Mecardonia procumbens (Mill.) Small
Descripción
Plantas herbáceas perennes, rara vez anuales. Tallos procumbentes o suberectos, ramificados desde la base, glabros, de 4 a 30 cm de largo. Hojas opuestas, sésiles o brevemente pecioladas, ovadas u obovadas, en ocasiones obovado-oblongas, de 5 a 15 mm de largo, ápice agudo o redondeado, márgenes aserrados o aserrulados, glabras; flores con pedúnculos delgados, más largos que las hojas, con un par de bractéolas en la base; cáliz con segmentos de 4 a 8 mm de largo, glabros, los interiores lineares, los exteriores ovados a ovado-elípticos, agudos, a veces aserrulados, corola bilabiada, de 6 a 12 mm de largo, sus lóbulos amarillos, ennegreciéndose con el secado, venas de color oscuro, labio superior pubescente en su interior, el inferior trilobado; estambres con anteras de ca. 1 mm de largo; estilo de 3 a 4 mm de largo. Cápsula oblonga, de 6 a 10 mm de largo, glabra, septicida; semillas cilíndricas, de 0.3 a 0.4 mm, de color café.A
Forma de crecimiento
HierbaA
Floración
Feb–OctA
Ejemplar revisado
GUANAJUATO. Mpio. de Acámbaro: cerro El Paile, camino al rancho La Chicharronera, H. Díaz 3360 (IEB); Camino Blanco, A. Rubio 195 (IEB). Mpio. de Atarjea: Aldama, S. Zamudio 2537 (IEB). Mpio. de Dolores Hidalgo: Los Cerna, 21°10'05'' N, 100°59'55'' W, J. de la Cruz Castañeda 242 (IEB, MEXU); predio “El Cortijo”, a 16 km al NE de la ciudad de Dolores Hidalgo sobre la carretera a San Luis de la Paz, 21°13'08'' N, 100°47'54'' W, R. Ocampo 104 (IEB, MEXU). Mpio. de Guanajuato: Cañada de la Virgen, rancho Cañada de la Virgen, M. Cano-Mares 18 (MEXU); 3 km al NE de Santa Rosa, R. Galván y J. D. Galván 2525 (ENCB, IEB); cuenca de La Esperanza, Las Palomas, S. Gutiérrez 4 (ENCB, IEB, MEXU); Cañada de la Virgen, camino a La Vinatería, 1 km al N de La Cañada, 21°09'31'' N, 101°11'51'' W, J. Martínez-Cruz 406 (MEXU); Mesa los Hernández, El Corral, 21°09'14'' N, 101°10'41'' W, J. Martínez-Cruz 689 (MEXU). Mpio. de Irapuato: 17 km al SSW de Irapuato, alrededores de La Trinidad, R. Galván y J. D. Galván 2593 (ENCB, IEB). Mpio. de Jerécuaro, entre Jerécuaro y Apaseo el Alto, antes de San Lucas, pueblo de San Ignacio, 20°15'12'' N, 100°52'49'' W, M. Martínez 6979 (IEB). Mpio. de Juventino Rosas: 20 km al NNW de Juventino Rosas, R. Galván y J. D. Galván 3916 (ENCB, IEB). Mpio. de León: 18 km al ENE de León, R. Galván y S. Galván 4408 (ENCB, IEB); km 9.5 carretera León - San Felipe, R. Galván y J. D. Galván 1803 (ENCB, IEB), 1826 (ENCB, IEB, MEXU); Lagunillas, E. Pérez y S. Zamudio 3361 (IEB, MEXU). Mpio. de Manuel Doblado: Las Coloradas, I. Guadián 577 (IEB). Mpio. de Ocampo: 18 km al NW de Ocampo, S. Zamudio y E. Pérez 7629 (IEB). Mpio. de San Diego de la Unión: 4 km al E de San Diego de la Unión, sobre el camino a La Jaula, J. Rzedowski 52094 (IEB, MEXU). Mpio. de San Felipe: 5 km al NW de Los Altos de Ibarra, R. Galván y J. D. Galván 2557 (ENCB, IEB); 2.5 km al ESE de La Estancia del Cubo, R. Galván y J. D. Galván 2713 (ENCB, IEB); alrededores de El Coecillo, 8 km al SSW de San Felipe, R. Galván y D. Galván 2768 (ENCB, IEB); 25 km al NNE de León, R. Galván y J. D. Galván 2799 (ENCB, IEB); 10 km al SW de San