Lemaireocereus hollianus (F.A.C. Weber ex J.M. Coult.) Britton & Rose
Nombres comunes
Español (México (país)): acompesA,B, acomposC, acumpeB, babosoA,B,D, calehualB, cardónB, cumpeB, cumpesB, pitajayaE, pitayoB Español (Oaxaca): acompesA,F, babosoA,F,G,H Español (Puebla): acompesA,E,F,I,J,K, acumpeL, babosoA,E,F,G,H,I,J,K,M,N,O,P,Q,R,S,T,U, calehualS, calehualeV, cumpeL, cumpesL, pitayoM Inglés (México (país)): baboso organ cactusC
Categoría IUCN
Preocupación menor (LC)Z
Bibliografía
C. Guzmán, U., Arias, S. & Dávila, P. 2007: Informe final del proyecto Q045 y AS021, Facultad de Estudios Superiores Iztacala (FES-I), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) & Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). Catálogo de autoridades taxonómicas de: 90 pp.
D. Casas, A. & Caballero, J. 1995: Domesticación de plantas y origen de la agricultura en Mesoamérica. – Ciencias 40: 36-45
F. Arias, S., Gama-López, S., Guzmán-Cruz, U. & Vázquez-Benítez, B. 2012: Fasciculo 95. Cactaceae. Fl. Valle Tehuacán-Cuicatlán: 95 235 pp.
G. Casas, A., Valiente-Banuet, A., Viveros, J. L., Caballero, J., Cortés, L., Dávila, P., Lira, R. & Rodríguez, I. 2001: Plant resources of the Tehuacan-Cuicatlan Valley, Mexico. – Econ. Bot. 55(1): 129-166
H. Téllez, O., Reyes, M., Dávila, P., Gutiérrez, K., Téllez-Poo, O., Álvarez, R., González, A., Rosas, I., Ayala, M., Hernández, M., Murguía, M. & Guzmán, U. 2011: Guía ecoturística: Las plantas del valle de Tehuacán-Cuicatlán: 48 pp.
I. Arias, S., Gama, S. & Guzmán, U. 1997: Fasciculo 14. Cactaceae A. L. Juss. Fl. Valle Tehuacán-Cuicatlán: 14 147 pp.
K. Meza-Nivón, M. V. 2011: Segundoinforme referente a la realización de la asesoría número INE/ADA.026/2011 denominada "cactáceasmexicanas: usos y amenazas": 1209 pp.
L. Rodríguez-Arévalo, I. N., Casas, A., Lira, R. & Campos, J. 2006: Uso, manejo y procesos de domesticación de Pchycereus hollianus (F.A.C. Weber) Buxb. (Cactaceae), en el valle deTehuacán-Cuicatlán, México. – Interciencia 31: 677-685
O. Casas, A., Caballero, J. & Valiente-Banuet, A. 1999: Use, management and domestication of columnar cacti in south-central Mexico: a historical perspective. – J. Ethnobiol. 19: 71-95
S. Paredes-Flores, M., Lira, S. R. & Dávila, A. P. 2007: Estudio etnobotánico de Zapotitlán Salinas, Puebla. – Acta Bot. Mex. 79: 13-61
T. Rodríguez-Acosta, M., Jiménez, M. F. A. & Coombes, A. J. 2010: Plantas de importancia económica en el estado de Puebla
U. Sánchez-Mejorada, H. 1982: Algunos usos prehispánicos de las Cactáceas entre los indígenas de México: 48 pp.
V. Arias-Toledo, A. A., Valverde, M. T. & Reyes, J. P. 2000: Las plantas de la región de Zapotitlán Salinas, Puebla: 79 pp.
W. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902