Lepidaploa canescens (Kunth) H. Rob.
Descripción
Arbustos escandentes; tallos erectos, trepadores, arqueados, cilíndricos, de 1-3 m de alto, ramificados en la porción superior, velutinoso-amarillentos, escasamente glandulares. Hojas sésiles o pecioladas, ligeramente discoloras, limbos lanceolados a elípticos, de 4-12 cm de largo, 1-4 cm de ancho, de menores dimensiones en la inflorescencia, subcoriáceas, ligeramente rugosas, margen entero a serrulado, ápice acuminado, base obtusa a redondeada, haz verde, piloso, envés grisáceo, velutinoso a piloso, con puntos resinosos, pecíolos de 2-4 mm de largo. Cabezuelas sésiles, algunas con una bráctea foliácea, solitarias, o en cimas escorpioideas simples, espaciadas 5-12 mm de distancia, extendidas, ligeramente arqueadas, formando en conjunto un arreglo paniculiforme; involucros ampliamente campanulados a hemisféricos, de 5-6 mm de largo, 6-7 mm de ancho, brácteas 25-36, en 2-3 series, verdes con tintes púrpuras, erectas, extendidas en la madurez, lanceoladas a lineares, de 2-6 mm de largo, 0.8-1.2 mm de ancho, pilosas, ápice acuminado, mucronado, receptáculo convexo; flores del disco 16-22, corolas blancas o rosadas, cilíndricas, pilosas, de 4-5 mm de largo, lóbulos de 1.5-2 mm de largo, erectos. Aquenios cilíndricos a obovados, de 1.5-2.6 mm de largo, pelos adpresos, ligeramente resinosos; vilano de 25-30 pelos capilares, blanco-crema, los externos, de 4-5 mm de largo, los internos, subulados, de 1-1.4 mm de largo.A,B
Forma de vida
TerrestreA
Nutrición
AutotróficaA
Distribución
Centroamérica PresenteA,B, México (país) Nativo y no endémicoA,B: Campeche PresenteA; Chiapas PresenteA; Colima PresenteA; Guerrero PresenteA; Hidalgo PresenteA; Jalisco PresenteA; Michoacán de Ocampo PresenteA; Nayarit PresenteA; Oaxaca PresenteA; Puebla PresenteA; Querétaro de Arteaga PresenteA; Quintana Roo PresenteA; San Luis Potosí PresenteA; Tabasco PresenteA; Veracruz de Ignacio de la Llave PresenteA; Yucatán PresenteA; Zacatecas PresenteA, Sudamérica PresenteA,B
Estatus del taxón
(A) Como definida actualmente, probablemente una entidad natural (monofilética)A
Bibliografía
B. J.A. Villarreal Q. & E. Estrada C. 2021: ASTERACEAE TRIBU VERNONIEAE Flora de Veracruz, 188: 101. – Xalapa, Veracruz: Instituto de Ecología A.C. https://doi.org/10.21829/fv.545.2021.188