Cyperus bipartitus Torr.
Contenido
Distribución
México (país) NativoA,B: Chiapas NativoA,C; Chihuahua Nativo; Durango NativoB,D; Guerrero Nativo ‒ Nativo ‒ Nativo ‒ NativoA,B; Hidalgo NativoA,C; Michoacán de Ocampo NativoA; México NativoB; Oaxaca NativoA,E; Sonora NativoB; Tabasco NativoC; Tamaulipas NativoC; Veracruz de Ignacio de la Llave NativoA,F
Categoría IUCN
Preocupación menor (LC)G
Bibliografía
A. Diego-Pérez, N. 1997: Cyperaceae. En: Diego-Pérez, N. & Fonseca, R. M. (Eds.). Fl. Guerrero 5: 1-174
B. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902
D. González-Elizondo, M. & Tena-Flores, J. A. 2017: Las ciperáceas (familia Cyperaceae). En: CONABIO y SRNYMA (Eds.). La biodiversidad en Durango. Estudio de Estado
E. Diego-Pérez, N. 2011: Angiospermae. Liliopsida. Cyperaceae Juss. – Diversidad florística de Oaxaca: de musgos a angiospermas (colecciones y lista de especies) 317-320