Chamaedorea oblongata Mart.
Nombres comunes
Español (México (país)): coyolitoA, palmaA, palmillaA, palmitaA, tepejiloteA,B, tepejilote jade Español (Oaxaca): palma, palmilla, palmita Español (Veracruz de Ignacio de la Llave): palma, palmilla, palmita Maya (Campeche): xiatC Maya (Quintana Roo): xiatC Náhuatl (México (país)): tepexilot "jilote de monte"B Totonaco (México (país)): lijtampanB, litánpaA Totonaco (Oaxaca): litánpa Totonaco (Veracruz de Ignacio de la Llave): litánpa
Categoría IUCN
Vulnerable (VU)K
Categoría NOM-059-SEMARNAT-2010
Amenazada (A)L
Bibliografía
C. Carnevali, F. G., Tapia-Muñoz, J. L., Duno de Stefano, R. & Ramírez Morillo, I. M. (Eds. Grales.) 2010: Flora Ilustrada de la Península de Yucatán: Listado Florístico: 328 pp.
E. Espejo-Serna, A. & López-Ferrari, A. R. 2008: Monocotiledóneas. En: Ocegueda, S. & Llorente-Bousquets, J. (Coords.). Catálogo taxonómico de especies de México. Capital natural de México, Conocimiento actual de la biodiversidad vol. I: CD1
F. Quero, H. J. & Torres-Colín, R. 2011: Angiospermae. Liliopsida. Arecaceae Bercht. & J. Presl. En: García-Mendoza, A. J. & Meave, J. A. (Eds.). Diversidad florística de Oaxaca: de musgos a angiospermas (colecciones y lista de especies): 309-310 352 pp.
G. Calvo-Irabién, L. M. & Orellana-Lanza, R. 2011: Palmas. En: Pozo, C. (Ed.). Riqueza biológica de Quintana Roo. Un análisis para su conservación. Tomo 2
H. Lorea-Hernández, F. G., Durán Espinosa, C., Gallardo Hernández, C. & Peredo Nava, M. 2011: La diversidad de las plantas con semillas de la flora veracruzana. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Veracruz. Estudio de Estado. Vol. II