Forestiera veracruzana Cast.-Campos & Pal.-Wass.
Descripción
Árbol o arbusto, de hasta 12 m de alto, polígamodioico; tallos glabros, lenticelados, ramas jóvenes dispersamente puberulentas, glabrescentes. Hojas opuestas, simples, elípticas a escasamente obovadas, de (5-)6-13 cm de largo, (2-)3-5(-6.5) cm de ancho, glabras, margen subrevoluto, escasamente dentado a crenado en ½-1/3 apical, ápice agudo a cortamente acuminado, ocasionalmente obcordado, acumen de hasta 5 mm, base cuneada a escasamente atenuada, decurrente, haz liso, glabro, envés esparcidamente espiculado, costa escasamente canaliculada en el haz, prominente en el envés, venación primaria broquidódroma, (5-)7-11 pares conspicuos; pecíolos de (7-)9-13 mm de largo, canaliculados, ocasionalmente semirollizos, glabros, articulados. Inflorescencias racemosas, axilares, supraxilares; brácteas (2-)3-6 pares decusados, basales, imbricadas, carinadas, adaxialmente convexas, deltadas, de 1-2.5 mm de largo, 0.8-2 mm de ancho, margen escasamente ciliado, eroso, a veces entero, ápice agudo; flores en pares decusados, la sección terminal con tres flores, la central ebracteada, las demás subtendidas por una bractéola foliácea, obovada, adaxialmente cóncava, de 2-3.5 mm de largo, 1.4-2.5 mm de ancho, margen generalmente ciliado, algunas veces eroso, ápice redondeado, ocasionalmente agudo, base pericládica, caduca. Inflorescencias hermafroditas y polígamas, solitarias, de 15-20 mm de largo, 11-13 flores hermafroditas, o hermafroditas y estaminadas, alternándose a lo largo del raquis, pedúnculo de 2.5-3 mm de largo, pedicelos de 3-3.5 mm de largo; sépalos 4, de 0.6-1.5 mm de largo; pétalos caducos, estilo de 1-1.2 mm de largo, estigma bilobado, de 0.5 mm de largo. Inflorescencias masculinas solitarias o en pares, de (8-)14-20 mm de largo, (10-)15 flores, pedúnculo de 1.5-2 mm de largo, pedicelos de 0.5-1.5 mm de largo; sépalos 4-5, libres, subulados, moderadamente desiguales, de 0.5-1.5 mm de largo, 0.1-0.2 mm de ancho, glabros, margen entero, ápice agudo; pétalos 4, alternisépalos, libres, oblanceolados a lineares, de (2.5-)3-5.5 mm de largo, 0.2-0.4 mm de ancho, moderadamente involutos, glabros, margen entero, ápice redondeado, caducos; estambres 4-6, filamento de 3.5-6 mm de largo, anteras basifijas, ditecas, dehiscencia longitudinal, elípticas a ovadas, de 0.5-0.8 mm de largo. Inflorescencias femeninas en grupos de 1-3 por axila, verde-limón a verde-amarillento, de (5-)6-11 mm de largo, 7-15 flores, pedúnculo de 0.7-1.5(-3.5) mm de largo, pedicelos de 0.5-1 mm de largo, frecuentemente con una bractéola linear de 0.5-1.3 mm de largo a la mitad del pedicelo; sépalos 4, libres, subulados, notablemente desiguales, de 0.4-1.2 mm de largo, 0.1-0.2 mm de ancho, margen entero, ápice agudo, glabros; pétalos 4, alternisépalos, libres, oblanceolados, de 1.5-3 mm de largo, 0.2-0.4 mm de ancho, moderadamente involutos, margen entero, ápice redondeado, glabros, caducos; estaminodios ausentes; pistilo de 2-2.5 mm de largo; ovario sésil, bilocular, verde, esferoide, de 0.6-1 mm de largo, 0.5-1 mm de diámetro, glabro, placentación apical, óvulos 2 por lóculo, obovoides, comprimidos, de 0.3 mm de largo, 0.2 mm de ancho, estilos 1-2, ocasionalmente bifurcados desde la mitad de su longitud, de 1-1.5 mm de largo, glabros, estigma escasa o conspicuamente bilobado, rara vez claviforme, de 0.3-0.5 mm de largo. Infructescencias 1-2 por axila, de 20-30 mm de largo, pedicelos de 2.5-5 mm de largo, raquis subtetragonal, escasamente puberulento; drupas 2-10(-12), verdes cuando inmaduras, púrpuras al madurar, punteadas de blanco, elipsoides, algunas veces escasamente falcadas, de 8-15 mm de largo, 4.5-6 mm de ancho, ápice agudo, rara vez redondeado, base aguda, estilo persistente de 1.2-1.8 mm de largo, mesocarpo de 1-2.5 mm de grosor, putamen estriado; semillas 1, rara vez 2, elipsoides, de 6-7 mm de largo, 3-3.5 mm de ancho.A
Forma de crecimiento
o a arbusto. Árbol/arborescenteA
Fructificación
Feb–MayA
Ejemplar revisado
Mpio. Actopan, Caño Gallego, 2 km de Paso del Cedro, R. Acosta P. 544 (MEXU, XAL); Mpio. Actopan, Caño Gallego, 3 km al N de Paso del Cedro, R. Acosta P. & N. Acosta B. 394 (MEXU, XAL); Mpio. Tlacotalpan, 2 km al W de Pérez y Jiménez, 8 km al SW de Tlacotalpan, M. Nee & K. Taylor 29180 (F, XAL), Mpio. Veracruz, 3 km by air SW of Santa Fe, junction of road to Tenenexpan and old free Hwy 140 from Veracruz to Xalapa, 29666 (F, MO, NY, XAL); Mpio. Actopan, Caño Gallego, entrando por desvío de terracería, unos 3 km después de El Cedro, O. Palacios-Wassenaar et al. 969, 970, 971, 972, 973, 974, 978, 980 (XAL); Mpio. Tlaltetela, Monte Rey, ejido Coetzala, L. Robles H. 68 (XAL); Mpio. Puente Nacional, Tamarindo, F. Ventura A. 8179 (ENCB, MEXU, XAL), Mpio. Apazapan, Los Baños Termales, 15188 (ENCB, XAL); Mpio. La Antigua, 1 km de La Pureza, P. Zamora C. 321 (XAL).A
Distribución
México (país) EndémicoA: Tabasco Presente; Veracruz de Ignacio de la Llave Presente
Elevación
5 – 350 mA
Tipo de vegetación
Bosque de galería, matorral, palmar, selva baja caducifolia, selva baja perennifolia inundable y selva mediana subperennifolia. Bosque de otro tipo, Matorral de otro tipo, Selva baja, Selva medianaA
Categoría IUCN
No incluidaB
Categoría NOM-059-SEMARNAT-2010
No incluidaC
Estatus del taxón
(C) Como definida actualmente, no se trata de una entidad monofilética y requiere más investigaciónD
Discusión taxonómica
Los ejemplares de esta especie han sido determinados previamente como Griseb. y en algunos casos hasta como Donn. Sm. (Nyctaginaceae), por lo tanto, se requiere una revisión exhaustiva de los ejemplares del género .
se reconoce por la presencia de pétalos en las flores; la longitud y número de flores de la inflorescencia masculina y sus inflorescencias femeninas densas, en grupos de hasta tres en cada axila foliar o cicatriz del tallo.A
Bibliografía
A. Palacios-Wassenaar, O.M. & Castillo-Campos, G. 2022.: Oleaceae. Flora de Veracruz., 194: 1-61. – Xalapa, Veracruz.: Instituto de Ecología, A.C.