Petiveria alliacea L.

Primary tabs

Petiveria alliacea L.

Nombres comunes

(México (país)): jupachumíA, paicheB, pats ujtsB, paycheB, tansikeC, xerreu soxB, xpaicheB, zotzashA,B Ch'ol (México (país)): shpa' j' yteB Español (Baja California Sur): cola de alacrán, hierba de las gallinitasC, rama de zorrillo, zorrilloC, zorro Español (Baja California): cola de alacrán, hierba de las gallinitasC, rama de zorrillo, zorrilloC, zorro Español (Campeche): hierba de gallinitasD, zorrilloD Español (Chiapas): cola de alacrán, hierba de las gallinitasC, rama de zorrillo, zorrilloC, zorro Español (Guerrero): cola de alacrán, hierba de las gallinitasC, rama de zorrillo, zorrilloC, zorro Español (Jalisco): cola de alacrán, hierba de las gallinitasC, rama de zorrillo, zorrilloC, zorro Español (Michoacán de Ocampo): cola de alacrán, hierba de las gallinitasC, rama de zorrillo, zorrilloC, zorro Español (México (país)): caricilloB, caricillo silvestreB, carricillo silvestreA, cichle de gatoB, cola de alacránA,B, cola de gorilaB, cola de iguanaC, cola de monoA, cola de zorraA,B, hierba de aslominB, hierba de las gallinitasA,B,C, hierba de sorilloB, hierba de zorilloB, hierba del zooB, hierba del zorilloB, hierba del zorrilloA,C, hierba del zorroA,B, hoja de zorilloB, jupachumiB, mapuriteB, mata del zorilloB, mozoteA,B, palo de zorroB, pazanB, rama de zorrilloA,B, uña de gatoA, yerba de zorilloB, yerba del arlomoB, zorilloB, zorillo silvestreB, zorrilloA,B,C, zorrillo silvestreA, zorroA,B Español (Nayarit): cola de alacrán, hierba de las gallinitasC, rama de zorrillo, zorrilloC, zorro Español (Oaxaca): cola de alacrán, hierba de las gallinitasC, rama de zorrillo, zorrilloC, zorro Español (Quintana Roo): hierba de gallinitasD, zorrilloD Español (San Luis Potosí): cola de alacrán, hierba de las gallinitasC, rama de zorrillo, zorrilloC, zorro Español (Sinaloa): cola de alacrán, hierba de las gallinitasC, rama de zorrillo, zorrilloC, zorro Español (Tabasco): cola de alacrán, hierba de las gallinitasC, rama de zorrillo, zorrilloC, zorro Español (Veracruz de Ignacio de la Llave): cola de alacrán, hierba de las gallinitasC, rama de zorrillo, zorrilloC, zorro Español (Yucatán): cola de alacrán, hierba de gallinitasD, hierba de las gallinitasC, rama de zorrillo, zorrilloC, zorro Huasteco (Baja California Sur): pátham Huasteco (Baja California): pátham Huasteco (Chiapas): pátham Huasteco (Guerrero): pátham Huasteco (Jalisco): pátham Huasteco (Michoacán de Ocampo): pátham Huasteco (México (país)): pathaamB, páthamA,B Huasteco (Nayarit): pátham Huasteco (Oaxaca): pátham Huasteco (San Luis Potosí): pátham Huasteco (Sinaloa): pátham Huasteco (Tabasco): pátham Huasteco (Veracruz de Ignacio de la Llave): pátham Huasteco (Yucatán): pátham Maya (Baja California Sur): payché Maya (Baja California): payché Maya (Campeche): páay che'D Maya (Chiapas): payché Maya (Guerrero): payché Maya (Jalisco): payché Maya (Michoacán de Ocampo): payché Maya (México (país)): paay-che'B, paiche'B, pat te'B, pay che'B, paychéA,B, paychéeB, xpaj' iyteB, xpaychéB Maya (Nayarit): payché Maya (Oaxaca): payché Maya (Quintana Roo): páay che'D Maya (San Luis Potosí): payché Maya (Sinaloa): payché Maya (Tabasco): payché Maya (Veracruz de Ignacio de la Llave): payché Maya (Yucatán): payché, páay che'D Mazateco (México (país)): xka-sci-kaB, xka-ya-ndiB Popoloca (México (país)): patscang ayB Totonaco (Baja California Sur): cashni-tlsu Totonaco (Baja California): cashni-tlsu Totonaco (Chiapas): cashni-tlsu Totonaco (Guerrero): cashni-tlsu Totonaco (Jalisco): cashni-tlsu Totonaco (Michoacán de Ocampo): cashni-tlsu Totonaco (México (país)): cashni-tlsuA,B, cashni-tlsúB, sanituwanB, tansikiC Totonaco (Nayarit): cashni-tlsu Totonaco (Oaxaca): cashni-tlsu Totonaco (San Luis Potosí): cashni-tlsu Totonaco (Sinaloa): cashni-tlsu Totonaco (Tabasco): cashni-tlsu Totonaco (Veracruz de Ignacio de la Llave): cashni-tlsu Totonaco (Yucatán): cashni-tlsu Zapoteco (México (país)): bete ' aB

