México (país)ExóticoA,B: Baja CaliforniaExóticoA,C; Baja California SurExóticoA,D,E; CampecheExóticoA,F; ChiapasExóticoA,C; ChihuahuaExóticoA,C; Distrito FederalExóticoA,B,C; MorelosExóticoA,C; TabascoExóticoA,C; TamaulipasExóticoA,F; Veracruz de Ignacio de la LlaveExóticoA,C,G
Bibliografía
A.CONABIO 2020: Sistema de información sobre especies invasoras en México
B.Calderón, G. & Rzedowski, J. 2010: Flora fanerogámica del Valle de México
C.Vibrans, H. 2014: Malezas de México. CONABIO
D.CONABIO 2016: Sistema de información sobre especies invasoras en México
E.Garcillán, P. P., León, J. L., Rebman, J. P. & Delgadillo, J. 2013: Plantas no nativas naturalizadas de la península de Baja California, México. – Bot. Sci. 91 (4): 461-475
F.Carnevali, F. G., Tapia-Muñoz, J. L., Duno de Stefano, R. & Ramírez Morillo, I. M. (Eds. Grales.) 2010: Flora Ilustrada de la Península de Yucatán: Listado Florístico: 328 pp.
G.Lorea-Hernández, F. G., Durán Espinosa, C., Gallardo Hernández, C. & Peredo Nava, M. 2011: La diversidad de las plantas con semillas de la flora veracruzana. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Veracruz. Estudio de Estado. Vol. II