárdenas, 504 (ENCB, MEXU, XAL), Mpio. San Andrés Tuxtla, cerro Lázaro Cárdenas, estación de biología tropical Los Tuxtlas, 505 (ENCB, MEXU), Mpio. San Andrés Tuxtla, lote 71, estación de biología tropical Los Tuxtlas, 1204 (MEXU); Mpio. San Andrés Tuxtla, laguna Escondida, 3.5 km al NW de la estación de biología tropical Los Tuxtlas, S. Sinaca C. & G. Salazar Ch. 953 (ENCB, MEXU, XAL), Mpio. Uxpanapa, campamento Hnos. Cedillo, 1645 (ENCB, MEXU, XAL), Mpio. Uxpanapa, Poblado Dos, 2 km, N, ejido Francisco Javier Mina, 2531 (MEXU, MO, XAL), Mpio. Uxpanapa, ejido Francisco Javier Mina, 2 km, N, 2645 (MEXU); Mpio. San Andrés Tuxtla, ejido Laguna Escondida, J. Zavaleta P. & A. Linares G. 09 (ENCB, XAL), 21 (XAL).A

Common Name

Spanish; Castilian: erizoA

Distribution

Centroamérica: Belice PresenteA; Costa Rica PresenteA; Guatemala PresenteA, México (país) Nativo y no endémicoA: Chiapas Presente; Jalisco Presente; Oaxaca Presente; Tabasco Presente; Veracruz de Ignacio de la Llave Presente, Sudamérica PresenteA

Altitude

120 - 300 mA

Tipo de vegetación

Selva alta, Selva medianaA

Categoría IUCN

Casi amenazada (NT)B

Categoría NOM-059-SEMARNAT-2010

No incluidaC

Estatus del taxón

(A) Probablemente una entidad natural (monofilética)

Bibliografía

A. O.M. Palacios-Wassenaar & G. Castillo-Campos 2020: Elaeocarpaceae Flora de Veracruz, 185: 1-23. – Xalapa, Veracruz: Instituto de Ecología A.C. https://doi.org/10.21829/fv.489.2020.185
B. IUCN 2022: The IUCN Red List of Threatened Species. Versión 2022-2
C. SEMARNAT 2019: MODIFICACIÓN del Anexo Normativo III, Lista de especies en riesgo de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010: 101 pp. – https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5578808&fecha=14/11/2019#gsc.tab=0 [accessed 2023-05-04 06:16]