Distribución

México (país) NativoE: Baja California NativoF; Baja California Sur NativoF; Campeche NativoD,F; Chiapas NativoD,F; Chihuahua NativoE; Colima NativoD,F,G; Durango NativoD,F; Guanajuato NativoD,F,H; Guerrero NativoD,F,I; Hidalgo NativoE; Jalisco NativoD,F,J,K; Michoacán de Ocampo NativoD,F; Morelos NativoF; México NativoD,F; Nayarit NativoD,F; Oaxaca NativoD,F,L; Puebla NativoF; Querétaro de Arteaga NativoD,F; Quintana Roo NativoD,F; San Luis Potosí NativoD,F; Sinaloa NativoD,F; Sonora NativoD,F; Tabasco NativoF; Tamaulipas NativoD,F; Veracruz de Ignacio de la Llave NativoD,F,M; Yucatán NativoD,F

Bibliografía

A. Martínez, M. 1994: Catálogo de nombres vulgares y científicos de las plantas mexicanas
B. Ocegueda, S. & Llorente-Bousquets, J. (Coords.) 2009: Catálogo taxonómico de especies de México. En: S. Ocegueda y J. Llorente-Bousquets (coords.). Capital natural de México, Conocimiento actual de la biodiversidad vol. I: CD1
C. Espinosa, D. 2010: Recursos Biológicos de México: Base de datos
D. Carnevali, F. G., Tapia-Muñoz, J. L., Duno de Stefano, R. & Ramírez Morillo, I. M. (Eds. Grales.) 2010: Flora Ilustrada de la Península de Yucatán: Listado Florístico: 328 pp.
E. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902
F. Alamilla, L. & Gual, M. 2008: Fitolacáceas (Dicotiledóneas). En: Ocegueda, S. & Llorente-Bousquets, J. (Coords.). Catálogo taxonómico de especies de México. Capital natural de México, Conocimiento actual de la biodiversidad vol. I: CD1
G. Sanders, A. C. & Provance, M. 2016: Estudio de caso: Estudio florístico del rancho El Jabalí. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Colima. Estudio de Estado
H. Zamudio Ruiz, S. 2012: La diversidad vegetal. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Guanajuato. Estudio de Estado. Vol. II
I. Lozada-Pérez, L. 1994: No. 2. Laguna de Mitla. En: Diego-Pérez, N. & R.M.Fonseca (Eds.). Estudios Florísticos en Guerrero
J. Ramírez, R., Vargas, P. O., Arreola, H., Cedano, M., González, R., González-Villarreal, L. M., Harker, M., Hernández, L., Martínez, R. E., Pérez de la Rosa, J. & al. 2010: Catálogo de plantas vasculares de Jalisco: 143 pp.
K. Vargas-Ponce, O., Ramírez Delgadillo, R., Arreola-Nava, H. J., Cedano Maldonado, M., González Tamayo, R., González Villarreal, L. M., Harker, M., Hérnández-López, L., Martínez González, R. E., Pérez de la Rosa, J. A. & al. 2017: Las plantas con flores (Angiospermas). En: CONABIO y SEMADET (Eds.). La biodiversidad en Jalisco. Estudio de Estado. Vol. II
L. Cruz Durán, R. 2011: Angiospermae. Magnoliopsida. Leguminosae Juss. (Eysenhardtia & Nissolia) & Phytolaccaceae R. Br. En: García-Mendoza, A. J. & J. A. Meave (Eds.). Diversidad florística de Oaxaca: de musgos a angiospermas (colecciones y lista de especies): 242; 247; 270 352 pp.
M. Lorea-Hernández, F. G., Durán Espinosa, C., Gallardo Hernández, C. & Peredo Nava, M. 2011: La diversidad de las plantas con semillas de la flora veracruzana. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Veracruz. Estudio de Estado. Vol. II