Ocotea salvinii Mez
Nombres comunes
Español (Chiapas): laurel blancoA Español (Hidalgo): laurelB Español (México (país)): aguacatilloC Español (Oaxaca): laurel amarilloD Español (Puebla): aguacatilloB Español (Quintana Roo): laurelD, laurelilloE Español (San Luis Potosí): aguacatilloB Español (Tabasco): piecito de palomaD Español (Tamaulipas): aguacatilloB,D Español (Veracruz de Ignacio de la Llave): aguacatilloB, laurelF,G, laurelilloB
Categoría IUCN
Preocupación menor (LC)L
Bibliografía
A. Miranda, F. 1961: Tres estudios botánicos en la Selva Lacandona, Chiapas, México. – Bol. Soc. Bot. Méx. 26: 133-176
B. Aguilar, A. M. A. 2009: Descripción anatómica de la madera de doce especies del bosque mesófilo de montaña, de la Reserva de la Biosfera "El Cielo" Tamaulipas, México. Tesis de licenciatura, Facultad de Estudios Superiores Iztacala (FES-I), Universidad Nacional Autónoma de Méxic: 65 pp.
C. Puig, H. 1993: Árboles y arbustos del bosque mesófilo de montaña de la Reserva El Cielo, Tamaulipas, México
E. Anderson, E. N., Cauich, C. J., Dzib, A., Flores, G. J. S., Islebe, G. A., Medina, T. F., Sánchez-Sánchez, O. M. & Valdez, C. P. 2005: Las plantas de los mayas: etnobotánica en Quintana Roo, México
F. Medellín, M. S. G. 1989: Agroforestería totonaca: un sistema tradicional integral de manejo de recursos naturales. Simposio Agroforestal en México. Sistemas y métodos de uso múltiple del suelo. Memorias tomo I
G. Zamora, M. M. C. & Hernández, P. L. 1985: Catálogo de especies de plantas útiles con importancia económica de la región norte de los estados de Puebla y Veracruz. – Ci. Forest. (Mexico) 10(56): 16-32
H. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902
I. Villaseñor, J. L., Ortiz, E., Alvarado, L., Mora, M. & Segura, G. 2013: Catálogo florístico taxonómico de los árboles de México. Base de datos SNIB-CONABIO proyecto No. JE012
J. González-Espinosa, M. & Ramírez-Marcial, N. 2013: Comunidades vegetales terrestres. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Chiapas. Estudio de Estado. Vol. II