Damburneya ambigens (S.F. Blake) Trofimov

Primary tabs

Damburneya ambigens (S.F. Blake) Trofimov

Nombres comunes

Español (Chiapas): laurelA,B,C, laurel de hoja grandeB,C Español (México (país)): aguacatilloB, chililloD, laurelA,B,D,E,F,G,H,I, laurel de hoja grandeB, laurelilloI,J,K Español (Tabasco): laurelA Español (Veracruz de Ignacio de la Llave): laurelA,J,L,M Tsotsil (México (país)): ontéI,J

Distribución

México (país) NativoN: Chiapas NativoO; Chihuahua NativoP; Guerrero NativoQ; Michoacán de Ocampo NativoQ; Nayarit NativoQ; Oaxaca NativoQ; Tabasco NativoQ; Veracruz de Ignacio de la Llave NativoR,S

Categoría IUCN

Preocupación menor (LC)T

Bibliografía

A. Espinosa, D. 2010: Recursos Biológicos de México: Base de datos
B. Martínez, M. 1994: Catálogo de nombres vulgares y científicos de las plantas mexicanas
C. Miranda, F. 1961: Tres estudios botánicos en la Selva Lacandona, Chiapas, México. – Bol. Soc. Bot. Méx. 26: 133-176
D. Ochoa-Gaona, S., Zamora-Cornelio, L. F., Cabrera, P. S., González-Valdivia, N. A., Pérez-Hernández, I. & López, M. V. 2012: Flora leñosa útil de la Sierra de Tenosique, Tabasco, México
E. Barajas-Morales, J., Ángeles, A. P. G. & Solís, S. P. 1997: No. 16. Anatomía de maderas de México: especies de una selva alta perennifolia, I. En: Chiang, F., Sousa, S. M. & Ulloa, S. M. (Eds.). Publicaciones Especiales del Instituto de Biología: 126 pp.
F. Grandtner, M. M. (Comps.) 2005: Elsevier's dictionary of trees. Volume 1. North America
G. Herrera, S. V. J. 1980: Comercialización de maderas tropicales preciosas y corrientes en la ciudad de México. – Ci. Forest. (Mexico) 5(28): 32-56
H. Lesur, L. 2011: Árboles de México
I. Pennington, T. D. & Sarukhán, J. 2005: Árboles tropicales de México: manual para la identificación de las principales especies. 3a. Ed: 523 pp.
J. Gutiérrez, C. L. & Dorantes, L. J. 2004: Consultada 27 junio 2016, en: http://www.verarboles.com/. Especies forestales de uso tradicional del estado de Veracruz
K. Zamora, M. M. C., Velasco, B. E., González, H. A. & Hernández, G. G. 2011: No. 4. Modelos predictivos para la producción de productos forestales no maderables: palma camedor. En: Camacho, M. F. & Moreno, S. F. (Eds.). Manual Técnico: 65 pp.
L. Antonio, N. X., Purata, S. E. & Treviño, G. E. J. 2006: Análisis social y espacial del uso de leña en el trópico mexicano. – Ciencia UANL 9(2): 135-142
M. Ibarra-Manríquez, G., Ricker, M., Ángeles, Á. P. G., Sinaca, C. S. & Sinaca, C. M. Á. 1997: Useful plants of the Los Tuxtlas rain forest (Veracruz, Mexico): considerations of their market potential. – Econ. Bot. 51(4): 362-376
N. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902
O. González-Espinosa, M. & Ramírez-Marcial, N. 2013: Comunidades vegetales terrestres. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Chiapas. Estudio de Estado. Vol. II
P. Lebgue-Keleng, T. 2014: Bosque tropical caducifolio. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Chihuahua. Estudio de Estado
Q. Villaseñor, J. L., Ortiz, E., Alvarado, L., Mora, M. & Segura, G. 2013: Catálogo florístico taxonómico de los árboles de México. Base de datos SNIB-CONABIO proyecto No. JE012
R. Lorea-Hernández, F. 2011: Angiospermae. Magnoliopsida. Lauraceae Juss. En: García-Mendoza, A. J. & J. A. Meave (Eds.). Diversidad florística de Oaxaca: de musgos a angiospermas (colecciones y lista de especies): 232-233 352 pp.
S. Sosa, V. & Gómez-Pompa, A. 1994: Lista Florística. Fl. Veracruz
T. IUCN 2021: The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2021-2.