Rumex crispus L.
Contenido
Nombres comunes
(México (país)): bardanaA, cimakatwakasA, lkanji sue'cniA Español (Chihuahua): lengua de vaca Español (Distrito Federal): lengua de vaca Español (Jalisco): lengua de vaca Español (Michoacán de Ocampo): lengua de vaca Español (Morelos): lengua de vaca Español (México (país)): epazoteB, lengua de vacaB, venenilloB, vinagreraA Español (México): lengua de vaca Español (Puebla): lengua de vaca Español (Querétaro de Arteaga): lengua de vaca Español (Sinaloa): lengua de vaca Español (Tabasco): lengua de vaca Español (Tlaxcala): lengua de vaca Español (Zacatecas): lengua de vaca Náhuatl (México (país)): pasi ma'katA, xocoquilitC Otomí (México (país)): ixcauaA Totonaco (México (país)): pasima´kakC, scocnakakC
Distribución
México (país) ExóticoD: Aguascalientes ExóticoD; Baja California ExóticoD,E,F; Baja California Sur ExóticoD,E,F; Chiapas ExóticoD; Chihuahua ExóticoD,G; Coahuila de Zaragoza ExóticoD,H; Distrito Federal ExóticoD; Durango ExóticoD; Guanajuato ExóticoD,I; Guerrero ExóticoD; Hidalgo ExóticoD; Jalisco ExóticoD,J,K; Michoacán de Ocampo ExóticoD; Morelos ExóticoD; México ExóticoD; Nuevo León ExóticoD; Oaxaca ExóticoD,L; Puebla ExóticoD; Querétaro de Arteaga ExóticoD; Sinaloa ExóticoD; Tabasco ExóticoD,M; Tamaulipas ExóticoD; Tlaxcala ExóticoD; Veracruz de Ignacio de la Llave ExóticoD,N; Zacatecas ExóticoD
Bibliografía
F. Garcillán, P. P., León, J. L., Rebman, J. P. & Delgadillo, J. 2013: Plantas no nativas naturalizadas de la península de Baja California, México. – Bot. Sci. 91 (4): 461-475
G. Lebgue-Keleng, T. 2014: Bosque tropical caducifolio. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Chihuahua. Estudio de Estado
H. Mora Olivo, A. & Lot Helgueras, A. 2018: Plantas acuáticas. En: CONABIO y Gobierno de Coahuila (Eds.). La biodiversidad en Coahuila. Estudio de Estado. Vol. II
I. Zamudio Ruiz, S. 2012: La diversidad vegetal. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Guanajuato. Estudio de Estado. Vol. II
J. Ramírez, R., Vargas, P. O., Arreola, H., Cedano, M., González, R., González-Villarreal, L. M., Harker, M., Hernández, L., Martínez, R. E., Pérez de la Rosa, J. & al. 2010: Catálogo de plantas vasculares de Jalisco: 143 pp.
K. Vargas-Ponce, O., Ramírez Delgadillo, R., Arreola-Nava, H. J., Cedano Maldonado, M., González Tamayo, R., González Villarreal, L. M., Harker, M., Hérnández-López, L., Martínez González, R. E., Pérez de la Rosa, J. A. & al. 2017: Las plantas con flores (Angiospermas). En: CONABIO y SEMADET (Eds.). La biodiversidad en Jalisco. Estudio de Estado. Vol. II
L. Solano-Camacho, E. & Castillejos-Cruz, C. 2011: Angiospermae. Magnoliopsida. Polygonaceae Juss. En: García-Mendoza, A. J. & Meave, J. A. (Eds.). Diversidad florística de Oaxaca: de musgos a angiospermas (colecciones y lista de especies): 274-275 352 pp.