Critoniopsis salicifolia (DC.) H. Rob.

Primary tabs

Critoniopsis salicifolia (DC.) H. Rob.

Descripción

Arbustos; tallos erectos, de 2-5 m de alto, ramas cilíndricas, glabras, tomentosas en las axilas de las hojas. Hojas con limbos oblongos, lanceolados a oblanceolados, de 5-9 cm de largo, 2-3 cm de ancho, más pequeñas en la inflorescencia, margen entero a denticulado, ápice agudo, base aguda, haz glabro con puntos resinosos, envés con puntos tomentosos en la vena principal, pecíolos de 2-12 mm de largo. Cabezuelas dispuestas en umbelas, de 1.5-3 cm de ancho, arregladas en panículas piramidales, de 12-20 cm de largo, pedúnculos de 2-8 mm de largo, glabros; involucros estrechamente campanulados, de 6-8 mm de largo, 1.5-2.3 mm de ancho, brácteas 12-16, pardo-amarillentas, erectas, ovadas a oblongas, de 4-5 mm de largo, 0.8-1.4 mm de ancho, glabras, ápice ovado, receptáculo convexo, desnudo; flores del disco 1, corolas blanco-rosadas, cilíndricas, de 9-10 mm de largo, lóbulos de 2.5-3.5 mm de largo, glandulares. Aquenios obovados, de 3-3.5 mm de largo, 7-10-costillados, pilosos; vilano de 20-30 pelos, blancos, de 6-8 mm de largo, los externos de 0.8-2.5 mm de largo.A

Forma de crecimiento

ArbustoA

Forma de vida

Terrestre

Nutrición

Autotrófica

Floración

Oct–FebA

Ejemplar revisado

Ejemplares examinados. Mpio. Alto Lucero, Palma Sola, F. Chiang 335 (XAL); Mpio. Aquila, Aquila, J.I. Martínez 1399 (XAL).A

Distribución

México (país) EndémicoA: Aguascalientes Presente; Chiapas Presente; Colima Presente; Distrito Federal Presente; Durango Presente; Guerrero Presente; Hidalgo Presente; Jalisco Presente; Michoacán de Ocampo Presente; Morelos Presente; México Presente; Nayarit Presente; Oaxaca Presente; Puebla Presente; Querétaro de Arteaga Presente; San Luis Potosí Presente; Tamaulipas Presente; Veracruz de Ignacio de la Llave Presente; Zacatecas Presente

Elevación

1850 – 2500 mA

Tipo de vegetación

caducifolia Bosque de encino, Selva bajaA

Categoría IUCN

No incluidaB

Categoría NOM-059-SEMARNAT-2010

No incluidaC

Estatus del taxón

(A) Como definida actualmente, probablemente una entidad natural (monofilética)

Bibliografía

A. J.A. Villarreal Q. & E. Estrada C. 2021: ASTERACEAE TRIBU VERNONIEAE Flora de Veracruz, 188: 101. – Xalapa, Veracruz: Instituto de Ecología A.C. https://doi.org/10.21829/fv.545.2021.188
B. IUCN 2022: The IUCN Red List of Threatened Species. Versión 2022-2
C. SEMARNAT 2019: MODIFICACIÓN del Anexo Normativo III, Lista de especies en riesgo de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010: 101 pp. – https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5578808&fecha=14/11/2019#gsc.tab=0 [accessed 2023-05-04 06:16]