Calea ternifolia Kunth

Primary tabs

Calea ternifolia Kunth

Nombres comunes

(México (país)): hierba del amulaA, jaralA, sacachichicA, sacatechihiA, simonilloA, zacatechichiA,B Español (Hidalgo): amulaB, jarilla, oaxaqueñaB Español (Jalisco): amulaB, jarilla, oaxaqueñaB Español (Michoacán de Ocampo): amulaB, jarilla, oaxaqueñaB Español (Morelos): amulaB, jarilla, oaxaqueñaB Español (México (país)): amulaA,B, hierba de la mulaA, jarillaA, oaxaqueñaA,B, sacatechichiB, zacachichiA, zacate amargoA, zacate de perroA Español (México): amulaB, jarilla, oaxaqueñaB Español (Oaxaca): amulaB, jarilla, oaxaqueñaB Español (Puebla): amulaB, jarilla, oaxaqueñaB Español (San Luis Potosí): amulaB, jarilla, oaxaqueñaB Español (Veracruz de Ignacio de la Llave): amulaB, jarilla, oaxaqueñaB Español (Yucatán): amulaB, jarilla, oaxaqueñaB Maya (Hidalgo): tzikin, xikin Maya (Jalisco): tzikin, xikin Maya (Michoacán de Ocampo): tzikin, xikin Maya (Morelos): tzikin, xikin Maya (México (país)): tzikinA, xikinA Maya (México): tzikin, xikin Maya (Oaxaca): tzikin, xikin Maya (Puebla): tzikin, xikin Maya (San Luis Potosí): tzikin, xikin Maya (Veracruz de Ignacio de la Llave): tzikin, xikin Maya (Yucatán): tzikin, xikin Náhuatl (Hidalgo): ahuapatli Náhuatl (Jalisco): ahuapatli Náhuatl (Michoacán de Ocampo): ahuapatli Náhuatl (Morelos): ahuapatli Náhuatl (México (país)): ahuapatliA Náhuatl (México): ahuapatli Náhuatl (Oaxaca): ahuapatli Náhuatl (Puebla): ahuapatli Náhuatl (San Luis Potosí): ahuapatli Náhuatl (Veracruz de Ignacio de la Llave): ahuapatli Náhuatl (Yucatán): ahuapatli

Distribución

México (país) NativoC: Aguascalientes NativoC; Campeche Nativo; Chiapas Nativo; Coahuila de Zaragoza NativoC; Colima Nativo; Distrito Federal NativoC; Guanajuato Nativo; Guerrero NativoD; Hidalgo NativoD; Jalisco NativoD; Michoacán de Ocampo NativoD; Morelos NativoD; México NativoD; Nayarit NativoC; Nuevo León NativoC; Oaxaca NativoD; Puebla NativoD; Querétaro de Arteaga Nativo; Quintana Roo NativoC; San Luis Potosí NativoD; Tabasco NativoC; Tamaulipas NativoC; Veracruz de Ignacio de la Llave NativoE; Yucatán NativoD; Zacatecas NativoC

Bibliografía

A. Martínez, M. 1994: Catálogo de nombres vulgares y científicos de las plantas mexicanas
B. Espinosa, D. 2010: Recursos Biológicos de México: Base de datos
C. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902
D. Castelo, E., Ricalde, O. & Panero, J. 2005 (2003): Catálogo de Autoridades de Asteráceas Mexicanas y Actualización de tribus Heliantheae y Eupatorieae. Base de datos SNIB-CONABIO proyectos V004, AE012 y CS011
E. Moreno-Casasola, P., Infante Mata, D. M., López-Rosas, H., Peralta Peláez, L. A., Castillo-Campos, G., Travieso-Bello, A. C., Méndez Cortina, W. A. & Sánchez-Ríos, G. 2011: La biodiversidad de los humedales. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Veracruz. Estudio de Estado. Vol. I