Chamaedorea seifrizii Burret

Primary tabs

Chamaedorea seifrizii Burret

Nombres comunes

Español (México (país)): palma, palma bambúA Español (Yucatán): cambrayB Maya (Campeche): xiatC Maya (Quintana Roo): xiatC Maya (Yucatán): xiatB,C

Distribución

México (país) EndémicoD: Campeche NativoC,E; Chiapas NativoC,E; Quintana Roo NativoC,E,F; Tabasco NativoC,E; Veracruz de Ignacio de la Llave NativoE; Yucatán NativoC,E,G

Bibliografía

A. Naturalista 2020: Disponible en: http://naturalista.conabio.gob.mx/ consultado en 2020
B. Flores, J. S., Tun Garrido, J., Ortiz Díaz, J. J. & Kantún Balam, J. 2010: Plantas usadas en cercas vivas en la Península de Yucatán
C. Carnevali, F. G., Tapia-Muñoz, J. L., Duno de Stefano, R. & Ramírez Morillo, I. M. (Eds. Grales.) 2010: Flora Ilustrada de la Península de Yucatán: Listado Florístico: 328 pp.
D. Espejo-Serna, A. 2012: El endemismo en las Liliopsida Mexicanas. – Acta Bot. Mex. 100: 195-257
E. Espejo-Serna, A. & López-Ferrari, A. R. 2008: Monocotiledóneas. En: Ocegueda, S. & Llorente-Bousquets, J. (Coords.). Catálogo taxonómico de especies de México. Capital natural de México, Conocimiento actual de la biodiversidad vol. I: CD1
F. Calvo-Irabién, L. M. & Orellana-Lanza, R. 2011: Palmas. En: Pozo, C. (Ed.). Riqueza biológica de Quintana Roo. Un análisis para su conservación. Tomo 2
G. Durán García, R. 2010: Palmas. En: Durán, R. & Méndez, M. (Eds.). Biodiversidad y desarrollo humano en Yucatán