Gratiola oresbia B.L. Rob.
Descripción
Plantas herbáceas perennes, estoloníferas. Tallos flexuosos, de 5 a 8(30) cm de largo, glabros, verdes. Hojas con láminas foliares oblongo-oblanceoladas, de 8 a 23 mm de largo, de 4 a 6 mm de ancho, agudas o, rara vez, obtusas en el ápice, amplexicaules en la base, crenuladas en el margen, 3 nervaduras evidentes, algo suculentas, glabras. Flores sobre pedúnculos de (1)1.5 a 2 cm de largo, bractéolas linear-oblongas, de 4 a 5 mm de largo, obtusas; cáliz con sépalos linear-lanceolados, de 3.5 a 5 mm de largo, agudos en el ápice, glabros; corola bilabiada, de 6 a 13 mm de largo, de color amarillo con estrías de color café, garganta con pelos blanco-amarillentos, lóbulos cortos, retusos; estambres de 1 a 1.5 mm de largo, estaminodios ausentes. Cápsula globosa, glabra, de ca. 4 mm de largo.A
Forma de crecimiento
HierbaA
Floración
Apr–AugA
Ejemplar revisado
QUERÉTARO. Mpio. de Amealco de Bonfil: Laguna de Servín, H. Díaz 6884 et al. (MEXU); ibid., J. Rzedowski 48576 (ENCB, IEB). MICHOACÁN. Mpio. de Zinapécuaro: Llano Largo, Los Azufres, H. Diaz 4140 (MEXU), 4693 (ENCB); presa La Lajita, 100°40'12'' W, 19°52'24'', M. J. Jasso s.n. (IEB); presa Pízcuaro, M. J. Jasso 1009 (ENCB, MEXU), 1776 (ENCB, MEXU); 1 km al E del cerro del Gallo, M. J. Jasso 1127 (ENCB, MEXU). A
Distribución
Centroamérica: Guatemala PresenteA, México (país) PresenteA: Chiapas PresenteA; Chihuahua PresenteA; Durango PresenteA; Jalisco NativoB,C; Michoacán de Ocampo PresenteA; Morelos PresenteA; México PresenteA; Nayarit PresenteA; Puebla PresenteA; Querétaro de Arteaga PresenteA; Veracruz de Ignacio de la Llave PresenteA; Zacatecas PresenteA
Elevación
2650 – 3000 mA
Ecología y Hábitat
Elemento de charcos permanentes o esporádicos en lugares abiertos del bosque de pino-encino, del bosque de pino-oyamel, también en pastizales en Querétaro y norte de Michoacán.A
Tipo de vegetación
Bosque de pino-encino, Bosque de oyamelA
Bibliografía
A. Pérez-Calix, E. 2023.: Plantaginaceae. En: Rzedowski, J. & Hernández Ledesma, P. (Eds.) Fl. Bajío Regiones Adyacentes 232: 1-131
B. Ramírez, R., Vargas, P. O., Arreola, H., Cedano, M., González, R., González-Villarreal, L. M., Harker, M., Hernández, L., Martínez, R. E., Pérez de la Rosa, J. & al. 2010: Catálogo de plantas vasculares de Jalisco: 143 pp.
C. Vargas-Ponce, O., Ramírez Delgadillo, R., Arreola-Nava, H. J., Cedano Maldonado, M., González Tamayo, R., González Villarreal, L. M., Harker, M., Hérnández-López, L., Martínez González, R. E., Pérez de la Rosa, J. A. & al. 2017: Las plantas con flores (Angiospermas). En: CONABIO y SEMADET (Eds.). La biodiversidad en Jalisco. Estudio de Estado. Vol. II