Calea urticifolia (Mill.) DC.
Contenido
Nombres comunes
(México (país)): chichictéA, chichiquizoA, chilchacaA, matacucuyuchiA, pashuaneA, ponchishuiA, prodigiosaB, quininaA Español (Chiapas): hierba amarga, jarilla Español (Durango): hierba amarga, jarilla Español (Hidalgo): hierba amarga, jarilla Español (Jalisco): hierba amarga, jarilla Español (México (país)): colmenaA, hierba amargaA, hierba de la palomaA, hierba de la rabiaA, hierba del perroA, hoja amargaA, jarillaA, retamaA, salvia de la sierraA, tacoteA,B Español (Nayarit): hierba amarga, jarilla Español (Oaxaca): hierba amarga, jarilla Español (San Luis Potosí): hierba amarga, jarilla Español (Sinaloa): hierba amarga, jarilla Español (Veracruz de Ignacio de la Llave): hierba amarga, jarilla Español (Yucatán): hierba amarga, jarilla Maya (Chiapas): kikin, kinin, xikin, xikín Maya (Durango): kikin, kinin, xikin, xikín Maya (Hidalgo): kikin, kinin, xikin, xikín Maya (Jalisco): kikin, kinin, xikin, xikín Maya (México (país)): kikinA, kininA, xikinA, xikínA Maya (Nayarit): kikin, kinin, xikin, xikín Maya (Oaxaca): kikin, kinin, xikin, xikín Maya (San Luis Potosí): kikin, kinin, xikin, xikín Maya (Sinaloa): kikin, kinin, xikin, xikín Maya (Veracruz de Ignacio de la Llave): kikin, kinin, xikin, xikín Maya (Yucatán): kikin, kinin, xikin, xikín Náhuatl (Chiapas): xalácatl Náhuatl (Durango): xalácatl Náhuatl (Hidalgo): xalácatl Náhuatl (Jalisco): xalácatl Náhuatl (México (país)): xalácatlA Náhuatl (Nayarit): xalácatl Náhuatl (Oaxaca): xalácatl Náhuatl (San Luis Potosí): xalácatl Náhuatl (Sinaloa): xalácatl Náhuatl (Veracruz de Ignacio de la Llave): xalácatl Náhuatl (Yucatán): xalácatl Otomí (Chiapas): pashcuane Otomí (Durango): pashcuane Otomí (Hidalgo): pashcuane Otomí (Jalisco): pashcuane Otomí (México (país)): pashcuaneA Otomí (Nayarit): pashcuane Otomí (Oaxaca): pashcuane Otomí (San Luis Potosí): pashcuane Otomí (Sinaloa): pashcuane Otomí (Veracruz de Ignacio de la Llave): pashcuane Otomí (Yucatán): pashcuane
Distribución
México (país) NativoC: Aguascalientes NativoC; Campeche NativoC; Chiapas NativoD; Colima Nativo; Durango NativoE; Guanajuato NativoF; Guerrero NativoE; Hidalgo NativoE; Jalisco NativoE; Michoacán de Ocampo Nativo; Morelos Nativo; México NativoC; Nayarit NativoE; Oaxaca NativoE; Puebla NativoC; Querétaro de Arteaga Nativo; Quintana Roo NativoC; San Luis Potosí NativoE; Sinaloa NativoE; Sonora NativoC; Tabasco NativoC; Tamaulipas NativoC; Veracruz de Ignacio de la Llave NativoG,H; Yucatán NativoE; Zacatecas NativoC
Bibliografía
C. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902
D. Farrera-Sarmiento, O., Hernández-Najarro, F. & Díaz-Montesinos, M. G. 2013: Las plantas con flores. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Chiapas. Estudio de Estado. Vol. II
E. Castelo, E., Ricalde, O. & Panero, J. 2005 (2003): Catálogo de Autoridades de Asteráceas Mexicanas y Actualización de tribus Heliantheae y Eupatorieae. Base de datos SNIB-CONABIO proyectos V004, AE012 y CS011
F. Zamudio Ruiz, S. 2012: La diversidad vegetal. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Guanajuato. Estudio de Estado. Vol. II