Cyperus articulatus L.

Primary tabs

Cyperus articulatus L.

Nombres comunes

(México (país)): apoyamatliA, chintulA, chintul grandeA, tulilloA, xtupuxxu ukB Español (Campeche): tuleC Español (Chiapas): carricillo, chintuleB, cola de caballo, molinillo Español (Guanajuato): carricillo, chintuleB, cola de caballo, molinillo Español (Guerrero): carricillo, chintuleB, cola de caballo, molinillo Español (Jalisco): carricillo, chintuleB, cola de caballo, molinillo Español (México (país)): carricilloA, chintuleA,B, cola de caballoA, juncoA, junquilloA, molinilloA, pastoA, peoníaA, tuleA, tule chicoA Español (Oaxaca): carricillo, chintuleB, cola de caballo, molinillo Español (Puebla): carricillo, chintuleB, cola de caballo, molinillo Español (Quintana Roo): tuleC Español (Tabasco): carricillo, chintuleB, cola de caballo, molinillo Español (Veracruz de Ignacio de la Llave): carricillo, chintuleB, cola de caballo, molinillo Español (Yucatán): tuleC Maya (Campeche): ta'uuk'C, toop'tuuxC, tu'C, tuk uxC, tupux su'ukC Maya (Quintana Roo): ta'uuk'C, toop'tuuxC, tu'C, tuk uxC, tupux su'ukC Maya (Yucatán): ta'uuk'C, toop'tuuxC, tu'C, tuk uxC, tupux su'ukC Zapoteco (Chiapas): shapandú Zapoteco (Guanajuato): shapandú Zapoteco (Guerrero): shapandú Zapoteco (Jalisco): shapandú Zapoteco (México (país)): shapandúA Zapoteco (Oaxaca): shapandú Zapoteco (Puebla): shapandú Zapoteco (Tabasco): shapandú Zapoteco (Veracruz de Ignacio de la Llave): shapandú

Distribución

México (país) NativoD,E: Baja California Sur NativoE; Campeche NativoC,D,F,G; Chiapas NativoD,G; Colima NativoD,G; Distrito Federal NativoG; Guanajuato NativoD,G,H; Guerrero NativoNativoNativoNativoNativoNativoD,G,I; Hidalgo NativoD,G; Jalisco NativoD,G,J,K; Michoacán de Ocampo NativoG; Morelos NativoD,G; México NativoE; Nayarit NativoD,G; Nuevo León NativoD,G; Oaxaca NativoD,G,L; Puebla NativoM; Querétaro de Arteaga NativoG; Quintana Roo NativoC,D,G; San Luis Potosí NativoD,G; Sinaloa NativoD,G; Sonora NativoD,G; Tabasco NativoD,G; Tamaulipas NativoD,G; Veracruz de Ignacio de la Llave NativoD,G,N,O; Yucatán NativoC,D,G,P; Zacatecas NativoD,G

Categoría IUCN

Preocupación menor (LC)Q

Bibliografía

A. Martínez, M. 1994: Catálogo de nombres vulgares y científicos de las plantas mexicanas
B. Espinosa, D. 2010: Recursos Biológicos de México: Base de datos
C. Carnevali, F. G., Tapia-Muñoz, J. L., Duno de Stefano, R. & Ramírez Morillo, I. M. (Eds. Grales.) 2010: Flora Ilustrada de la Península de Yucatán: Listado Florístico: 328 pp.
D. Diego-Pérez, N. 1997: Cyperaceae. En: Diego-Pérez, N. & Fonseca, R. M. (Eds.). Fl. Guerrero 5: 1-174
E. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902
F. Diego Pérez, N. 2010: Ciperáceas. En: Villalobos-Zapata, G. J. & Mendoza Vega. J. (Coords.). La biodiversidad en Campeche. Estudio de Estado
G. González-Elizondo, M. S., Reznicek, A. A. & Tena-Fores, J. A. 2018: Cyperaceae in Mexico: Diversity and distribution. – Bot. Sci. 96 (2): 305-331
H. Zamudio Ruiz, S. 2012: La diversidad vegetal. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Guanajuato. Estudio de Estado. Vol. II
I. Fonseca, R.M. & Lozada-Pérez, L. 1993: No. 1. Laguna de Coyuca. En: Diego-Pérez, N. & R.M.Fonseca (Eds.). Estudios Florísticos en Guerrero
J. Ramírez, R., Vargas, P. O., Arreola, H., Cedano, M., González, R., González-Villarreal, L. M., Harker, M., Hernández, L., Martínez, R. E., Pérez de la Rosa, J. & al. 2010: Catálogo de plantas vasculares de Jalisco: 143 pp.
K. Vargas-Ponce, O., Ramírez Delgadillo, R., Arreola-Nava, H. J., Cedano Maldonado, M., González Tamayo, R., González Villarreal, L. M., Harker, M., Hérnández-López, L., Martínez González, R. E., Pérez de la Rosa, J. A. & al. 2017: Las plantas con flores (Angiospermas). En: CONABIO y SEMADET (Eds.). La biodiversidad en Jalisco. Estudio de Estado. Vol. II
L. Diego-Pérez, N. 2011: Angiospermae. Liliopsida. Cyperaceae Juss. – Diversidad florística de Oaxaca: de musgos a angiospermas (colecciones y lista de especies) 317-320
M. Espejo Serna, M. A. 2000: Las monocotiledóneas mexicanas, una sinopsis florística. Parte II.
N. Lorea-Hernández, F. G., Durán Espinosa, C., Gallardo Hernández, C. & Peredo Nava, M. 2011: La diversidad de las plantas con semillas de la flora veracruzana. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Veracruz. Estudio de Estado. Vol. II
O. Sosa, V. & Gómez-Pompa, A. 1994: Lista Florística. Fl. Veracruz
P. Diego Pérez, N. 2010: Ciperáceas. En: Durán, R. & Méndez, M. (Eds.). Biodiversidad y desarrollo humano en Yucatán
Q. IUCN 2021: The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2021-2.