Felipe, R. Galván y J. D. Galván 3616 (IEB, MEXU). Mpio. de San José Iturbide: La Lobera, 3 km al NE de Buenavistilla, J. Gutiérrez 23 (IEB); 2 km al N de El Arenal, J. Gutiérrez 156 (IEB, MEXU); cerro Las Cabras al N de Puerto Carroza, km 39 carretera San Luis Potosí - Querétaro, J. Gutiérrez 311 (IEB); cerro Las Cabras, cerca de Españita, carretera Querétaro - San Luis Potosí, 20°55'33'' N, 100°24'79'' W, J. Gutiérrez 422 (IEB); along hwy 57 ca. 14 mi S of turnoff to Doctor Mora, approx. 21°00' N, 100°25' W, G. Holstein y W. S. Armbruster 20440 (MEXU). Mpio. de San Luis de la Paz: 10 km al E de San Luis de la Paz, E. Ventura y E. López 6136 (ENCB, IEB, MEXU); Cerro Prieto, 12 km al E de San Luis de la Paz, E. Ventura y E. López 6156 (IEB, MEXU); cerro El Quijay, E. Ventura y E. López 7848 (IEB); Puerto Blanco, E. Ventura y E. López 8136 (IEB); cerro San Ignacio, E. Ventura y E. López 8714 (IEB, MEXU). Mpio. de San Miguel de Allende: Los Picachos, 20°49' N, 100°44' W, R. Hernández 634 (IEB); cerca de San Miguel de Allende, cañón Lejona, J. Kishler 913 (MEXU); Jardín Botánico “El Charco del Ingenio”, W. L. Meagher s.n. (IEB). Mpio. de Silao: 5 km al ENE de Comanjilla, camino a Arperos, R. Galván y D. Galván 3143 (ENCB, IEB). Mpio. de Tarimoro: Puerto Jondo, 26 km al E-SE de Tarimoro, D. Flores 173 (ENCB, MEXU). Mpio. de Valle de Santiago: La Loma, cerca de Las Jícamas, J. Ramírez s.n. (CHAPA). Mpio. de Victoria: 22 km al W de Xichú, sobre la carretera a San Luis de la Paz, J. Rzedowski 41429 (IEB); Los Linderos, 9 km al E de Victoria, E. Ventura y E. López 7115 (IEB, MEXU); La Luz, 6 km al S de Cañada de Moreno, E. Ventura y E. López 7396 (IEB, MEXU); San Agustín, S. Zamudio et al. 10752 (IEB, MEXU). Mpio. de Xichú: ca. de Los Túneles, unos 70 km de San Luis de la Paz por la carretera a Xichú, E. Pérez 4868 (IEB); El Tanque, 20 km al W de Xichú, E. Ventura y E. López 7369 (IEB, MEXU). QUERÉTARO. Mpio. de Amealco de Bonfil: camino a Amealco de Bonfil, cerca de la barranca, E. Argüelles 285 (MEXU); camino entre carretera a México y Amealco de Bonfil, km 19 aprox., E. Argüelles 638 (MEXU); camino a Amealco de Bonfil, km 11 o 12 (Vista del Lago), E. Argüelles 1167 (MEXU); El Batán, camino a Amealco de Bonfil, donde la presa, E. Argüelles 1364 (MEXU); La Muralla, E. Argüelles 2554 (IEB, MEXU); camino entre Amealco de Bonfil y Santiago Mezquititlán, km 12 aproximadamente, E. Argüelles 2940 (IEB, MEXU); 5 km al E de El Batán, R. Fernández 2838 (IEB); Laguna de Servín, 20°16'19'' N, 100°16'2'' N, L. Hernández 4925 (IEB); km 6.5 de la carretera a Huimilpan, V. Serrano 50 (IEB). Mpio. de Arroyo Seco: cerca del puente Conca, río Santa María, E. Carranza 624 (IEB). Mpio. de Cadereyta: Cadereyta, E. Argüelles 67 (MEXU); Jardín Botánico Regional de Cadereyta “Ing. Manuel González de Cosío”, R. Hernández et al. 9780 (MEXU); 2 km al S de Vizarrón, S. Zamudio 2356 (IEB, MEXU). Mpio. de El Marqués: presa de Rayas, en el camino a El Zamorano, 20°47.9' N, 100°13.3' W, M. Martínez 3306 (MEXU). Mpio. de Huimilpan: camino entre Querétaro - Huimilpan y México, Los Cues, km 8, E. Argüelles 2574 (IEB), 2577 (IEB, MEXU); alrededores de Huimilpan, J. Rzedowki 