Vernonia greggii A. Gray
Descripción
Hierbas perennes; tallos erectos, usualmente simples, de 40-100 cm de alto, ramas generalmente en la parte superior, ligeramente angulosas, con tintes púrpuras, puberulentas. Hojas sésiles o con pecíolos de 2-8 mm de largo, limbos elípticos, ovados a lanceolados, de 4-12 cm de largo, 2-5 cm de ancho, margen aserrado, ápice agudo a acuminado, base cuneada, haz escabroso, envés puberulento a escabroso en las nervaduras principales, venación prominente, las de la inflorescencia disminuyendo gradualmente de tamaño. Cabezuelas en pedúnculos de hasta 8 cm de largo, simples o dispuestas en arreglos corimbiformes o subumbelados, de hasta 15 cm de largo, 12 cm de ancho; involucros hemisféricos a anchamente campanulados, de 5-12 mm de largo, 6-12 mm de ancho, brácteas 40-60, en 4-5 series, verdes con tintes púrpura-rojizos, elípticas a lanceoladas, margen ciliado, casi glabras, ápice obtuso, agudo o subulado, receptáculo convexo, desnudo; flores del disco 20-40, infundibuliformes, púrpuras, glabras, de 7-10 mm de largo, lóbulos de 2-3 mm de largo. Aquenios cilíndricos, de 3-4 mm de largo, 10-costillados, glabros, pubescentes o con puntos glandulares; vilano ca. de 30-40 pelos, de 6-7 mm de largo, pardo-amarillentos, una serie externa de escamitas subuladas, de 0.8-1.4 mm de largo.A
Floración
JulA
Ejemplar revisado
Ejemplares examinados. Mpio. Pánuco, Nuevo Chicayán, sobre el canal de riego principal, J.I. Calzada 4550 (TEX, XAL).A
Distribución
México (país) EndémicoA: Coahuila de Zaragoza Presente; Nuevo León Presente; Tamaulipas Presente; Veracruz de Ignacio de la Llave Presente
Elevación
50 mA
Tipo de vegetación
No especificadoA
Tipo de vegetación (notas)
RuderalA
Categoría IUCN
No incluidaB
Categoría NOM-059-SEMARNAT-2010
No incluidaA
Discusión taxonómica
VERNONIA GREGGII A. Gray var. ERVENDBERGII (A. Gray) B.L. Turner, Phytologia 65(2): 136. 1988.
V. ervendbergii A. Gray, Proc. Amer. Acad. Arts 17: 203. 1882. Tipo: México, Veracruz, Tantoyuca, L.C. Ervendberg 70 (Lectotipo: GH). Designado por B.L. Turner, 1988. Phytologia 65: 137.
Plantas con cabezuelas en arreglos corimbiformes, con 10-15 cabezuelas; involucros 5-10 mm de largo, brácteas elípticas con el ápice obtuso a agudo; cabezuelas con 15-35 flores; aquenios pubescentes.
Especies excluidas. Las siguientes especies fueron registradas por Redonda-Martínez (2017), Turner (1996) y Villaseñor (2016) para Veracruz. Sin embargo, no fue posible revisar ejemplares de: Critoniopsis tomentosa (Lex.) H. Rob., Lepidonia wendtiana (B.L. Turner) Redonda Martínez & Villaseñor, Vernonanthura cordata (Kunth) H. Rob., Vernonanthura liatroides (DC.) H. Rob. y Vernonanthura sinclairii (Benth.) H. Rob.
V. ervendbergii A. Gray, Proc. Amer. Acad. Arts 17: 203. 1882. Tipo: México, Veracruz, Tantoyuca, L.C. Ervendberg 70 (Lectotipo: GH). Designado por B.L. Turner, 1988. Phytologia 65: 137.
Plantas con cabezuelas en arreglos corimbiformes, con 10-15 cabezuelas; involucros 5-10 mm de largo, brácteas elípticas con el ápice obtuso a agudo; cabezuelas con 15-35 flores; aquenios pubescentes.
Especies excluidas. Las siguientes especies fueron registradas por Redonda-Martínez (2017), Turner (1996) y Villaseñor (2016) para Veracruz. Sin embargo, no fue posible revisar ejemplares de: Critoniopsis tomentosa (Lex.) H. Rob., Lepidonia wendtiana (B.L. Turner) Redonda Martínez & Villaseñor, Vernonanthura cordata (Kunth) H. Rob., Vernonanthura liatroides (DC.) H. Rob. y Vernonanthura sinclairii (Benth.) H. Rob.
Bibliografía
A. J.A. Villarreal Q. & E. Estrada C. 2021: ASTERACEAE TRIBU VERNONIEAE Flora de Veracruz, 188: 101. – Xalapa, Veracruz: Instituto de Ecología A.C. https://doi.org/10.21829/fv.545.2021.188