Cryptostegia grandiflora Roxb. ex R. Br.

Primary tabs

Cryptostegia grandiflora Roxb. ex R. Br.

Nombres comunes

(México (país)): chicoteA, chirrión del diabloA Español (México (país)): belenA, belen chinoA, hiedraA Zapoteco (Baja California): bi-aa Zapoteco (Jalisco): bi-aa Zapoteco (Michoacán de Ocampo): bi-aa Zapoteco (México (país)): bi-aaB Zapoteco (Sinaloa): bi-aa Zapoteco (Sonora): bi-aa Zapoteco (Tamaulipas): bi-aa Zapoteco (Yucatán): bi-aa

Distribución

México (país) not native - invasiveC,D: Baja California not native - invasiveC,E,F; Baja California Sur not native - invasiveC,E,F; Chiapas not native - invasiveC,D; Chihuahua not native - invasiveC,D,G; Guerrero not native - invasiveC,D,H; Jalisco not native - invasiveC,D,I,J; Michoacán de Ocampo not native - invasiveC,D; Morelos not native - invasiveC,D; Oaxaca not native - invasiveC,D,K; Querétaro de Arteaga not native - invasiveC,D; Sinaloa not native - invasiveC,D; Sonora not native - invasiveC,D; Tamaulipas not native - invasiveC,D; Veracruz de Ignacio de la Llave not native - invasiveC,D; Yucatán not native - invasiveC,D

Bibliografía

A. Espinosa, D. 2010: Recursos Biológicos de México: Base de datos
B. Martínez, M. 1994: Catálogo de nombres vulgares y científicos de las plantas mexicanas
C. CONABIO 2020: Sistema de información sobre especies invasoras en México
D. SEMARNAT 2016: Acuerdo por el que se determina la Lista de las Especies Exóticas Invasoras para México. Diario Oficial de la Federación. Diario Oficial de la Federación
E. CONABIO 2016: Sistema de información sobre especies invasoras en México
F. Garcillán, P. P., León, J. L., Rebman, J. P. & Delgadillo, J. 2013: Plantas no nativas naturalizadas de la península de Baja California, México. – Bot. Sci. 91 (4): 461-475
G. Lebgue-Keleng, T. 2014: Bosque tropical caducifolio. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Chihuahua. Estudio de Estado
H. Fonseca, R.M. & Lozada-Pérez, L. 1993: No. 1. Laguna de Coyuca. En: Diego-Pérez, N. & R.M.Fonseca (Eds.). Estudios Florísticos en Guerrero
I. Ramírez, R., Vargas, P. O., Arreola, H., Cedano, M., González, R., González-Villarreal, L. M., Harker, M., Hernández, L., Martínez, R. E., Pérez de la Rosa, J. & al. 2010: Catálogo de plantas vasculares de Jalisco: 143 pp.
J. Vargas-Ponce, O., Ramírez Delgadillo, R., Arreola-Nava, H. J., Cedano Maldonado, M., González Tamayo, R., González Villarreal, L. M., Harker, M., Hérnández-López, L., Martínez González, R. E., Pérez de la Rosa, J. A. & al. 2017: Las plantas con flores (Angiospermas). En: CONABIO y SEMADET (Eds.). La biodiversidad en Jalisco. Estudio de Estado. Vol. II
K. Alvarado-Cárdenas, L. O. & Juárez-Jaimes, V. 2011: Angiospermae. Magnoliopsida. Apocynaceae Juss. En: García-Mendoza, A. J. & Meave, J. A. (Eds.). Diversidad florística de Oaxaca: de musgos a angiospermas (colecciones y lista de especies)