53231 (IEB); km 26 de la carretera a Huimilpan, V. Serrano 111 (IEB). Mpio. de Jalpan de Serra: al oriente de Tanchanaquito, L. López 398 (IEB); cañón del río Santa María, cerca de Tanchanaquito, S. Zamudio y E. Carranza 7257 (IEB). Mpio. de Landa de Matamoros: 7 km por la brecha a Tres Lagunas y Valle de Guadalupe, H. Díaz 3822 (IEB); 12 km al SW de El Lobo, R. Fernández 4083 (ENCB, IEB); 4 km al E de Tangojó, R. Fernández 4232 (ENCB, IEB); Rincón de la Trampa, 2 km al W de Acatitlán de Zaragoza, E. González 57 (IEB); Cañada de Las Moras, ca. 4 km al NE de Acatitlán de Zaragoza, E. González 202 (IEB); El Parador, 2 km al S de El Madroño, E. González 549 (IEB); La Herradura, 5 km al E de Acatitlán de Zaragoza, E. González 693 (IEB); 1 km al S de Madroño, A. Herrera 181 (IEB); Puerto El Sabino, 2 km al sureste de Río Verdito, H. Rubio 2624 (IEB, MEXU); 5 km al S de El Lobo sobre el camino a Agua Zarca, J. Rzedowski 42580 (IEB); 7 km al NW de El Madroño sobre el camino a Tres Lagunas, J. Rzedowski 46737 (IEB). Mpio. de Pinal de Amoles: ca. 3 km al SSW de Escanelilla, E. Carranza 1661 (ENCB, IEB). Mpio. de Querétaro: área natural protegida Joya - La Barreta, 20°48'58'' N, 100°31'48'' W, P. Balderas 492 (IEB); La Peña Colorada por el camino a San Pedrito, 20°41'48'' N, 100°22'25'' W, P. Balderas 533 (MEXU); área natural protegida El Tángano, 20°31'42.3'' N, 100°19'17.6'' W, P. Balderas 705 (IEB); km 2 de Santa Rosa Jáuregui hacia La Solana, 20°18.86' N, 100°24.31' W, M. Martínez 6882 (IEB). Mpio. de San Juan del Río: camino a Amealco de Bonfil, pasando Galindo, E. Argüelles 448 (MEXU). MICHOACÁN. Mpio. de Cherán: ladera del cerro Mari-Juata, 1 km al S de Tanaco, M. Pérez 100 (IEB); Santa Cruz Tanaco, ladera SE del cerro Grande, M. Pérez 182 (ENCB, IEB, MEXU). Mpio. de Churintzio: El Llano del Chupadero, Zináparo, J. N. Labat 1052 (ENCB, MEXU). Mpio. de Coeneo: 3 km al W de Comanja, P. X Ramos 156 (IEB). Mpio. de Contepec: llano Las Golondrinas, cerro Altamirano, 19°58'11'' N, 100°09'04'' W, M. G. Cornejo et al. 399 (IEB); cerca de la cima del cerro Altamirano (llano) 19°58'12'' N, 100°9'15'' W, M. G. Cornejo et al. 628 (IEB, MEXU); cerro Altamirano camino al llano, 19°58'11'' N, 100°9'27'' W, M. G. Cornejo et al. 946 (IEB); 2 km al S del Tejocote, 20°1'10'' N, 100°9'46'' W, M. G. Cornejo et al. 1207 (IEB); cerca de la cima del cerro Altamirano (llano) 19°57'41'' N, 100°8'53'' W, G. Ibarra et al. 4995 (IEB). Mpio. de Epitacio Huerta: crucero de la carretera Maravatío - Epitacio Huerta a Polvillas, E. Pérez 4964 (IEB). Mpio. de Erongarícuaro: Oponguio, H. Díaz y C. Suárez 6343 (IEB); ibid., J. M. Escobedo 426 (CHAPA, ENCB, IEB, MEXU); 0.5 km al NW de Nocutzepo, J. Espinosa 2189 (ENCB, IEB, MEXU); extremo NW del pedregal de Arocutín, 19°32'54'' N, 101°44'08'' W, M. E. Molina y S. Zamudio 140 (IEB). Mpio. de Huaniqueo: NE del pedregal pequeño; 0.6 km al W de Tendeparacua, P. Silva-Sáenz 121 (IEB, MEXU); al SW del pedregal pequeño; 2 km al SW de Tendeparacua, P. Silva-Sáenz 947 (IEB, MEXU). Mpio. de Morelia: cerro El Águila, por el lado de San Nicolas de Obispo, 19°38'06'' N, 101°20'22'' W, M. G. Cornejo y N. González 2907 (IEB, MEXU); aprox. 