Attalea butyracea (Mutis ex L. f.) Wess. Boer

Primary tabs

Attalea butyracea (Mutis ex L. f.) Wess. Boer

Nombres comunes

(México (país)): cantutzA, cayacoA, manacaA, manacoA Chontal insuf. especificado (Campeche): lon-ual Chontal insuf. especificado (Chiapas): lon-ualB Chontal insuf. especificado (México (país)): lon-ualA,C Chontal insuf. especificado (Oaxaca): lon-ual Chontal insuf. especificado (Puebla): lon-ual Chontal insuf. especificado (Tabasco): lon-ual Chontal insuf. especificado (Veracruz de Ignacio de la Llave): lon-ual Chontal insuf. especificado (Yucatán): lon-ual Español (Campeche): cocoyol, corozoD, coyol realD,E, coyoleE, palma realD,E, palmera de coyol Español (Chiapas): cocoyol, corozoB, coyol realE, coyoleE, palma realE, palmera de coyol Español (México (país)): cocoyolA,C, corozoA,C, coyolE, coyol realA,C,E, coyoleA,C,E, coyole largoA, palma, palma realA,C,E Español (Oaxaca): cocoyol, corozo, coyol realB,E, coyoleE, palma realE, palmera de coyol Español (Puebla): palma realE Español (Tabasco): cocoyol, corozo, coyol realE, coyoleE, palma realE, palmera de coyol Español (Veracruz de Ignacio de la Llave): cocoyol, corozo, coyol realB,E, coyoleE, palma realE, palmera de coyol Español (Yucatán): cocoyol, corozo, coyol realE, coyoleE, palma realE, palmera de coyol Maya (Campeche): mop Maya (Chiapas): mop Maya (México (país)): kan-tutzA, mopA,C Maya (Oaxaca): mop Maya (Puebla): mop Maya (Tabasco): mop Maya (Veracruz de Ignacio de la Llave): mop Maya (Yucatán): mopB

Distribución

Centroamérica: Guatemala NativoF, México (país) NativoB,G: Campeche NativoB,D,H; Chiapas NativoNativoB,D,H,I,J; Guerrero NativoI; Hidalgo NativoK; Oaxaca NativoNativoB,D,H,L; Puebla NativoH; Quintana Roo NativoB,K; Tabasco NativoB,D,H; Tamaulipas NativoD,H; Veracruz de Ignacio de la Llave NativoD,H,M; Yucatán NativoH,I

Bibliografía

A. Martínez, M. 1994: Catálogo de nombres vulgares y científicos de las plantas mexicanas
B. Pennington, T. D. & Sarukhán, J. 2005: Árboles tropicales de México: manual para la identificación de las principales especies. 3a. Ed: 523 pp.
C. Ocegueda, S. & Llorente-Bousquets, J. (Coords.) 2009: Catálogo taxonómico de especies de México. En: S. Ocegueda y J. Llorente-Bousquets (coords.). Capital natural de México, Conocimiento actual de la biodiversidad vol. I: CD1
D. Carnevali, F. G., Tapia-Muñoz, J. L., Duno de Stefano, R. & Ramírez Morillo, I. M. (Eds. Grales.) 2010: Flora Ilustrada de la Península de Yucatán: Listado Florístico: 328 pp.
E. Espinosa, D. 2010: Recursos Biológicos de México: Base de datos
F. Tropicos 2013: Disponible en: (consultada desde 2013). Tropicos.org. Missouri Botanical Garden
G. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902
H. Espejo-Serna, A. & López-Ferrari, A. R. 2008: Monocotiledóneas. En: Ocegueda, S. & Llorente-Bousquets, J. (Coords.). Catálogo taxonómico de especies de México. Capital natural de México, Conocimiento actual de la biodiversidad vol. I: CD1
I. Espejo Serna, M. A. 2000: Las monocotiledóneas mexicanas, una sinopsis florística. Parte II.
J. González-Espinosa, M. & Ramírez-Marcial, N. 2013: Comunidades vegetales terrestres. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Chiapas. Estudio de Estado. Vol. II
K. Villaseñor, J. L., Ortiz, E., Alvarado, L., Mora, M. & Segura, G. 2013: Catálogo florístico taxonómico de los árboles de México. Base de datos SNIB-CONABIO proyecto No. JE012
L. Quero, H. J. & Torres-Colín, R. 2011: Angiospermae. Liliopsida. Arecaceae Bercht. & J. Presl. En: García-Mendoza, A. J. & Meave, J. A. (Eds.). Diversidad florística de Oaxaca: de musgos a angiospermas (colecciones y lista de especies): 309-310 352 pp.
M. Lorea-Hernández, F. G., Durán Espinosa, C., Gallardo Hernández, C. & Peredo Nava, M. 2011: La diversidad de las plantas con semillas de la flora veracruzana. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Veracruz. Estudio de Estado. Vol. II