Lepidaploa salzmannii (DC) H.Rob., Proc. Biol. Soc. Wash. 103: 492. 1990

Primary tabs

Lepidaploa salzmannii (DC) H.Rob., Proc. Biol. Soc. Wash. 103: 492. 1990

Descripción

Hierbas perennes a arbustos; tallos erectos, cilíndricos, de 1-3 m de alto, muy ramificados en la porción superior, hirsutos. Hojas sésiles o pecioladas, concoloras, limbos elípticos a ovados, de 6-14 cm de largo, 2-3 cm de ancho, de menores dimensiones en la inflorescencia, subcoriáceas, rugosas, escabrosas en la madurez, margen entero a serrulado, ápice agudo a acuminado, base cuneada a obtusa, haz estrigoso, envés seríceo, con puntos glandulares, pecíolos de hasta 1 cm de largo. Cabezuelas sésiles, usualmente precedidas por una bráctea foliácea, lanceolada, en cimas escorpioideas simples o ramificadas, separadas 1-2 cm, extendidas, ligeramente zigzagueantes, formando en conjunto un arreglo paniculiforme; involucros campanulados a subhemisféricos, de 8-10 mm de largo, 9-12 mm de ancho, brácteas 20-30, en 2-3 series, verdes, erectas, lanceoladas a lineares, de 6-9 mm de largo, 0.8-1.2 mm de ancho, pilosas, ápice agudo a acuminado, aristado, receptáculo plano, desnudo; flores del disco 15-20, corolas blancas o púrpuras, estrechamente campanuladas, de 6-9 mm de largo, glabras, lóbulos erectos, de 2-3 mm de largo. Aquenios de 2-3 mm de largo, densamente hirsutos; vilano de 20-30 pelos capilares, blancos, de 6-8 mm de largo, los externos, subulados, de 0.7-1 mm de largo.A

Forma de crecimiento

HierbaA

Forma de vida

Terrestre

Nutrición

Autotrófica

Floración

Feb–MarA

Ejemplar revisado

Ejemplares examinados. Mpio. Coatepec, 1 km de El Trianón al S de Coatepec, M. Bielma 199 (XAL); Mpio. Tatahuicapan, ejido La Valentina, al NE del camino para río Pilapillo, J.I. Calzada 11050 (XAL); Mpio. Soteapan, entre Ocotal Chico y Ocotal Grande, G. Castillo-Campos 13565, 13615 (XAL), Mpio. Coatzacoalcos, entre las dos lagunas de la laguna del Ostión, 16142 (XAL); Mpio. Huatusco, por la cascada de Tenexamaxa, M. Cházaro B. 2130 (XAL), Mpio. Coatepec, 3 km al W of Coatepec, rumbo a Loma Alta, 2680 (XAL); Mpio. Huatusco, Las Cañadas, J.F. Dzul-Cauich 20, 39 (XAL); Mpio. Xalapa, Jardín Botánico Francisco Javier Clavijero, 2.5 km SW de Xalapa, K. Fabián 200, 393 (XAL); Mpio. Xalapa, Jardín Botánico Francisco Javier Clavijero, 2.5 km SW de Xalapa, C. Gallardo H. 2942 (XAL); Mpio. Ixtaczoquitlán, cerro Buenavista, B. Juárez 1159 (XAL); Mpio. Coatepec, Coatepec Viejo, V.E. Luna M. 1374 (XAL); Mpio. Las Choapas, 11 km del entronque Las Choapas con la carretera Cárdenas-Coatzacoalcos, A.D.L. Orozco 99 (XAL); Mpio. Xalapa, forested slopes of Instituto de Ecología, 2.5 km S of Xalapa, J. Pruski 4144 (MO), Mpio. Soteapan, sierra Santa Martha, camino Arroyo Claro-Santa Martha, F. Ramírez R. 751 (XAL), Mpio. Soteapan, Santa Martha, alrededores del ejido Santa Martha, 891 (XAL); Mpio. Xalapa, Jardín Botánico Francisco Javier Clavijero, 2.5 km SW de Xalapa, J.L. Tapia M. 395 (XAL); Mpio. Soteapan, 0.5 km E of San Fernando, 3 km N of San Pedro, 35 km NW of Oteapan, K. Taylor 55 (XAL); Mpio. Atzalan, La Calavera, F. Ventura A. 793 (ENCB), 13996 (ENCB, XAL), Mpio. Totutla, Mata Oscura, 4747 (ENCB), Mpio. Emiliano Zapata, San Rafael, 9582 (ENCB), Mpio. Totutla, Totutla cerca de la capilla de Guadalupe, 10920 (ENCB), Mpio. Tlapacoyan, Cuahutojapan, 15035 (XAL), Mpio. Atzalan, Plan de Limón, 15741 (ENCB, XAL), Mun, Atzalan, Cerro Colorado, 15860, 19520 (ENCB, XAL), Mpio. Tlapacoyan, Mazorongo, 16850 (ENCB, MEXU, XAL), Mpio. Tlapacoyan, Cuaxical, 19410 (ENCB, MEXU, XAL).A

Distribución

Centroamérica PresenteA, México (país) Nativo y no endémicoA: Campeche Presente; Chiapas Presente; Guerrero Presente; Hidalgo Presente; Oaxaca Presente; Puebla Presente; Querétaro de Arteaga Presente; Quintana Roo Presente; San Luis Potosí Presente; Tabasco Presente; Veracruz de Ignacio de la Llave Presente, Sudamérica PresenteA

Elevación

0 – 1550 mA

Tipo de vegetación

Bosque de encino, Bosque de neblina/mesófilo, Bosque de pino, Selva medianaA

Tipo de vegetación (notas)

dunas costeras y ruderalA

Categoría IUCN

No incluidaB

Categoría NOM-059-SEMARNAT-2010

No incluidaC

Estatus del taxón

(A) Como definida actualmente, probablemente una entidad natural (monofilética)

Bibliografía

A. J.A. Villarreal Q. & E. Estrada C. 2021: ASTERACEAE TRIBU VERNONIEAE Flora de Veracruz, 188: 101. – Xalapa, Veracruz: Instituto de Ecología A.C. https://doi.org/10.21829/fv.545.2021.188
B. IUCN 2022: The IUCN Red List of Threatened Species. Versión 2022-2
C. SEMARNAT 2019: MODIFICACIÓN del Anexo Normativo III, Lista de especies en riesgo de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010: 101 pp. – https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5578808&fecha=14/11/2019#gsc.tab=0 [accessed 2023-05-04 06:16]