Pilostyles thurberi A. Gray

Primary tabs

Pilostyles thurberi A. Gray

Descripción

Plantas endoparásitas, no fotosintéticas, que crecen en grupos compactos sobre troncos y ramas de Dalea melantha; tallo, hojas y raíces ausentes. Inflorescencia constituida por una flor unisexual, sésil, rojo-vino a pardo oscuro, ovoide a globosa, de 1.5-4 mm alto, 2-3 mm ancho, interior mucilaginoso, perianto en tres verticilos; tépalos 3-6, ovados a rómbicos o circulares, ampulosos, resinosos, glabros, márgenes ligeramente erosos; verticilo externo con 3-6 (generalmente 3) tépalos. pardos oscuros a rojo-vino, ovados a circulares, de 1-2 mm de largo, 1-2 mm ancho, márgenes ligeramente erosos; verticilo medio con 3-5 tépalos, generalmente 4, de color vino, con una línea central hasta el ápice de color pardo a vino, ovados, de 1.2-2 mm de largo, 0.7-1.5 mm de ancho, márgenes ligeramente erosos; verticilo interno con 4- 6 (generalmente 4) tépalos adnados a la parte media del ovario en la flor femenina, de color lila claro, o rosado claro a blanco, ovados, de 1-2 mm de largo, 0.5-1.5 mm ancho. Flor masculina monadelfa, sinema blanco-cremoso, de 1-1.5 mm de alto, 0.5 mm ancho, ápice cupular, de 0.7 mm de diámetro, papiloso, violeta en la parte superior, ciliado en la base, abertura circular o longitudinal, tres líneas de anteras con 18 x 3 lóbulos, color crema bajo el ápice, polen blanco, nectarios presentes alrededor del sinema y entre tépalos. Flor femenina con gineceo sincárpico, lóculo circular, de 1-2 mm de diámetro; ovario semiínfero, globoso a ovoide, placentación parietal, óvulos numerosos, 100-150, ortótropos, blancos, estilo trapezoidal, de 0.7-1.5 mm de largo, 0.7-1 mm ancho, estigma discoide a cupuliforme, de 3 mm de largo y ancho, margen estigmático engrosado, abertura cruciforme, prolongada, en algunos casos circular, lineal o ausente, papiloso, violeta, ciliado, nectarios presentes alrededor de la base del ovario y entre tépalos. Fruto una baya, vino oscura, parda o negra, globosa a ovoide, cubierta por tépalos, pericarpio delgado, carnoso, pulpa violeta; semillas pardas, blancas cuando inmaduras, esferoides a pisiformes, de 0.1 mm de espesor, testa gruesa, reticulada a punteada, conformada alrededor del diminuto núcleo granular o celular, funículo delgado del mismo largo que el óvulo, embrión homogéneo.A

Forma de crecimiento

Hierba

Forma de vida

Epífita

Nutrición

ParásitaA

Floración

Sep–DecA

Nombre común

flor de talloA

Distribución

México (país) Nativo y no endémicoA: Aguascalientes Presente; Chihuahua Presente; Coahuila de Zaragoza Presente; Distrito Federal Presente; Durango Presente; Guanajuato Presente; Hidalgo Presente; Jalisco Presente; México Presente; Nuevo León Presente; Oaxaca Presente; Puebla Presente; Querétaro de Arteaga Presente; San Luis Potosí Presente; Sonora Presente; Veracruz de Ignacio de la Llave Presente, Norteamérica al N de México PresenteA

Elevación

2360 mA

Tipo de vegetación

. Tipos de vegetación. Bosque de Pinus, bosque de Pinus-Quercus, izotal, matorral xerófilo (desértico) y piñonar. Bosque de pino, Bosque de pino-encino, Matorral de otro tipo, Bosque de otro tipoA

Categoría IUCN

No incluidaB

Categoría NOM-059-SEMARNAT-2010

No incluidaC

Estatus del taxón

(A) Como definida actualmente, probablemente una entidad natural (monofilética)

Bibliografía

A. Palacios-Wassenaar, O.M. & Castillo-Campos, G. 2018: Apondathaceae Flora de Veracruz, 174: 1-19. – Xalapa, Veracruz.x: Intituto de Ecología, A.C. https://doi.org/10.21829/fv.8.2018.174
B. IUCN 2022: The IUCN Red List of Threatened Species. Versión 2022-2
C. SEMARNAT 2019: MODIFICACIÓN del Anexo Normativo III, Lista de especies en riesgo de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010: 101 pp. – https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5578808&fecha=14/11/2019#gsc.tab=0 [accessed 2023-05-04 06:16]