Cupania glabra Sw.

Primary tabs

Cupania glabra Sw.

Common Name

(Chiapas): chakchónA, quebrachaA (Hidalgo): cosalcahuiteB (México (Country)): chakchónA, cosalcahuiteC,D, cuisalC, huanchalA,C,E,F, quebrachaA,F, tachicónA,F, tepeshiD, tepesiD (Oaxaca): agualajoA, huanchalA,B, tachicónA (Veracruz de Ignacio de la Llave): cosalcahuiteB, cuisalB, tepesiG Español (Chiapas): cola de pavaA,B, palo de piedraD, palo de tejón, quebrachoA, quiebra hachaH, quiebrachaA, quiebrahachaB Español (Guerrero): palo de piedraD, palo de tejón Español (Jalisco): palo de piedraD, palo de tejón Español (Michoacán de Ocampo): palo de piedraD, palo de tejón Español (México (Country)): cojote venadoD, cola de pavaA,F, cola de pavoF, coloradoC,D, nogalilloE, nogalitoA,F, palo de piedraA,D, palo de tejónA,F, quebrachoA,D,F, quebrahachaA, quiebra hachaD, quiebrachaA,F, quiebrahachaC, tres lomosA,C,D,F Español (Nayarit): palo de piedraD, palo de tejón Español (Oaxaca): nogalitoA, palo de piedraD, palo de tejónA Español (Puebla): palo verdeB, tres lomosB Español (Sinaloa): palo de piedraD, palo de tejón Español (Veracruz de Ignacio de la Llave): guacamayoB, palo de piedraD, palo de tejón, tres lomosA,I Español (Yucatán): palo de piedraD, palo de tejón Maya (México (Country)): sak poomE

Distribution

México (país) NativoJ,K: Campeche NativoJ; Chiapas NativoJ,L,M; Colima NativoN; Guerrero NativoJ,L; Hidalgo NativoK; Jalisco NativoJ,L,O,P; Michoacán de Ocampo NativoQ; México NativoK; Nayarit NativoJ,L; Oaxaca NativoJ,L,R; Puebla NativoJ; Quintana Roo NativoJ,L; San Luis Potosí NativoJ,L; Sinaloa NativoJ; Tabasco NativoJ,L; Tamaulipas NativoN; Veracruz de Ignacio de la Llave NativoJ,L,S; Yucatán NativoJ,L

Categoría IUCN

Preocupación menor (LC)T

Bibliografía

A. Martínez, M. 1994: Catálogo de nombres vulgares y científicos de las plantas mexicanas
B. Rodríguez, J., Sinaca, P. & Jamangapé, G. 2009: Frutos y semillas de árboles tropicales de México
C. Barajas-Morales, J., Ángeles, A. P. G. & Solís, S. P. 1997: No. 16. Anatomía de maderas de México: especies de una selva alta perennifolia, I. En: Chiang, F., Sousa, S. M. & Ulloa, S. M. (Eds.). Publicaciones Especiales del Instituto de Biología: 126 pp.
D. Espinosa, D. 2010: Recursos Biológicos de México: Base de datos
E. Avendaño, R. S. & Sánchez, G. M. C. 1999: Especies de uso energético en México
F. Calónico-Soto, J., Acosta, C. S. & González-Espinosa, M. 2011: Sapindaceae. Cupania glabra Sw. In: González-Espinosa, M., Meave, J. A., Lorea-Hernández, F. G., Ibarra-Manríquez, G. & Newton, A. C. (Eds.). The red list of mexican cloud forest trees
G. Ibarra-Manríquez, G., Ricker, M., Ángeles, Á. P. G., Sinaca, C. S. & Sinaca, C. M. Á. 1997: Useful plants of the Los Tuxtlas rain forest (Veracruz, Mexico): considerations of their market potential. – Econ. Bot. 51(4): 362-376
H. Orantes, G. C., Pérez-Farrera, M. A., del Carpio-Penagos, C. U. & Tejeda, C. C. 2013: Aprovechamiento del recurso maderable tropical nativo en la comunidad de Emilio Rabasa, Reserva de la Biosfera Selva El Oocote, Chiapas, México. – Madera y Bosques 19(1): 7-21
I. Standley, P. C. & Steyermark, J. A. 1949: Sapindaceae. – Fieldiana, Bot. Flora of Guatemala Vol. 24, Part VI
J. Calónico-Soto, J. 2019: Sapindaceae. Fl. Guerrero Fasc. 85
K. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902
L. Carnevali, F. G., Tapia-Muñoz, J. L., Duno de Stefano, R. & Ramírez Morillo, I. M. (Eds. Grales.) 2010: Flora Ilustrada de la Península de Yucatán: Listado Florístico: 328 pp.
M. González-Espinosa, M. & Ramírez-Marcial, N. 2013: Comunidades vegetales terrestres. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Chiapas. Estudio de Estado. Vol. II
N. Villaseñor, J. L., Ortiz, E., Alvarado, L., Mora, M. & Segura, G. 2013: Catálogo florístico taxonómico de los árboles de México. Base de datos SNIB-CONABIO proyecto No. JE012
O. Ramírez, R., Vargas, P. O., Arreola, H., Cedano, M., González, R., González-Villarreal, L. M., Harker, M., Hernández, L., Martínez, R. E., Pérez de la Rosa, J. & al. 2010: Catálogo de plantas vasculares de Jalisco: 143 pp.
P. Vargas-Ponce, O., Ramírez Delgadillo, R., Arreola-Nava, H. J., Cedano Maldonado, M., González Tamayo, R., González Villarreal, L. M., Harker, M., Hérnández-López, L., Martínez González, R. E., Pérez de la Rosa, J. A. & al. 2017: Las plantas con flores (Angiospermas). En: CONABIO y SEMADET (Eds.). La biodiversidad en Jalisco. Estudio de Estado. Vol. II
Q. Cué Bär, E. M., Villaseñor, J. L., Arredondo Amezcua, L., Cornejo Tenorio, G. & Ibarra Manríquez, G. 2006: La flora arbórea de Michoacán, México. – Bol. Soc. Bot. México 78: 47-81
R. Calónico-Soto, J. 2011: Angiospermae. Magnoliopsida. Sapindaceae Juss. En: García-Mendoza, A. J. & Meave, J. A. (Eds.). Diversidad florística de Oaxaca: de musgos a angiospermas (colecciones y lista de especies)
S. Lorea-Hernández, F. G., Durán Espinosa, C., Gallardo Hernández, C. & Peredo Nava, M. 2011: La diversidad de las plantas con semillas de la flora veracruzana. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Veracruz. Estudio de Estado. Vol. II
T. IUCN 2021: The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2021-2.