Yucca periculosa Baker

Primary tabs

Yucca periculosa Baker

Nombres comunes

(México (país)): iczotlA Español (México (país)): flor de pitoA, izoteA,B,C, palmitosB Español (Oaxaca): izoteD,E, palmaE Español (Puebla): izoteA,D,E,F,G,H,I, palmaE, palmitosH Maya (México (país)): tukA Maya (Oaxaca): tuk Maya (Puebla): tuk Maya (Veracruz de Ignacio de la Llave): tuk Maya (Yucatán): tuk

Distribución

México (país) EndémicoJ: Chiapas NativoJ; Oaxaca NativoJ,K; Puebla NativoJ; Tlaxcala NativoJ; Veracruz de Ignacio de la Llave NativoJ,L,M,N,O; Yucatán NativoJ

Categoría IUCN

Casi amenazada (NT)P

Bibliografía

A. Martínez, M. 1994: Catálogo de nombres vulgares y científicos de las plantas mexicanas
B. Espinosa, D. 2010: Recursos Biológicos de México: Base de datos
C. Lesur, L. 2011: Árboles de México
D. Casas, A., Valiente-Banuet, A., Viveros, J. L., Caballero, J., Cortés, L., Dávila, P., Lira, R. & Rodríguez, I. 2001: Plant resources of the Tehuacan-Cuicatlan Valley, Mexico. – Econ. Bot. 55(1): 129-166
E. García-Mendoza, A. J. 2011: Agavaceae. Fl. Valle Tehuacán-Cuicatlán Fasc. 88: 1-102
F. Guizar Nolazco, E., Mota Cruz, C. & Ortega Oaczka, R. 2005: Vegetación y plantas útiles en la subregión Filo de Tierra Colorada,Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán. – Revista de Geografía Agrícola 35: 67-84
G. Moreno-Calles, A., Casas, A., García-Frapolli, E. & Torres, I. 2012: Traditional agroforestry systems of multi-crop "milpa" and "chichipera" cactus forest in the arid Tehuacan Valley, Mexico: their management and role in people's subsistence. – Agroforest. Syst. 84(2): 207-226
H. Paredes-Flores, M., Lira, S. R. & Dávila, A. P. 2007: Estudio etnobotánico de Zapotitlán Salinas, Puebla. – Acta Bot. Mex. 79: 13-61
I. de la Vega, D. S. C. 2011: Patrimonio e identidad. Atisbo etnográfico-arqueológico. – Diario de Campo Nueva Época. 6: 28-32
J. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902
K. García-Mendoza, A. J. 2011: Angiospermae. Liliopsida. Agavaceae Dumort.; Alliaceae Borkh.; Amaryllidaceae J.St.-Hill.; Anthericaceae J.Agardh.; Calochortaceae Dumort; Cannaceae Juss.; Convallariaceae Horan.; Cyclanthaceae Poit ex A. Rich.; Dracaenaceae Salisb. & Haemodoraceae R. Br: 305-307; 315-317; 321 352 pp.
L. Espejo-Serna, A. & López-Ferrari, A. R. 2008: Monocotiledóneas. En: Ocegueda, S. & Llorente-Bousquets, J. (Coords.). Catálogo taxonómico de especies de México. Capital natural de México, Conocimiento actual de la biodiversidad vol. I: CD1
M. Lorea-Hernández, F. G., Durán Espinosa, C., Gallardo Hernández, C. & Peredo Nava, M. 2011: La diversidad de las plantas con semillas de la flora veracruzana. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Veracruz. Estudio de Estado. Vol. II
N. Sosa, V. & Gómez-Pompa, A. 1994: Lista Florística. Fl. Veracruz
O. Villaseñor, J. L., Ortiz, E., Alvarado, L., Mora, M. & Segura, G. 2013: Catálogo florístico taxonómico de los árboles de México. Base de datos SNIB-CONABIO proyecto No. JE012
P. IUCN 2021: The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2021-2.