Casimiroa greggii (S. Watson) F. Chiang
Descripción
Árboles de 8 a 10 m de altura; troncos de 20 a 30 cm de diámetro, corteza estriada, pardo-grisácea, rámas jóvenes estriadas, pubescentes, con tricomas amarillentos. Hojas con pecíolos de 3 a 5 cm de largo, acanalados o aplanados del lado adaxial, pilosos en el canal, yemas foliares inconspicuas, piriformes o aplanadas, seríceas; pecíolulos de 0.8-1.5 cm de largo, densamente pilosos a glabrescentes, ligeramente acanalados; (1)2 o 3 folioladas, folíolos elípticos, anchamente elípticos u obovados, de 3 a 12 cm de largo, de 1.6 a 5.5 cm de ancho, ápice agudo o redondeado, retuso, base cuneada, decurrente, margen oscuramente crenado-dentado, angostamente revoluto, glabros o escasamente tomentosos en la base de la nervadura central, lustrosos en el haz, opacos y más obscuros en el envés, nervadura principal deprimida en el haz, prominente en el envés. Inflorescencias axilares, las masculinas en ocasiones son caulinares, semejan una inflorescencia foliosa, las femeninas generalmente contraídas con pocas flores, semejando fascículos, los pedicelos pilosos; brácteas triangulares, de ca. de 2.0 mm de largo, escasamente pilosas a glabras. Flores unisexuales, 5-meras, amarillo-verdosas; las masculinas con cáliz de ca. 1 mm de largo, los lóbulos triangulares, ciliados, con pelos escasos en la base de la cara abaxial; corola con pétalos de ca. 4 mm de largo, con el ápice incurvado, margen ligeramente involuto, la nervadura central evidente; androceo con estambres de filamentos subulados o algo sigmoides, de ca. 2 mm de largo, anteras ovales, el disco inconspicuo; las femeninas con cáliz y corola similares al de las flores masculinas, androceo con estambres de filamentos subulados, de ca. 2 mm de largo, anteras sagitadas, disco comprimido; gineceo con el ovario vestigial en las masculinas, en las femeninas botuliforme, algo encorvado, estigma lobulado, excéntrico. Frutos solitarios o en grupos de 2 a 3, de color amarillento, ovado-acuminados, de ca. 2.5 cm de largo, de ca. 1.5 cm de ancho, el epicarpo delgado, glabro; semillas 1 o 2, ovado-acuminadas, de ca. 2.5 cm de largo, de ca. 1.5 cm de ancho.A
Forma de crecimiento
Árbol/arborescenteA
Fructificación
JunA
Floración
Mar–AprA
Ejemplar revisado
QUERÉTARO. Mpio. de Jalpan de Serra: 3-4 km al SO de El Saucillo, E. Carranza 2440 (ENCB); 4 km al SO de El Saucillo, E. Carranza 3115 (MEXU, QMEX).A
Elevación
890 – 2100 mA
Ecología y Hábitat
Elemento que habita en bosque tropical subperennifolio, matorral xerófilo y vegetación riparia conviviendo con Platanus y Taxodium, al norte de Querétaro.A
Tipo de vegetación
xerófilo Matorral de otro tipo, tropical subperennifolio Bosque de otro tipoA
Categoría IUCN
Vulnerable (VU)B
Discusión taxonómica
En la región se conoce de una sola localidad, para completar la descripción se consulto material de los estados de Nuevo León y Tamaulipas.A
Bibliografía
A. Ramos, A. C. H. 2023: Rutaceae. En: Rzedowski, J. & Hernández Ledesma, P. (Eds.). Fl. Bajío Regiones Adyacentes 236: 1-63. – Pátzcuaro, Michoacán.: Instituto de Ecología, A.C. https://doi.org/10.21829/fb.577.2023.236