Arbutus tessellata P.D. Sørensen
Nombres comunes
(México (país)): madronaA Español (Chihuahua): madroñoB Español (Durango): madroñoC Español (Guanajuato): madroñoA,D,E Español (Michoacán de Ocampo): madroñoA Español (México (país)): madroñoA,F,G,H, madroño chinoA,F,H, madroño lanudoA, madroño negroA,F,H, madroño rojoA Español (Puebla): madroñoI Español (Querétaro de Arteaga): madroñoA Español (San Luis Potosí): madroñoJ Español (Veracruz de Ignacio de la Llave): madroñoJ Huichol (México (país)): auako-uriA Náhuatl (México (país)): aileA Purépecha (Guanajuato): panakaA, pananchenA, panangsiA, pananhshA, panán gsuniA Purépecha (Michoacán de Ocampo): panakaA, pananchenA, panangsiA, pananhshA, panán gsuniA Purépecha (México (país)): panakaA, pananchenA, panangsiA, pananhshA, panán gsuniA Purépecha (Querétaro de Arteaga): panakaA, pananchenA, panangsiA, pananhshA, panán gsuniA Tepehúan (México (país)): eto pi da mi ha rao da fam-iA
Distribución
México (país) EndémicoA,K: Aguascalientes NativoA; Chihuahua NativoA,K,L,M; Colima NativoK; Distrito Federal NativoK,L; Durango NativoA,K,L; Guanajuato Nativo ‒ Nativo ‒ Nativo ‒ Nativo ‒ Nativo ‒ Nativo ‒ Nativo ‒ Nativo ‒ Nativo ‒ Nativo ‒ NativoA,K,L,N; Guerrero NativoK,L; Hidalgo NativoA,K; Jalisco NativoA,K,L,O,P; Michoacán de Ocampo Nativo ‒ Nativo ‒ Nativo ‒ Nativo ‒ Nativo ‒ Nativo ‒ Nativo ‒ Nativo ‒ Nativo ‒ Nativo ‒ Nativo ‒ Nativo ‒ Nativo ‒ NativoA,K,L; México NativoA,K,L; Nayarit NativoA,K; Querétaro de Arteaga Nativo ‒ Nativo ‒ Nativo ‒ NativoA,K,L; San Luis Potosí NativoA,K; Sinaloa NativoA,K; Tamaulipas NativoK; Tlaxcala NativoA,K; Veracruz de Ignacio de la Llave NativoA,K,Q; Zacatecas NativoA,K
Categoría IUCN
Preocupación menor (LC)R
Bibliografía
A. González-Elizondo, M. S. & González-Elizondo, M. 2014: Ericaceae. Fl. Bajío Regiones Adyacentes Fasc. 183
B. Camou-Guerrero, A., Guerrero, O. M. T., López, F. S., Villalobos, D. D., Carrillo, D. H., Turuséachi, P., Sánchez, L. C. & Vega, J. 2007: La leña: el recurso olvidado. Una experiencia de participación social y cambio tecnológico en dos micro regiones de la Sierra Tarahumara
D. Rzedowski, J. & Calderón de Rzedowski, G. 2012: Lista preliminar de árboles silvestres. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Guanajuato. Estudio de Estado. Vol. II
E. Rzedowski, J., Calderón, de R. & G. 2009: Lista preliminar de árboles silvestres del estado de Guanajuato. En: Rzedowski, J. & Calderón de Rzedowski, G. (Eds.). Fl. Bajío Regiones Adyacentes Fasc. complementario XXIV
G. Medina, C. M. & Barrios, R. M. Á. 2001: Ericaceae. En: Calderón de R., G. & Rzedowski, J. (Eds.). Flora fanerogámica del Valle de México
H. Sørensen, P. D. 1987: Arbutus tessellata (Ericaceae), new from Mexico. – Brittonia 39(2): 263-267
I. Olguín, del R. K. 2008: Estudio florístico preliminar en la región forestal Chignahuapan-Zacatlán, Puebla. Tesis de licenciatura, Universidad Autónoma Chapingo (UACh): 56 pp.
J. García, S. F. & Aguirre-Rivera, J. R. 2011: Guía de campo para la identificación de los árboles de Sierra de Álvarez, SLP
K. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902
L. Fragoso, R. 2008: Ericáceas (Dicotiledóneas). En: S. Ocegueda y J. Llorente-Bousquets (coords.). Catálogo taxonómico de especies de México. Capital natural de México, Conocimiento actual de la biodiversidad vol. I: CD1
M. Lebgue-Keleng, T. 2014: Bosque tropical caducifolio. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Chihuahua. Estudio de Estado
N. Zamudio Ruiz, S. 2012: La diversidad vegetal. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Guanajuato. Estudio de Estado. Vol. II
O. Ramírez, R., Vargas, P. O., Arreola, H., Cedano, M., González, R., González-Villarreal, L. M., Harker, M., Hernández, L., Martínez, R. E., Pérez de la Rosa, J. & al. 2010: Catálogo de plantas vasculares de Jalisco: 143 pp.
P. Vargas-Ponce, O., Ramírez Delgadillo, R., Arreola-Nava, H. J., Cedano Maldonado, M., González Tamayo, R., González Villarreal, L. M., Harker, M., Hérnández-López, L., Martínez González, R. E., Pérez de la Rosa, J. A. & al. 2017: Las plantas con flores (Angiospermas). En: CONABIO y SEMADET (Eds.). La biodiversidad en Jalisco. Estudio de Estado. Vol. II