Myrcianthes fragrans (Sw.) McVaugh

Primary tabs

Myrcianthes fragrans (Sw.) McVaugh

Descripción

Árbol o arbusto de 3 a 10 m de alto; corteza pardo-rojiza, lisa, exfoliándose en placas largas y delgadas; ramillas teretes o comprimidas, escasa a densamente pubescentes, finalmente glabrescentes, el indumento adpreso, seríceo, cinéreo o blanco;
hojas con peciolo cóncavo, de 2.5 a 8(10) mm de largo, seríceo o glabrescente, lámina de color verde olivo o pardo claro al secarse, ambas superficies concoloras o el envés más pálido, elíptica a obovada, de 2 a 7(9) cm de largo, por 1.2 a 3 cm de ancho, ápice acuminado a obtuso o redondeado, retuso en algunas plantas, base
cuneada o angostamente cuneada, margen aplanado o revoluto, vena media cóncava en el haz, convexa en el envés, nervaduras laterales poco a muy marcadas en hojas maduras, nervadura marginal recta, separada ±1.5 mm del margen, coriácea, haz y envés glabrescentes o con pelos esparcidos, por lo común más abundantes a lo largo de la vena media del haz; inflorescencias axilares o subterminales, en
forma de dicasios, de hasta 8 cm de largo, seríceas, pedúnculos de 20 a 60 mm de largo, seríceos a glabrescentes, brácteas y bracteolas deciduas en la antesis o antes, lineares, de 2 a 4 mm de largo, el ápice redondeado, margen ciliado, las flores laterales sésiles o más comúnmente pediceladas, pedicelos de 3 a 10 mm de
largo, flores (1)3 a 7; botón de (2.5)3 a 4 mm de largo, obovoide; lóbulos del cáliz 4 o 5, deltoides a ampliamente ovados, el ápice agudo o redondeado, de 1.5 a 2.5(3) mm de largo, similares en tamaño o el quinto más pequeño, la superficie externa finalmente
glabrescente, persistentes en el fruto; pétalos 4 o 5, oblongos u obovados, de 3 a 4(5) mm de largo, margen ciliado o con pocos pelos; estambres ±150; disco redondo o cuadrado, de 3 a 4 mm de diámetro; estilo de 4 a 8 mm de largo, glabro o pubescente; hipantio obcónico a campanulado, de (1.5)2 a 3 mm de largo, con pelos cinéreos o blancos, contrastando con los lóbulos del cáliz verdes; fruto negro-purpúreo
al madurar, globoso u ovoide, de (5)6 a 15 mm de diámetro, pericarpio delgado, glandular, glabrescente o con pocos pelos persistentes.A

Forma de crecimiento

Arbusto, Árbol/arborescenteA

Fructificación

Feb–JulA

Floración

Apr–JulA

Ejemplar revisado

Querétaro: río Jalpan, 2 km río abajo de Panales, municipio de Arroyo
Seco, E. Carranza 5487 (IEB); 6-7 km río abajo de El Trapiche, río Jalpan, municipio de Arroyo Seco, E. Carranza 1537 (ENCB, IEB, MEXU, QMEX); 2-3 km al SW de El Saucillo, municipio de Jalpan, E. Carranza 2439 (ENCB, IEB, MEXU, QMEX); 4.5 km entre el N y W de La Parada, municipio de Jalpan, B. Servín 956 (IEB); al SW de La Soledad de Guadalupe, municipio de Jalpan, E. Carranza 2428 (IEB, MO, QMEX); 1-2 km al S de La Soledad de Guadalupe, municipio de Jalpan B. Servín 524 (IEB); 2-3 km al N de Carrera de Tancama, municipio de Jalpan, E. Carranza 2592 (IEB, MEXU, QMEX); 2.5 km al W de Matzacintla, municipio de Landa, E. González 1502 (IEB, MEXU, QMEX); Puerto de Las Navajas, 3 km al NW de Santa Inés, municipio de Landa, E.
González 788 (ENCB, IEB, MEXU, QMEX); 1.5 km al SE de El Naranjo, municipio de Landa, H. Rubio 1780 (F, IEB, QMEX); 1.5 km al NW del El Sabinito, municipio de Landa, H. Rubio 1727 (F, IEB, QMEX); 2.5 km al NW de El Humo, municipio de Landa, H. Rubio 1635 (IEB, MEXU, QMEX); 5.3 km al NE de Apartadero por la brecha a Álamos, municipio de San Joaquín, S. Zamudio 15098 (IEB).A

Nombres comunes

(México (país)): puchi-cheA Español (México (país)): arrayancilloA, arrayán prietoA, guayabilloA, palo guindoA, pimentillaA

Distribución

Caribe: Antillas Mayores PresenteA; Antillas Menores PresenteA, Centroamérica PresenteA, México (país) PresenteA: Campeche PresenteA; Chiapas PresenteA; Colima PresenteA; Durango PresenteA; Guerrero PresenteA; Jalisco PresenteA; Michoacán de Ocampo PresenteA; México PresenteA; Nayarit PresenteA; Oaxaca PresenteA; Querétaro de Arteaga PresenteA; Quintana Roo PresenteA; San Luis Potosí PresenteA; Sinaloa PresenteA; Tamaulipas PresenteA; Veracruz de Ignacio de la Llave PresenteA; Yucatán PresenteA, Sudamérica PresenteA

Elevación

600 – 1200 mA

Tipo de vegetación

Bosque de neblina/mesófilo, Bosque de encino, tropical caducifolio y subcaducifolio Bosque de otro tipoA

Categoría IUCN

Preocupación menor (LC)B

Conservación

A pesar de que no forma poblaciones densas, no parece tener problemas de superviviencia.A

Uso

Escobas caseras ArtesanalA

Bibliografía

A. Sánchez-Chávez, E. & Zamudio, S. 2017: Myrtaceae. En: Rzedowski, J. & Calderón de Rzedowski, G. (Eds.). Fl. Bajío Regiones Adyacentes Fasc. 197: 1-42 42 pp.
B. IUCN. 2024. The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2024-1.