Coriaria ruscifolia subsp. microphylla (Poir.) L.E. Skog

Primary tabs

Coriaria ruscifolia subsp. microphylla (Poir.) L.E. Skog

Descripción

Hierbas sufruticosas semejantes a helechos hasta arbustos grandes; ramas nuevas carnosas, brotando y desarrollándose rápidamente, en principio teretes, verdes a púrpuras, con el tiempo leñosas, cuadrangulares y pardo-grises, los ejes principales hasta 4 m, robustos, sosteniendo numerosas ramas laterales delgadas y cortas. Hojas 0.5-3.1 × 0.2-1.6 cm, opuestas, próximas entre sí, glabras, el haz verde oscuro, el envés puberulento a lo largo de las nervaduras y más pálido, las láminas orbiculares sobre los ejes principales, con 5-9 nervaduras basales, aquellas sobre las ramas laterales elípticas a lanceoladas, con 3-5 nervaduras basales principales; subsésiles. Racimos hasta 15 cm, terminales en ramas laterales cortas. Flores 2-3 mm de diámetro, proteróginas; sépalos 1.5-2 × 1-1.5 mm, ovados, verdes a rojos; pétalos en la antesis más pequeños que los sépalos, ovados, 1-2.5 mm en fruto, negro-purpúreos; estilos lineares, verdes a púrpura.A

Forma de crecimiento

Arbusto

Forma de vida

Terrestre

Nutrición

Autotrófica

Distribución

México (país) Nativo y no endémicoA

Elevación

1300 – 4000 mA

Ecología y Hábitat

Pendientes secas, bordes de carreterasA

Tipo de vegetación

Pastizal de otro tipoA

Categoría IUCN

No incluidaB

Categoría NOM-059-SEMARNAT-2010

No incluidaC

Estatus del taxón

(A) Como definida actualmente, probablemente una entidad natural (monofilética)

Discusión taxonómica

La subespecie típica, Coriaria ruscifolia L. subsp. ruscifolia, se encuentra en el oeste de Argentina y en el centro y sur de Chile, en riberas y playas de lagos; también en Nueva Zelandae Islas del Pacífico Sur.A

Bibliografía

A. Davidse, G., Sousa Sánchez, M., Knapp, S. & Chiang, C. F. (Eds.) 2015: Saururaceae a Zygophyllaceae. In: Davidse, G., Sousa Sánchez, M., Knapp, S. & Chiang Cabrera, F. (eds.). Fl. Mesoamer. 2(3): v-xvii, 1-347
B. IUCN 2022: The IUCN Red List of Threatened Species. Versión 2022-2
C. SEMARNAT 2019: MODIFICACIÓN del Anexo Normativo III, Lista de especies en riesgo de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010: 101 pp. – https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5578808&fecha=14/11/2019#gsc.tab=0 [accessed 2023-05-04 06:16]