Myrcia chytraculia var. pauciflora (O. Berg) G. P. Burton & E. Lucas
Descripción
Arbusto o árbol de (2)5 a 10 m de altura; ramillas 2-aladas o teretes, pubescentes, con pelos adpresos de color marrón claro a blanco-amarillentos, glabrescentes con la edad; hojas con peciolo profundamente cóncavo, de 3 a 8 mm de largo, pubescente o glabro, lámina de color verde olivo en el haz cuando seca, el envés más pálido, ampliamente elíptica u ovada, de 3 a 10 cm de largo, por (1.5)2 a 6 cm de ancho, ápice agudo a acuminado, rara vez obtuso, base obtusa a cuneada, margen revoluto, vena media levemente cóncava en el haz, ligeramente convexa en el envés, con 10 a 20 pares de nervaduras laterales, indistintas en ambas superficies, nervadura marginal ligeramente arqueada, separada ±1 mm del margen, coriácea, haz pubescente a glabro, envés esparcidamente pubescente a glabro, glándulas ligeramente cóncavas en el haz, planas a convexas en el envés; inflorescencias subterminales, delgadas, de 3 a 12 cm de largo, con más de 30 flores, pedúnculos de 20 a 30 mm de largo, pubescentes
a glabros brácteas y bracteolas deciduas antes de la antesis, dejando una cicatriz; botón de 2 a 3 mm de largo, caliptra de ±2 mm de ancho, obtusa a apiculada, con algunos pelos; pétalos inconspicuos; estambres y estilo de ±4 mm de largo; hipantio de 1 a 1.5 mm de largo, densamente pubescente, contrastando con la caliptra menos pelosa o glabra; fruto rojo oscuro a negro al madurar, globoso u oblato, de 0.5 a 0.8 cm de diámetro, glabro a esparcidamente piloso; semillas de ±4 mm de largo.A
a glabros brácteas y bracteolas deciduas antes de la antesis, dejando una cicatriz; botón de 2 a 3 mm de largo, caliptra de ±2 mm de ancho, obtusa a apiculada, con algunos pelos; pétalos inconspicuos; estambres y estilo de ±4 mm de largo; hipantio de 1 a 1.5 mm de largo, densamente pubescente, contrastando con la caliptra menos pelosa o glabra; fruto rojo oscuro a negro al madurar, globoso u oblato, de 0.5 a 0.8 cm de diámetro, glabro a esparcidamente piloso; semillas de ±4 mm de largo.A
Forma de crecimiento
Arbusto, Árbol/arborescenteA
Fructificación
JunA
Floración
Apr–JulA
Ejemplar revisado
Querétaro: 4-5 km al N de La Parada, municipio de Jalpan, B. Servín 956
(IEB); 2-3 km al N de La Parada, municipio de Jalpan, B. Servín 232 (IEB, MEXU, QMEX), 278 (IEB, MEXU, QMEX).A
(IEB); 2-3 km al N de La Parada, municipio de Jalpan, B. Servín 232 (IEB, MEXU, QMEX), 278 (IEB, MEXU, QMEX).A
Distribución
Caribe: Antillas Mayores PresenteA; Antillas Menores PresenteA, Centroamérica PresenteA: Nicaragua PresenteA, México (país) PresenteA: Campeche PresenteA; Chiapas PresenteA; Guerrero PresenteA; Jalisco PresenteA; Nayarit PresenteA; Oaxaca PresenteA; Querétaro de Arteaga PresenteA; Sinaloa PresenteA; Tamaulipas PresenteA; Veracruz de Ignacio de la Llave PresenteA; Yucatán PresenteA
Elevación
1000 – 1400 mA
Tipo de vegetación
Bosque de pino-encinoA
Conservación
Aunque no es abundante dentro de la zona de estudio, parece no presentar problemas de superviviencia.A