Epithelantha micromeris (Engelm.) F.A.C. Weber ex Britton & Rose
Nombres comunes
Español (Coahuila de Zaragoza): biznaga de chilitosA, botónB, tapónC Español (México (país)): biznaga blanca chilonaD,E,F, chilitosE,G, chilotesH, hikuli rosaparaI,J, mulatoE,G,K, rosaparaE,G,K, torundaL Español (San Luis Potosí): botoncilloM Inglés (United States of America): button cactusN,O, taponeN Tarahumara (México (país)): hikuli mulatoI,J,P, hikuli rosapariP
Categoría IUCN
Preocupación menor (LC)S
Categoría NOM-059-SEMARNAT-2010
Sujeta a protección especial (Pr)T
Bibliografía
A. Vázquez, R., García, A., Ibarra, J. C. & Villarreal, J. A. 2001: Las plantas del valle de Cuatrociénegas, Coahuila, México. Lista actualizada, complementada y ordenada alfabéticamente. Folleto de Divulgación: 3 71 pp.
E. Meza-Nivón, M. V. 2011: Segundoinforme referente a la realización de la asesoría número INE/ADA.026/2011 denominada "cactáceasmexicanas: usos y amenazas": 1209 pp.
F. Semarnat 2010: Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo. Jueves 30 de diciembre de
H. Britton, N. L. & Rose, J. N. 1926: Trees and shrubs in Mexico. Cactaceae. – Contr. U.S. Natl. Herb. 23: 855-1012
J. Schultes, R. E. & Hofmann, A. 1982: Plantas de los Dioses. Orígenes del uso de los Alucinógenos: 192 pp.
L. Sánchez-Salas, J., Flores-Torres, A., Muro-Pérez, G. & Alba-Avila, J. A. 2009: Jimulco: Sublime isla de biodiversidad, laboratorio evolutivo y refugio de especies majestuosas. – Bol. Soc. Latinoamericana y del Caribe de Cactáceas y otras Suculentas 6: 12-14
M. Arredondo Gómez, A. & Sotomayor, J. M. 2009: Cactáceas en categoría de riesgo del estado de San Luis Potosí: 113 pp.
P. Díaz, J. L. 1977: Ethnopharmacology of sacred psychoactive plants used by the indians of Mexico. – Annual Review of Pharmacology and Toxicology 17: 647-675