Ruppia didyma Sw. ex Wikstr.

Primary tabs

Ruppia didyma Sw. ex Wikstr.

Descripción

Tallos 0.5-1 (1.4) mm de diámetro, delgados. Estíplas 0.7-1 cm; láminas 20-70 x 0.5-0.9 mm, el ápice agudo, los margenes enteros a ligeramente serrulados hacia el ápice. Inflorescencia con 2 flores; pedunculos 0.6-5 (.11.5) x 0.3-0.6 mm.
Flores con anteras 0.5-075 x 0.35-0.5 mm; pistilos 2 (5); pedículos 4-10 (-24) x 0.3-0.5 (-0.7) mm, 1 por cada (1) 2 (5) carpelos, engrosados hacia el ápice; estigma central. Aquenios 2.3-2.7 (3.2) x 1.4-1.5-1.8) mm, ovoides, simétricos, lisos; estilo 0.7-0.8 (.1) mm.
Semillas 1.2 x 0.8-0.9 mm.A

Forma de crecimiento

Hierba

Forma de vida

Hidrófita enraizada

Ejemplar revisado

Novelo920 (MEXU)

Distribución

México (país): Colima PresenteB; Jalisco PresenteB; Nayarit PresenteB; Oaxaca PresenteB; Sinaloa PresenteB; Yucatán PresenteB

Elevación

<10 m

Ecología y Hábitat

Crece en agua salobre en lugares protegidos de lagunas costeras

Tipo de vegetación

Pastizal marino

Categoría IUCN

No incluida

Categoría NOM-059-SEMARNAT-2010

No incluida

Bibliografía

A. Novelo A. & Lot A. 1994: Potamogetonaceae, pp. 13-15. – In: Davidse, G., Sousa Sánchez, M. & Chater, A. O. (eds.), Flora Mesoamericana 6, pp. 1-543. – México D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México
B. Ramírez García-Armora, P. R. 2013: Ruppiaceae, p. 327. – In: Lot, A., Medina L. R. & Chiang, F. (eds.), Plantas acuáticas mexicanas una contribución de la Flora de México, ed. 1, 1 Monocotiledóneas, pp. 1-398. – México D.F.: Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México