Kohleria rugata (Scheidw.) G. Kvist & L.E. Skog
Descripción
Hierbas de hasta 50 cm de largo, rizomatosas, ocasionalmente con estolones, decumbentes, lanosas a vilosas. Hojas opuestas, a veces verticiladas, elípticas o lanceoladas, de 2-8 cm de largo, hasta 5 cm de ancho, aserradas, híspidas; pecíolos de 1-3 cm de largo. Inflorescencias 1-6(-12), frondoso-bracteadas, generalmente una flor por nudo, hojas no reducidas a brácteas; pedicelos 2-20 mm de largo; flores tubulares; cáliz con el tubo de 4-8 mm de largo, viloso; lóbulos ovados, de 4-6 mm de largo, 2-4 mm de ancho, reflejos; corola rojo-anaranjada a rosada, con máculas púrpuras o rojas, de 1.8-3 cm de largo, tubo corola de 1.6-2.8 cm de largo; lóbulos amarillos, con máculas rosadas, semicirculares, de 3-8 mm de largo; estambres de 1-2 mm de largo; ovario semiínfero, estilo de 1.2-1.5 mm de largo, estigma incluido; nectario con 5 glándulas libres. Fruto una cápsula, ovoide, de 8-11 mm de largo, bivalvas; semillas elipsoides.A
Forma de crecimiento
HierbaA
Floración
JanA
Ejemplar revisado
Mpio. Uxpanapa, desembocadura río de Las Cuevas, río Solosúchil, M. Vázquez T. 1766 (UAMIZ, XAL).A
Distribución
México (país) Endémico: Chiapas Presente; Guerrero Presente; Oaxaca Presente; Veracruz de Ignacio de la Llave Presente
Elevación
150 mA
Tipo de vegetación
Selva altaA
Categoría IUCN
No incluidaB
Categoría NOM-059-SEMARNAT-2010
No incluidaC
Discusión taxonómica
Esta especie es un nuevo registro para el estado de Veracruz. Los caracteres, tales como la pubescencia lanosa y sus flores rosadas, la distingue de Kohleria spicata. Cabe resaltar que K. rugata había sido registrada también con un solo ejemplar en el estado de Oaxaca, cerca de Benito Juárez en el municipio de Santa María Chimalapa, área colindante con el municipio de Uxpanapa, de dónde proviene la única colecta de esta especie para Veracruz.A
Bibliografía
A. Ramírez-Roa, A., M. Paniagua Ibáñez & M.A. Mora Jarvio: Gesneriaceae. Flora de Veracruz 199: 1-143. – Xalapa Veracruz.: Instituto de Ecología, A.C. https://doi.org/10.21829/fv.579.2023.199
C. SEMARNAT: MODIFICACIÓN del Anexo Normativo III, Lista de especies en riesgo de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo, publicada el 30 de diciembre de 2010. – https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5578808&fecha=14/11/2019#gsc.tab=0 [accessed 2023-12-10 09:14]