Amyris rekoi S.F. Blake

Primary tabs

Amyris rekoi S.F. Blake

Descripción

Arbustos o árboles de 1 a 5 m de altura (en la región de estudio), con ramas y follaje glabros, las jóvenes delgadas, rojizas o verdes, las ramas maduras exfoliantes. Hojas alternas, 1-folioladas; pecíolos de 1.5 a 2.5 cm de largo, con pulvínulos en la base y el ápice, el apical conspicuo, hasta de 1 cm de largo, el pecíolo se inserta brevemente debajo del margen de la lámina; láminas lanceolado-ovadas, de 5 a 15 cm de largo, de 2 a 5.8 cm de ancho, base cuneada o cuneado-redondeada, ápice acuminado, agudo u obtuso, a veces retuso, margen entero, concoloras, subcoriáceas, nervaduras prominentes en el envés. Inflorescencias axilares o terminales, en forma de tirsos piramidales, de 2.5 a 4.3 cm de largo, de 1.5 a 4.3 cm de ancho, glabras; pedúnculos de ca. 1 cm de largo, más cortos o ausentes; brácteas deciduas, angostamente lanceoladas, de 1 a 2 mm de largo, pedicelos de 1 a 2 mm de largo, gruesos, bractéolas angostamente triangulares, de ca. de 0.7 mm de largo. Flores blancas, 5-meras; cáliz de 0.7 a 1.4 mm de largo, los lóbulos ovales o deltoides de 0.5 a 0.7 mm de largo, de 0.5- a 0.6 mm de ancho, obtusos o acuminados, varian de tamaño en la misma flor; corola con pétalos lanceolados u oblongos, de 2 a 2.5 mm de largo, de 1 a 1.5 mm de ancho, libres, el ápice obtuso, 1-nervados; androceo con 10 estambres, filamentos largos de 2.5 a 3.5 mm, filamentos cortos de 1 a 1.5 mm de largo, anteras ovadas, disco lobulado, visible en el fruto; gineceo con el ovario subgloboso, estilo diminuto, estigma globoso. Frutos subglobosos, de ca. 7.5 mm de largo, de ca. 6 mm de ancho, con el cáliz persistente.A

Forma de crecimiento

o árboles. ArbustoA Árbol/arborescenteA

Forma de vida

Terrestre

Fructificación

May–OctA

Ejemplar revisado

QUERÉTARO. Mpio. de Pinal de Amoles: La Cuesta, 3 km al S de Escanelilla, R. Fernández 390 (ENCB), 1575 (ENCB, IEB, MEXU), 2821 (ENCB); 9 km al S de Santa Águeda, sobre el camino a Ahuacatlán, J. Rzedowski 46602 (IEB); 1 km al SE de Escanelilla, S. Zamudio y E. Carranza 6493 (IEB); 2 km al S de Escanelilla, S. Zamudio et al. 10588 (IEB, MEXU).A

Distribución

México (país) EndémicoA: Oaxaca PresenteA; Querétaro de Arteaga PresenteA

Elevación

1150 – 1300 mA

Ecología y Hábitat

Elemento que habita en bosque tropical caducifolio, se ha encontrado en el fondo de cañadas y en paredes rocosas cerca de bosque de Platanus con elementos del bosque mesófilo, en el noreste de QuerétaroA

Tipo de vegetación

Bosque de neblina/mesófilo, tropical caducifolio Bosque de otro tipoA

Categoría IUCN

En peligro (EN)B

Bibliografía

A. Ramos, A. C. H. 2023: Rutaceae. En: Rzedowski, J. & Hernández Ledesma, P. (Eds.). Fl. Bajío Regiones Adyacentes 236: 1-63. – Pátzcuaro, Michoacán.: Instituto de Ecología, A.C. https://doi.org/10.21829/fb.577.2023.236
B. IUCN. 2024. The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2024-1.