Nuttallanthus canadensis (L.) D.A. Sutton
Descripción
Plantas herbáceas anuales o bienales. Tallos erectos, de 20 a 70 cm de alto, generalmente sin ramificarse, glaucos o ligeramente teñidos de color púrpura, glabros o esparcidamente pubérulos en la inflorescencia. Hojas en su mayoría alternas, las inferiores verticiladas, sésiles, enteras, lineares a linear-oblanceoladas (a veces mucho más anchas en algunos tallos estériles), de 7 a 35 mm de largo, atenuadas a obtusas en el ápice o en la base, glabras. Flores dispuestas en racimos densos en la antesis, pedicelos de 1 a 3 mm de largo en flor, 6(9) mm de largo en fruto, brácteas lineares, de 1 a 7 mm de largo; cáliz con lóbulos de 2.2 a 3.5 mm de largo, de 0.4 a 0.8 mm de ancho, lineares a linear-lanceolados, agudos en el ápice, angostamente escariosos en el margen; corola de color violeta o blanco amarillento, de 8 a 12(22) mm de largo, espolón de 2 a 4(11) mm de largo, delgado y curvado, paladar rudimentario; estambres con filamentos de 2 a 3(5) mm de largo; estilo de 1.5 a 2(4) mm de largo. Cápsula globosa, de ca. 3 mm de largo, glabra; semillas de ca. 0.5 mm de largo, de color café oscuro o negro, ligeramente tuberculadasA
Forma de crecimiento
HierbaA
Fructificación
Jan–DecA
Floración
Jan–DecA
Ejemplar revisado
GUANAJUATO. Mpio. de Doctor Mora: Escalante, 8 km al S de Doctor Mora, E. Ventura y E. López 6395 (IEB, MEXU). Mpio. de San Luis de la Paz: 2 km al NW de Mesas de Jesús, J. Rzedowski 52812 (MEXU); Puerto Blanco, E. Ventura y E. López 9119 (CHAPA, IEB, MEXU). QUERÉTARO. Mpio. de Cadereyta: Jardín Botánico Regional de Cadereyta, R. Hernández et al. 9731 (MEXU), 11054 (IEB). MICHOACÁN. Mpio. de Huaniqueo: centro S del pedregal pequeño; 1.8 km al SW de Tendeparacua, P. Silva-Sáenz 522 (IEB). Mpio. de Salvador Escalante: parte alta del cerro del Burro, J. Rzedowski 41903 (IEB). Mpio. de Tzintzuntzan: Las Yácatas, J. M. Escobedo 718 (IEB). Mpio. de Zacapu: 3 km al W de Zacapu, J. Rzedowski 45877 (IEB).A
Distribución
México (país) PresenteA: Aguascalientes PresenteA; Baja California PresenteA; Baja California Sur NativoB; Chihuahua NativoC; Coahuila de Zaragoza PresenteA; Colima NativoB; Distrito Federal PresenteA; Guanajuato PresenteA; Hidalgo PresenteA; Jalisco NativoD; Michoacán de Ocampo PresenteA; México PresenteA; Puebla PresenteA; Querétaro de Arteaga PresenteA; San Luis Potosí NativoC; Sonora PresenteA; Tamaulipas NativoC; Tlaxcala PresenteA; Veracruz de Ignacio de la Llave PresenteA; Zacatecas NativoC, Norteamérica al N de México: Canadá PresenteA
Elevación
2100 – 2300 mA
Ecología y Hábitat
Elemento de vegetación boscosa, matorral arbustivo, bosque tropical caducifolio, pastizales, bosque de Abies y claros adyacentes, a menudo favorecido por el disturbio, en el centro este de Querétaro, norte de Guanajuato y norte de Michoacán.A
Tipo de vegetación
tropical caducifolio Bosque de otro tipo, Pastizal de otro tipo, Abies Bosque de pinoA
Bibliografía
A. Pérez-Calix, E. 2023.: Plantaginaceae. En: Rzedowski, J. & Hernández Ledesma, P. (Eds.) Fl. Bajío Regiones Adyacentes 232: 1-131
B. Méndez-Larios, I. & Villaseñor, J. L. 2001: La familia Scrophulariaceae en México: diversidad y distribución. – Bol. Soc. Bot. México 69: 101-121