Damburneya salicifolia (Kunth) Trofimov & Rohwer
Nombres comunes
(Michoacán de Ocampo): ahuacatilloA (México (país)): ahuacatilloA, xoch yukB Español (Campeche): aguacatilloC,D, capulincillo, laurelB, laurelilloC Español (Chiapas): capulincillo, laurelB,E Español (Guerrero): capulincillo, laurelB Español (Hidalgo): capulincillo, laurelB Español (Michoacán de Ocampo): aguacatilloA, aguacatillo blancoF, capulincillo, laurelB, laurel blancoA Español (México (país)): aguacate cimarrónG, aguacate del monteG, aguacatilloA,F,G,H,I,J, capulincilloA, laurelA,B,F,G,I,J, laurel amarilloA, laurel blancoA,F,K, laurelilloA,B,G,I,J, mangleG, piecito de palomaA,F,G,L Español (México): capulincillo, laurelB, piecito de palomaA Español (Oaxaca): capulincillo, laurelB, laurel amarilloA Español (Puebla): capulincillo, laurelB Español (Querétaro de Arteaga): aguacatilloM, aguacatillo blancoM Español (Quintana Roo): aguacatilloC, laurelA,C, laurelilloC Español (San Luis Potosí): aguacatillo blancoN, capulincillo, laurelB Español (Sonora): aguacatillo blancoN Español (Tabasco): aguacatillo blancoN, capulincillo, laurelB, piecito de palomaA Español (Tamaulipas): aguacatilloA, capulincillo, laurelB Español (Veracruz de Ignacio de la Llave): capulincillo, laurelA,B,O, laurel blancoA, laurelilloP Español (Yucatán): aguacatilloC, capulincillo, laurelA,B, laurelilloC Huasteco (Campeche): ojte Huasteco (Chiapas): ojte Huasteco (Guerrero): ojte Huasteco (Hidalgo): ojte Huasteco (Michoacán de Ocampo): ojte Huasteco (México (país)): ojteA Huasteco (México): ojte Huasteco (Oaxaca): ojte Huasteco (Puebla): ojte Huasteco (San Luis Potosí): ojteA Huasteco (Tabasco): ojte Huasteco (Tamaulipas): ojte Huasteco (Veracruz de Ignacio de la Llave): ojte Huasteco (Yucatán): ojte Maya (Campeche): jobon ka'aaxC, ts'it'il ya'C Maya (México (país)): hooch'ochéJ Maya (Quintana Roo): jobon ka'aaxC, ts'it'il ya'C Maya (Yucatán): jobon ka'aaxC, ts'it'il ya'C Náhuatl (Campeche): aguacate Náhuatl (Chiapas): aguacate Náhuatl (Guerrero): aguacate Náhuatl (Hidalgo): aguacate Náhuatl (Michoacán de Ocampo): aguacate Náhuatl (México (país)): aguacateA Náhuatl (México): aguacate Náhuatl (Oaxaca): aguacate Náhuatl (Puebla): aguacate Náhuatl (San Luis Potosí): aguacate Náhuatl (Tabasco): aguacate Náhuatl (Tamaulipas): aguacate Náhuatl (Veracruz de Ignacio de la Llave): aguacateA Náhuatl (Yucatán): aguacate Totonaco (Campeche): quesca Totonaco (Chiapas): quesca Totonaco (Guerrero): quesca Totonaco (Hidalgo): quesca Totonaco (Michoacán de Ocampo): quesca Totonaco (México (país)): quescaA,F Totonaco (México): quesca Totonaco (Oaxaca): quesca Totonaco (Puebla): quesca Totonaco (San Luis Potosí): quesca Totonaco (Tabasco): quesca Totonaco (Tamaulipas): quesca Totonaco (Veracruz de Ignacio de la Llave): quescaA Totonaco (Yucatán): quesca
Distribución
México (país) NativoQ: Campeche NativoC; Chiapas NativoC,R; Colima NativoC,S; Guerrero NativoC; Hidalgo NativoC; Jalisco NativoC,T; Michoacán de Ocampo NativoC,U; Morelos NativoV; México NativoC; Nayarit NativoC; Nuevo León NativoC; Oaxaca NativoC,W; Puebla NativoC; Querétaro de Arteaga NativoC; Quintana Roo NativoC; San Luis Potosí NativoC; Sinaloa NativoC; Tabasco NativoC; Tamaulipas NativoC; Veracruz de Ignacio de la Llave NativoC,X; Yucatán NativoC
Categoría IUCN
Preocupación menor (LC)Y
Bibliografía
C. Carnevali, F. G., Tapia-Muñoz, J. L., Duno de Stefano, R. & Ramírez Morillo, I. M. (Eds. Grales.) 2010: Flora Ilustrada de la Península de Yucatán: Listado Florístico: 328 pp.
