Astrophytum capricorne (A. Dietr.) Britton & Rose

Primary tabs

Astrophytum capricorne (A. Dietr.) Britton & Rose

Nombres comunes

Español (Coahuila de Zaragoza): biznaga cuerno de chivoA, biznaga de estropajoB,C,D, bonete de obispoE, mechudoE,F, mechudo de oroE, nido de pájaroG, viznaga de estropajoG Español (Durango): biznaga de estropajoH Español (México (país)): birrete de obispoI, biznaga algodoncillo de estropajoJ,K, biznaga de estropajoD,L,M, mitraN, peyotilloI Español (San Luis Potosí): chauteO

Distribución

México (país) EndémicoP: Coahuila de Zaragoza NativoQ; Durango NativoP; Nuevo León NativoQ; San Luis Potosí NativoQ

Categoría IUCN

Preocupación menor (LC)R

Categoría NOM-059-SEMARNAT-2010

Amenazada (A)S

Bibliografía

A. Vázquez, R., García, A., Ibarra, J. C. & Villarreal, J. A. 2001: Las plantas del valle de Cuatrociénegas, Coahuila, México. Lista actualizada, complementada y ordenada alfabéticamente. Folleto de Divulgación: 3 71 pp.
B. Bravo-Hollis, H. 1937: Las Cactáceas de México: 755 pp.
C. Ochoterena, I. 1922: Las Cactáceas de México
D. Patoni, C. 1912: Echinocactus capricornus Dietr. – Alianza Científica Universal 3: 191
E. Flores, A.: Guía de Cactáceas del estado de Coahuila: 197 pp.
F. Moo Cruz, A. F. 2004: Inventario y distribución de las Cactáceas de tres municipios del surestede Coahuila México.Tesis Ingeniería Agrícola
G. Bauer Erfurth, G. W. & Hernández Vélez, R. 2004: Las Cactáceas de Coahuila: 102 pp.
H. Britton, N. L. & Rose, J. N. 1926: Trees and shrubs in Mexico. Cactaceae. – Contr. U.S. Natl. Herb. 23: 855-1012
I. Fitz Maurice, B., Sotomayor, M., Fitz Maurice, W.A., Hernández, H.M. & Smith, M. 2013: Astrophytum capricorne. The IUCN Red List of Threatened Species 2013: e.T152404A633090. http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2013-1.RLTS.T152404A633090.en
J. Arias, S., Arreola-Nava, H. J. & Guzmán, U.: Lista de nombres comunes de Cactáceas
K. Semarnat 2010: Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo. Jueves 30 de diciembre de
L. Anderson, E. F. 1996: Peyote, the divine cactus. Ed. 2
M. Martínez, M. 1979: Catálogo de nombres vulgares y científicos de plantas mexicanas: 1220 pp.
N. Corona Nava-Esparza, V. & Chimal Hernández, A. 2006: Plantas ornamentales con potencial ornamental: 626 pp.
O. González-Costilla, O., Giménez de Azcárate, J., García-Pérez, J. & Aguirre-Rivera, J. R. 2007: Flórula vascular de la Sierra de Catorce y territorios adyacentes, San Luis Potosí, México. – Acta Bot. Mex. 78: 1-38
P. Guzmán, U. 2020: Base de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. Z001. Ciudad de México. Asesoría para actualizar el catálogo de autoridades taxonómicas de las cactáceas (CAT-Cact) de México
Q. Guzmán, U., Arias, S. & Dávila, P. 2003: Catálogo de Cactáceas Mexicanas
R. IUCN 2021: The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2021-2.
S. SEMARNAT 2019: MODIFICACIÓN del Anexo Normativo III, Lista de especies en riesgo de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010: 101 pp. – https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5578808&fecha=14/11/2019#gsc.tab=0 [accessed 2023-05-04 06:16]