Pelecyphora aselliformis C. Ehrenb.

Primary tabs

Pelecyphora aselliformis C. Ehrenb.

Nombres comunes

Español (México (país)): peotillo falsoA,B,C Español (San Luis Potosí): peoteD, peotiB,E,F, peotilloB,D,E,G, peyoteB,D,H,I,J, peyote mecoK, peyotilloD,E,G,H,I,J,K,L,M,N Inglés (México (país)): little peyote

Distribución

México (país) EndémicoO: San Luis Potosí EndémicoO

Categoría IUCN

Preocupación menor (LC)P

Categoría NOM-059-SEMARNAT-2010

Sujeta a protección especial (Pr)Q

Bibliografía

A. Arias, S., Arreola-Nava, H. J. & Guzmán, U.: Lista de nombres comunes de Cactáceas
B. Meza-Nivón, M. V. 2011: Segundoinforme referente a la realización de la asesoría número INE/ADA.026/2011 denominada "cactáceasmexicanas: usos y amenazas": 1209 pp.
C. Semarnat 2010: Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo. Jueves 30 de diciembre de
D. Safford, W. E. 1909: Cactaceae of northeastern and central Mexico, together with a synopsis of the principal mexican genera. – Annual Report of the Board of Regents of The Smithsonian Institution 1908: 525-563
E. Bravo-Hollis, H. & Sánchez-Mejorada, H. 1991: Las Cactáceas de México. Ed. 2: 2 404 pp.
F. Pulido, A. 2007: Relación de nombres comunes de los cactos y otras suculentas mexicanas. – Cuadernos de comunicación sindical 89
G. Arredondo Gómez, A. & Sotomayor, J. M. 2009: Cactáceas en categoría de riesgo del estado de San Luis Potosí: 113 pp.
H. Bravo-Hollis, H. 1937: Las Cactáceas de México: 755 pp.
I. Britton, N. L. & Rose, J. N. 1926: Trees and shrubs in Mexico. Cactaceae. – Contr. U.S. Natl. Herb. 23: 855-1012
J. Schultes, R. E. & Hofmann, A. 1982: Plantas de los Dioses. Orígenes del uso de los Alucinógenos: 192 pp.
K. Martínez, M. 1979: Catálogo de nombres vulgares y científicos de plantas mexicanas: 1220 pp.
L. Anderson, E. F. 1996: Peyote, the divine cactus. Ed. 2
M. Díaz, J. L. 1977: Ethnopharmacology of sacred psychoactive plants used by the indians of Mexico. – Annual Review of Pharmacology and Toxicology 17: 647-675
N. Sánchez-Mejorada, H. 1982: Algunos usos prehispánicos de las Cactáceas entre los indígenas de México: 48 pp.
O. Guzmán, U. 2020: Base de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. Z001. Ciudad de México. Asesoría para actualizar el catálogo de autoridades taxonómicas de las cactáceas (CAT-Cact) de México
P. IUCN 2021: The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2021-2.
Q. SEMARNAT 2019: MODIFICACIÓN del Anexo Normativo III, Lista de especies en riesgo de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010: 101 pp. – https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5578808&fecha=14/11/2019#gsc.tab=0 [accessed 2023-05-04 06:16]