D. Chi, Q. J. de los Á. 2009: Magister Scientiae, Escuela de Posgrado, Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE). Caracterización y manejo de los huertos caseros familiares en tres grupos étnicos (mayas peninsulares, choles y mestizos) del estado de Campeche, Méx: 99 pp.
E. Escobar-Ocampo, M. C., Niños-Cruz, J. Á., Ramírez-Marcial, N. & Yépez-Pacheco, C. 2009: Diagnóstico participativo del uso, demanda y abastecimiento de leña en una comunidad zoque del centro de Chiapas, México. – Ra Ximhai 5(2): 201-223
F. García, R. I. & Linares, R. E. 2013: Árboles y arbustos de la Cuenca del río Tepalcatepec (Michoacán y Jalisco, México) para uso urbano
H. Instituto Nacional de Estadística & Geografía e Informática (INEGI) 2001: Catálogo técnico de nombres comunes de las especies forestales maderables: 120 pp.
I. Lorea-Hernández, F. G. 2011: Lauraceae. Nectandra salicifolia (Kunth) Nees. In: González-Espinosa, M., Meave, J. A., Lorea-Hernández, F. G., Ibarra-Manríquez, G. & Newton, A. C. (Eds.). The red list of mexican cloud forest trees
K. Luna, M. V. E. 1997: Estudio de vegetación y flora del municipio de Coatepec, Veracruz. Tesis de licenciatura, Facultad de Biología, Universidad Veracruzana (UV): 162 pp.
L. Barajas-Morales, J., Ángeles, A. P. G. & Solís, S. P. 1997: No. 16. Anatomía de maderas de México: especies de una selva alta perennifolia, I. En: Chiang, F., Sousa, S. M. & Ulloa, S. M. (Eds.). Publicaciones Especiales del Instituto de Biología: 126 pp.
M. van der Werff, H. & Lorea-Hernández, F. G. 1997: Lauraceae. En: Rzedowski, J. & Calderón de Rzedowski, G. (Eds.). Fl. Bajío Regiones Adyacentes Fasc. 56
N. Castillo-Gómez, H. A. 2015: Flora vascular, vegetación y plantas útiles del cañón del Espinazo del Diablo, San Luis Potosí, México. Tesis de maestría, Facultades de Ciencias Químicas, Ingeniería y Medicina, Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP): 271 pp.
O. Moreno-Casasola, P. & Paradowska, K. 2009: Especies útiles de la selva baja caducifolia en las dunas costeras del centro de Veracruz. – Madera y Bosques 15(3): 21-44
P. Ambrosio, M. M. & Avendaño, R. S. 1999: Catálogo de plantas útiles del municipio de Misantla, Veracruz. – La Ciencia y el Hombre 31: 43-88
Q. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902
R. González-Espinosa, M. & Ramírez-Marcial, N. 2013: Comunidades vegetales terrestres. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Chiapas. Estudio de Estado. Vol. II
S. Sanders, A. C. & Provance, M. 2016: Estudio de caso: Estudio florístico del rancho El Jabalí. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Colima. Estudio de Estado
T. Ramírez, R., Vargas, P. O., Arreola, H., Cedano, M., González, R., González-Villarreal, L. M., Harker, M., Hernández, L., Martínez, R. E., Pérez de la Rosa, J. & al. 2010: Catálogo de plantas vasculares de Jalisco: 143 pp.
U. Cué Bär, E. M., Villaseñor, J. L., Arredondo Amezcua, L., Cornejo Tenorio, G. & Ibarra Manríquez, G. 2006: La flora arbórea de Michoacán, México. – Bol. Soc. Bot. México 78: 47-81
V. Villaseñor, J. L., Ortiz, E., Alvarado, L., Mora, M. & Segura, G. 2013: Catálogo florístico taxonómico de los árboles de México. Base de datos SNIB-CONABIO proyecto No. JE012