México (país)ExóticoA: Baja CaliforniaExóticoA,B,C; Baja California SurExóticoA,B,C; Distrito FederalExóticoA,C; DurangoExóticoA,C; GuanajuatoExóticoA,D; JaliscoExóticoA,C; Michoacán de OcampoExóticoA; MéxicoExóticoA,C; SinaloaExóticoA,C; Veracruz de Ignacio de la LlaveExóticoA,C,E
Bibliografía
A.CONABIO 2020: Sistema de información sobre especies invasoras en México
B.Garcillán, P. P., León, J. L., Rebman, J. P. & Delgadillo, J. 2013: Plantas no nativas naturalizadas de la península de Baja California, México. – Bot. Sci. 91 (4): 461-475
C.Villaseñor, J. L. & Espinosa, F. J. 1998: Catálogo de Malezas de México: 449 pp.
D.Zamudio Ruiz, S. 2012: La diversidad vegetal. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Guanajuato. Estudio de Estado. Vol. II
E.Lorea-Hernández, F. G., Durán Espinosa, C., Gallardo Hernández, C. & Peredo Nava, M. 2011: La diversidad de las plantas con semillas de la flora veracruzana. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Veracruz. Estudio de Estado. Vol. II