Buddleja perfoliata Kunth

Primary tabs

Buddleja perfoliata Kunth

Nombres comunes

(México (país)): saverialA Español (Guanajuato): salvia de bolitaB Español (Hidalgo): escobaC, marrubioC Español (Jalisco): flor de bolitaD, salvia de bolitaD Español (México (país)): hierba del perroE, salviaE, salvia de bolitaA,E,F, salvia india, salvia realA,E Español (México): salvia de bolitaG Español (Puebla): salvia de bolitaH Español (Querétaro de Arteaga): salvia indiaG Español (San Luis Potosí): salvia realG Español (Tlaxcala): salvia realE Español (Veracruz de Ignacio de la Llave): salvia realG

Distribución

México (país) EndémicoI: Aguascalientes Nativo; Distrito Federal Nativo; Guanajuato Nativo; Guerrero NativoI; Hidalgo Nativo; Jalisco Nativo; Morelos NativoI; México Nativo; Oaxaca NativoI; Puebla Nativo; Querétaro de Arteaga Nativo; San Luis Potosí Nativo; Tamaulipas NativoI; Tlaxcala NativoI; Veracruz de Ignacio de la Llave NativoI,J; Zacatecas NativoI

Bibliografía

A. Espinosa, D. 2010: Recursos Biológicos de México: Base de datos
B. Terrones, R. T. del R. L., González, S. C. & Ríos, R. S. A. 2004: No. 2. Arbustivas nativas de uso múltiple en Guanajuato. En: Ríos, R. S. A. (Ed.). Libro Técnico
C. Nava, H. I. 2009: Etnobotánica de los senderos ecológicos de San Miguel Allende y La Rinconada, Tepeapulco, Hidalgo, México. Tesis de licenciatura, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): 226 pp.
D. Molina, C. A. 2014: Plantas medicinales en el Mercado Libertad, Guadalajara, Jalisco, México. Tesis de licenciatura, Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), Universidad de Guadalajara (U de G): 79 pp.
E. Castañeda, D. S. 2003: Usos de la vegetación forestal fanerogámica de San Miguel Pipillola, Tlaxcala, México. Tesis de licenciatura, Universidad Autónoma Chapingo (UACh): 211 pp.
F. Hernández, D. J. O. 2007: Análisis de los estudios sobre plantas útiles en México entre 1870 y 1914. Tesis de licenciatura, Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería (ICBI), Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH): 111 pp.
G. Martínez, M. 1994: Catálogo de nombres vulgares y científicos de las plantas mexicanas
H. Olguín, del R. K. 2008: Estudio florístico preliminar en la región forestal Chignahuapan-Zacatlán, Puebla. Tesis de licenciatura, Universidad Autónoma Chapingo (UACh): 56 pp.
I. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902
J. Lorea-Hernández, F. G., Durán Espinosa, C., Gallardo Hernández, C. & Peredo Nava, M. 2011: La diversidad de las plantas con semillas de la flora veracruzana. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Veracruz. Estudio de Estado. Vol. II