Agave fourcroydes Lem.

Primary tabs

Agave fourcroydes Lem.

Nombres comunes

(México (país)): sac-ciA (Yucatán): henequén blancoB Español (México (país)): henequénA,C, jenequénC,D, maguey, sisal Español (Yucatán): sisalB Maya (México (país)): sak-kiC, saquiC, zak-kiC Maya (Yucatán): sak kijB, sak-ki, saqui, zak-ki

Distribución

Centroamérica: Guatemala NativoE, México (país) NativoF: Campeche NativoF; Jalisco NativoG; Oaxaca Nativo; Sinaloa NativoH; Sonora NativoH; Tamaulipas NativoF; Veracruz de Ignacio de la Llave NativoF; Yucatán NativoH

Bibliografía

A. Espinosa, D. 2010: Recursos Biológicos de México: Base de datos
B. Flores, J. S., Tun Garrido, J., Ortiz Díaz, J. J. & Kantún Balam, J. 2010: Plantas usadas en cercas vivas en la Península de Yucatán
C. Martínez, M. 1994: Catálogo de nombres vulgares y científicos de las plantas mexicanas
D. Arroyo, L. 2008: CONABIO-ENA. Tintes naturales mexicanos: su aplicación en algodón, henequén y lana
E. Davidse, G., Sousa Sánchez, M., Knapp, S. & Chiang Cabrera, F. 1994- [accessed 2020]: Life Form. In: Davidse, G., Sousa Sánchez, M., Knapp, S. & Chiang Cabrera, F. (Eds.). Fl. Mesoamer.
F. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902
G. Cedano Maldonado, M., Villaseñor Ibarra, L. & Vargas-Ponce, O. 2017: Plantas útiles. En: CONABIO y SEMADET (Eds.). La biodiversidad en Jalisco. Estudio de Estado. Vol. I
H. Espejo Serna, M. A. 2000: Las monocotiledóneas mexicanas, una sinopsis florística. Parte II.