2 km al NO de Tiripetío, pie de Monte del cerro El Águila, 19°33'42'' N, 101°21'30'' W, M. G. Cornejo y G. Ibarra 3471 (IEB); Cointzio, J. M. Escobedo 164 (IEB); Tiripetío, J. M. Escobedo 1350 (ENCB, IEB); laguna La Mintzita de Cointzio, cerca de CEPAMISA, J. M. Escobedo 1754 (IEB, MEXU); 2.5 km al suroeste del cerro de Quinceo, V. M. Huerta 52 (IEB); río Chiquito, cañada del Campestre, C. Medina 1688-a (IEB); cerca del Puerto de los Copales, 8 km al E de Morelia, sobre la carretera a Mil Cumbres, J. Rzedowski 39903 (IEB). Mpio. de Pátzcuaro: cerro del Estribo, J. M. Escobedo 567 (ENCB, IEB, MEXU). Mpio. de Puruándiro: 9 km al SE de Puruándiro, sobre la carretera a Cuitzeo, H. Díaz 1115 (IEB). Mpio. de Quiroga: Santa Fé de la Laguna, J. Caballero y C. Mapes 515 (MEXU); cerro La Acúmara, 6 km al NE de Santa Fé de la Laguna, H. Díaz 1068 (IEB); ladera E del cerro del Tzirate, C. López 732 (ENCB, IEB). Mpio. de Tlazazalca: cerro La Cruz, E. Pérez 1071 (IEB). Mpio. de Zinapécuaro: parte alta del cerro El Copetón, 1 km al N de Buenavista, M. J. Jasso 358 (IEB). A
Nombres comunes
(México (país)): choteteA, tlaquexanileA Español (México (país)): esperanza, gobernadoraA, hierba del desencuajeA, hoja de quebranto, oreja de ratónB,C, quina, víboraA Maya (Chiapas): x-mok'aak, xakan-lum, yaaxhach Maya (México (país)): x-mok'aakC, xakan-lumC, yaaxhachC Maya (Oaxaca): x-mok'aak, xakan-lum, yaaxhach Maya (Veracruz de Ignacio de la Llave): x-mok'aak, xakan-lum, yaaxhach Maya (Yucatán): x-mok'aak, xakan-lum, yaaxhach
Distribución
Caribe: Antillas Mayores PresenteA; Antillas Menores PresenteA, Centroamérica: Belice NativoD; Costa Rica NativoD; El Salvador NativoD; Guatemala NativoD; Honduras NativoD; Nicaragua NativoD; Panamá NativoD, México (país) PresenteA: Aguascalientes PresenteA; Baja California Sur PresenteA; Campeche PresenteA; Chiapas PresenteA; Chihuahua PresenteA; Coahuila de Zaragoza PresenteA; Colima NativoE; Distrito Federal PresenteA; Durango PresenteA; Guanajuato PresenteA; Guerrero PresenteA; Hidalgo PresenteA; Jalisco PresenteA; Michoacán de Ocampo PresenteA; Morelos PresenteA; México PresenteA; Nayarit PresenteA; Nuevo León PresenteA; Oaxaca PresenteA; Puebla PresenteA; Querétaro de Arteaga PresenteA; Quintana Roo PresenteA; San Luis Potosí PresenteA; Sinaloa PresenteA; Sonora PresenteA; Tabasco PresenteA; Tamaulipas PresenteA; Tlaxcala PresenteA; Veracruz de Ignacio de la Llave PresenteA; Yucatán PresenteA; Zacatecas NativoA,E
Elevación
300 – 2800 mA
Ecología y Hábitat
Elemento habitante de bosques de encino y de coníferas, así como del bosque mesófilo de montaña, del bosque tropical caducifolio, de algunos matorrales xerófilos y pastizales adyacentes, de preferencia en sitios encharcados, a menudo también en la vegetación secundaria y como ruderal y arvense, ampliamente distribuido en Guanajuato, Querétaro y norte de Michoacán.A
Tipo de vegetación
Bosque de neblina/mesófilo, tropical caducifolio Bosque de otro tipo, xerófilos Matorral de otro tipo, Pastizal de otro tipoA
Uso
MedicinalA
Bibliografía
A. Pérez-Calix, E. 2023.: Plantaginaceae. En: Rzedowski, J. & Hernández Ledesma, P. (Eds.) Fl. Bajío Regiones Adyacentes 232: 1-131