Casearia aculeata Jacq.
Nombres comunes
(México (país)): chatayA (Puebla): chatayB,C Español (Chiapas): limoncillo Español (Guerrero): palo de arcoD Español (México (país)): capulín coronaA, cedronA, cedrónE,F, limoncilloG Español (Oaxaca): capulincilloG, cedrónG, espino blancoG, limoncillo Español (Puebla): capulín coronaH Español (Veracruz de Ignacio de la Llave): espinoI, limoncilloJ Maya (Campeche): pak'aal che'K, ts'iu che'K Maya (Quintana Roo): pak'aal che'K, ts'iu che'K Tepehua (México (país)): chataiA Tepehua (Puebla): chataiH
Distribución
México (país) NativoL: Campeche NativoK; Chiapas NativoK,M; Colima NativoK; Guerrero NativoK; Hidalgo NativoN; Jalisco NativoK,O,P; Michoacán de Ocampo NativoL; México NativoK; Nayarit NativoK; Oaxaca NativoK,Q; Puebla NativoN; Querétaro de Arteaga NativoL; Quintana Roo NativoK; San Luis Potosí NativoK; Sinaloa NativoK; Tabasco NativoK; Tamaulipas NativoK; Veracruz de Ignacio de la Llave NativoK,R; Yucatán NativoN
Categoría IUCN
Preocupación menor (LC)S
Bibliografía
B. Martínez-Alfaro, M. Á., Evangelista, V., Basurto, F., Mendoza-Cruz, M. & Cruz, R. A. 2007: Flora útil de los cafetales en la Sierra Norte de Puebla, México. – Rev. Mex. Biodiv. 78(1): 15-40
C. Rodríguez-Acosta, M., Jiménez, M. F. A. & Coombes, A. J. 2010: Plantas de importancia económica en el estado de Puebla
D. Morales, F., Fonseca, R. M. & Diego-Pérez, N. 2001: Flacourtiaceae. En: Diego-Pérez, N. & Fonseca, R. M. (Eds.). Fl. Guerrero 9: 1-44
E. Grandtner, M. M. & Chevrette, J. (Comps.) 2014: Dictionary of trees. Volume 2. South America. Nomenclature, taxonomy and ecology: 1128 pp.
H. López-Villafranco, M. E. 1988: Contribución etnobotánica en plantas medicinales utilizadas por dos grupos étnicos de Mecapalapa, municipio de Pantepec, Puebla. Tesis de licenciatura, Escuela Nacional de Estudios Profesionales Iztacala (ENEP-I), Universidad Nacional Autónoma de México (: 349 pp.
I. del Ángel, P. A. L. & Mendoza, B. M. A. 2004: Totonac homegardens and natural resources in Veracruz, Mexico. – Agriculture and Human Values 21(4): 329-346
K. Carnevali, F. G., Tapia-Muñoz, J. L., Duno de Stefano, R. & Ramírez Morillo, I. M. (Eds. Grales.) 2010: Flora Ilustrada de la Península de Yucatán: Listado Florístico: 328 pp.
L. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902
M. González-Espinosa, M. & Ramírez-Marcial, N. 2013: Comunidades vegetales terrestres. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Chiapas. Estudio de Estado. Vol. II
N. Villaseñor, J. L., Ortiz, E., Alvarado, L., Mora, M. & Segura, G. 2013: Catálogo florístico taxonómico de los árboles de México. Base de datos SNIB-CONABIO proyecto No. JE012
O. Ramírez, R., Vargas, P. O., Arreola, H., Cedano, M., González, R., González-Villarreal, L. M., Harker, M., Hernández, L., Martínez, R. E., Pérez de la Rosa, J. & al. 2010: Catálogo de plantas vasculares de Jalisco: 143 pp.
P. Vargas-Ponce, O., Ramírez Delgadillo, R., Arreola-Nava, H. J., Cedano Maldonado, M., González Tamayo, R., González Villarreal, L. M., Harker, M., Hérnández-López, L., Martínez González, R. E., Pérez de la Rosa, J. A. & al. 2017: Las plantas con flores (Angiospermas). En: CONABIO y SEMADET (Eds.). La biodiversidad en Jalisco. Estudio de Estado. Vol. II
Q. Jiménez Ramírez, J. & Vega Flores, K. 2011: Angiospermae. Magnoliopsida. Magnoliaceae Juss. & Salicaceae Mirb. En: García-Mendoza, A. J. & Meave, J. A. (Eds.). Diversidad florística de Oaxaca: de musgos a angiospermas (colecciones y lista de especies): 253-254; 285-286 352 pp.