Amyris madrensis S. Watson
Descripción
Arbustos o árboles de 3 a 6 m de altura, con ramas y follaje pubescentes. Hojas opuestas, imparipinnadas, de 5 a 8 cm de largo; pecíolos de 0.5 a 1. 5 cm de largo; peciólulos de 1 a 2 mm de largo, el del folíolo terminal es el más largo; 5 a 11 folioladas, folíolos elípticos u ovados, de 1 a 3 cm de largo, de 0.5 a 2.1 cm de ancho, base cuneada, frecuentemente inequilátera, ápice obtuso o retuso, margen grueso, entero o crenado, tomentosos a glabrescentes, coriáceos, haz verde oscuro, brillante, envés verde pálido y opaco, a veces ferruginoso. Inflorescencias axilares, en forma de racimos o panículas de dicasios, de 2 a 4 cm de largo, tomentosas; brácteas deciduas, de aspecto variable, generalmente deltoides, de ca. 1.5 mm de largo, delgadas, puberulentas, a veces enrolladas, aparentando ser subuladas, externamente pubescentes; pedicelos de ca. 2 mm de largo, los de las flores centrales ligeramente más largos; bractéolas triangulares, de ca. 1 mm de largo. Flores blancas, 4-meras, aromáticas; cáliz de 0.8 a 1.2 mm de largo, los lóbulos deltoides, de 0.6 a 0.9 mm de largo, de 0.4 a 0.6 mm de ancho en la base, tomentulosos; corola con pétalos, oblongos, obovados o cuneados, de 2.5 a 3 mm de largo, de 1.5 a 2 mm de ancho, más gruesos y glandulares en la porción central, con escasos pelos largos en la superficie abaxial; androceo con 8 estambres, filamentos de 1 a 2 mm largo, de tamaño desigual en la misma flor, anteras orbiculares, disco terete, lobulado; gineceo con ovario ovoide, de ca. 0.5 mm de largo, piloso, estilo diminuto, estigma capitado. Frutos elipsoidales, de 10 a 12 mm de largo, de 7 a 8 mm de ancho, esparcidamente pubescentes o glabros, de color pardo oscuro o rojizo, con el cáliz y el disco persistentes, pedúnculos de 2 a 2.5 mm de largo.A
Fructificación
Oct–JanA
Floración
JunA
Ejemplar revisado
GUANAJUATO. Mpio. de San Luis de la Paz: cerro del Caliche, Vergel de Bernalejo, S. Zamudio et al. 11562 (IEB, MEXU). QUERÉTARO. Mpio. de Jalpan de Serra: aproximadamente 2 km al O de San Antonio Tancoyol, E. Carranza 1233 (IEB); alrededores del sótano Pozo de La Peña, O de San Antonio Tancoyol, E. Carranza 2448 (IEB); cerro La Pedrera, 1.5 km de Jalpan, L. M. Chávez 26 (ENCB, IEB, MEXU). Mpio. de Landa de Matamoros: 8-10 km al SE de Landa de Matamoros, E. Carranza 2296 (IEB).
A
A
Elevación
950 – 1650 mA
Ecología y Hábitat
Elemento que habita en bosque de Juniperus, Quercus y Brahea, bosque tropical caducifolio y matorral xerófilo, sobre rocas calizas, en el noreste de Guanajuato y noreste de Querétaro.A
Tipo de vegetación
Bosque de encino, tropical caducifolio Bosque de otro tipo, xerófilo Matorral de otro tipoA
Bibliografía
A. Ramos, A. C. H. 2023: Rutaceae. En: Rzedowski, J. & Hernández Ledesma, P. (Eds.). Fl. Bajío Regiones Adyacentes 236: 1-63. – Pátzcuaro, Michoacán.: Instituto de Ecología, A.C. https://doi.org/10.21829/fb.577.2023.236