Pilostyles mexicana (Brandegee) Rose
Descripción
Plantas endoparásitas, no fotosintéticas que crecen sobre troncos y ramas pequeñas de Calliandra grandiflora, en grupos o hileras irregulares; tallo, hojas y raíces ausentes. Inflorescencia constituida por una flor unisexual sésil, púrpura oscura a parda, ovoide a globosa, de 1.5-3.5 mm alto, 1.5-2.7 mm ancho, interior mucilaginoso, perianto en tres verticilos; tépalos 4-5, adnados al ovario, ampulosos, resinosos, glabros, márgenes ligeramente erosos; en el verticilo externo rómbicos a oblados, púrpuras oscuros, de 1.5-2.5 mm de largo, 1.5-2.5 mm de ancho, margen pardo; en el verticilo medio, púrpuras oscuros, ovados a rómbicos, de 1-2.2 mm de largo, 0.8-1.5 mm de ancho, margen pardo; en el verticilo interno ovados, de 1-2 mm de largo, 0.7-1.5 mm de ancho, blancos-cremosos, lisos. Flor masculina monadelfa, sinema cilíndrico a piriforme, de 2 mm alto, 0.7 mm ancho, ápice cupular, de 0.7 mm ancho, sin cilios, sin abertura, anteras formando 2 o más anillos bajo el ápice, polen blanco-cremoso. Flor femenina con gineceo sincárpico, unilocular, de 0.5-1.2 mm de diámetro, estigma sésil, cupuliforme, de 0.5-1 mm de diámetro, papiloso, ciliado, abertura longitudinal; ovario semiínfero, esférico, de 1-2 mm de diámetro, placentación parietal, óvulos numerosos (100 o más), blancos, botuliformes, nectarios presentes en ambos tipos de flor, alrededor de la columna, en la base de los tépalos y entre tépalos internos y medios.A
Forma de crecimiento
HierbaA
Nutrición
ParásitaA
Floración
Jan–DecA
Ejemplar revisado
Mun. Tenampa, barranca de Tenampa, cerca de Zacuapan, C.A. Purpus 2207 (A, BM, E, F, NY, UC) (JSTOR, 2017); Mun. Tenampa, cerca de barranca Escatepec, G. Castillo-Campos & O. Palacios-Wassenaar 29231 (Topotipo: XAL).A
Elevación
900 mA
Tipo de vegetación
Bosque de encinoA
Categoría IUCN
No incluidaB
Categoría NOM-059-SEMARNAT-2010
No incluidaC
Discusión taxonómica
Las diferencias morfológicas con P. thurberi no son muy claras, pero las dos especies se pueden identificar por el tipo de hospedero que están parasitando. P. thurberi es específico de los géneros Dalea y Psorothamnus, mientras que P. mexicana es específico de Calliandra, géneros de la familia Fabaceae (Bellot & Renner, 2014). Adicionalmente, en la colecta de los especímenes en campo se observó que el color de las flores de P. mexicana es púrpura oscuro a pardo, con los tépalos internos blanco-cremosos, en tanto que las de P. thurberi son rojo-vino a pardas, con los tépalos internos rosado-claros a lilas.A
Bibliografía
A. Palacios-Wassenaar, O.M. & Castillo-Campos, G. 2018: Apondathaceae Flora de Veracruz, 174: 1-19. – Xalapa, Veracruz.x: Intituto de Ecología, A.C. https://doi.org/10.21829/fv.8.2018.174